El futuro negro de Fertiberia
Los 350 trabajadores se preparan para despidos o reajustes tras la decisi¨®n judicial de adelantar el fin de los fosfoyesos
La decisi¨®n de la Audiencia Nacional de limitar el vertido de fosfoyesos de la empresa Fertiberia, situada en el Polo Qu¨ªmico de Huelva, hasta el 31 de diciembre de 2010, ha causado un impacto notable entre las partes -compa?¨ªa, Junta y sindicatos- que hab¨ªan negociado un plan paulatino de despidos hasta el a?o 2012.
Los trabajadores se han llevado el peor de los regalos navide?os: el paro. De los 350 operarios que trabajan en la f¨¢brica de abonos, s¨®lo 64 ten¨ªan previsto salir en las pr¨®ximas semanas. As¨ª figuraba en la hoja de ruta acordada por las partes y firmada en octubre. El resto ir¨ªa abandonando la factor¨ªa hasta finales de 2012 dejando una plantilla, los m¨¢s j¨®venes, de unos 125 operarios, que se encargar¨ªan de las nuevas funciones de la factor¨ªa -regeneraci¨®n de terrenos y producciones alternativas-. La peor parte recae en le grueso de la plantilla, los que no son "j¨®venes" pero tampoco se acercan a los 60, la edad m¨ªnima de prejubilaci¨®n.
Manuel Rivero, presidente del comit¨¦ de empresa, explica que Fertiberia se hab¨ªa comprometido a cubrir los salarios de las personas que tuvieran entre 58 y 60 a?os. Con el auto judicial del pasado 14 de diciembre, estas personas dejar¨¢n la empresa con 56. "La compa?¨ªa no le pagar¨¢ tantos a?os sin trabajar. ?Y d¨®nde busca empleo una persona de esa edad?", protesta el representante de los trabajadores. Por su parte, Luciano G¨®mez, presidente de FIA-UGT, critica la resoluci¨®n judicial. "Con el acuerdo anterior se manten¨ªa parte del empleo y, adem¨¢s, coordinaba todos los intereses industriales, laborales e incluso medioambientales", se?ala G¨®mez.
La Junta sigue contemplando como v¨¢lido el plan global. El portavoz del Gobierno, Manuel P¨¦rez Yruela, declar¨® el pasado martes que s¨®lo se "anticipa" el trabajo, "de forma que no se altera para nada la hoja de ruta para la soluci¨®n del problema". Pero esto no le queda claro a las casi 200 personas que se plantean a qu¨¦ se dedican a partir de 2010. Muchos de los operarios llevan m¨¢s de 20 a?os en las instalaciones de la avenida Francisco Montenegro. Roberto Ib¨¢?ez, director de Fertiberia en Huelva, prefiere no afrontar, de momento, c¨®mo podr¨¢ adelantar dos a?os la salida de los trabajadores. Tampoco se plantea c¨®mo costear con los 10 millones acordados en el plan global este rev¨¦s judicial. "Se hizo un planteamiento para tres a?os y, de repente, es para uno", se quejaba el director. A¨²n tiene esperanzas, sin embargo, en que prospere el recurso que su empresa interpondr¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
En octubre, tras la firma de la hoja de ruta, Ib¨¢?ez manifest¨® su intenci¨®n de alargar la actividad industrial m¨¢s all¨¢ de 2012, sin los controvertidos fosfoyesos. "Pretendemos que no haya despidos. Procuraremos hacer una soluci¨®n que no sea traum¨¢tica y que permita dejar una parte de la actividad en Huelva", declar¨® entonces. Ahora hay que determinar qui¨¦nes salen primero, c¨®mo se sigue con la actividad y de qu¨¦ fondos econ¨®micos se dispone.
La lucha por mantener el empleo ha sido constante en Fertiberia. En mayo, la empresa anunci¨® un expediente de regulaci¨®n de empleo temporal por seis meses para 274 de los 350 que la firma tiene contratados en Huelva. El comit¨¦ no lo acept¨® al no incluir garant¨ªas de futuro para los trabajadores.
Fertiberia, propiedad del grupo Villar Mir, ha sido golpeada por la crisis econ¨®mica, como muchas de las factor¨ªas del polo qu¨ªmico. La f¨¢brica, adem¨¢s, ha sido denunciada muchas veces por contaminaci¨®n medioambiental debido a la generaci¨®n de fosfoyesos en la producci¨®n de ¨¢cido fosf¨®rico. El fosfoyeso es un subproducto procedente de la roca fosf¨®rica cuando es atacada con ¨¢cido sulf¨²rico. Los datos del CSIC indican que la empresa acumula m¨¢s de 70 millones de toneladas de fosfoyesos en 1.200 hect¨¢reas de terreno, muy cerca de Huelva capital.
Para la empresa de productos qu¨ªmicos FMC Foret, que genera un 20% del vertido de fosfoyesos y utiliza los mismos conductos que Fertiberia, el futuro tampoco se ve claro. Tampoco para Atlantic Cooper, dependiente igualmente de Fertiberia. "Ser¨¢ una reacci¨®n en cadena, iremos cayendo todos. Temo que la empresa prefiera marcharse que afrontar todos estos gastos", se lamenta Manuel Rivero. "?Y qu¨¦ haremos entonces? El ¨²nico arma que nos queda es movilizarnos", manifest¨® el representante de los trabajadores.
Opiniones dispares
- Manuel Rivero, presidente del comit¨¦ de empresa: "La compa?¨ªa no pagar¨¢ a los prejubilados tantos a?os. ?D¨®nde busca empleo alguien de esa edad?".
- Roberto Ib¨¢?ez, director de Fertiberia en Huelva: "Se hizo un planteamiento para tres a?os y, de repente, es para uno".
- Manuel P¨¦rez Yruela, portavoz del Gobierno: "No se altera para nada la hoja de ruta para la soluci¨®n del problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.