Un 2010 de austeridad moderada
Los ciudadanos inician el a?o con subidas contenidas de los servicios y tasas municipales - La mayor retenci¨®n en el IRPF afectar¨¢ a 250.000 contribuyentes
2010 llega marcado por la crisis. Los bolsillos de los ciudadanos vascos notar¨¢n desde hoy los efectos de las medidas anticrisis adoptadas por las administraciones para afrontar precisamente las consecuencias que la recesi¨®n ha tenido sobre sus presupuestos. Pese a la reducci¨®n de ingresos fiscales, y con el fin de que la crisis no penalice m¨¢s a los ciudadanos, los municipios han aplicado una subida contenida, en su mayor parte, de los impuestos y tasas municipales, al tiempo que han recortado dr¨¢sticamente las partidas para fiestas y actos culturales, que en algunos casos se han llegado a suprimir.
Adem¨¢s, los 250.000 vascos que ganan entre 21.000 y 31.000 euros experimentar¨¢n ya en su primera n¨®mina del a?o un recorte de dos puntos en sus sueldos netos, tras el retoque al alza de las retenciones del IRPF acordado por las diputaciones para aumentar su recaudaci¨®n, que el a?o pasado cay¨® un 18,5% respecto a 2008. Ahora bien, quienes perciban menos de 20.000 euros no notar¨¢n diferencias en su relaci¨®n con Hacienda.
El peaje de las autopistas no ha subido por primera vez desde 2002
Bilbao es la capital que menos ha incrementado sus tributos
En el lado positivo, los ciudadanos no tendr¨¢n que pagar m¨¢s por el peaje de las autopistas, algo que no ocurr¨ªa desde que en 2002 se puso en marcha la f¨®rmula actualizaci¨®n anual del precio que se cobra a los usuarios. De hecho, el a?o pasado las tarifas se incrementaron un 4,46%. El motivo de esta congelaci¨®n es que las dos variables que se usan en la f¨®rmula -el IPC de octubre y la evoluci¨®n del tr¨¢fico de las autopistas- registraron tasas negativas en 2009.
Los ayuntamientos, que cerraron el a?o con una ca¨ªda de la recaudaci¨®n del 17%, han apostado por un incremento moderado -salvo puntuales excepciones, como la OTA de Vitoria, que triplica su precio- de los impuestos y tasas de su competencia, o bien, como en el caso de Bilbao, Barakaldo o Getxo, por la congelaci¨®n durante el ejercicio que acaba de comenzar.
Los vecinos de las tres capitales vascas afrontan este a?o, por tanto, con distinta suerte en lo referente al pago de los servicios municipales. Las diferencias a la hora de establecer su cuant¨ªa son notables, ya que los Ayuntamientos de San Sebasti¨¢n y Vitoria aplican incrementos que van desde el 1% al 15%, mientras la capital vizca¨ªna congela el importe de todas estas obligaciones, lo que le llevar¨¢ a ingresar 7,7 millones de euros menos que el a?o anterior.
Sin perder de vista de que se trata de subidas m¨ªnimas, el mayor impacto lo sufrir¨¢n los bolsillos de los residentes en la capital alavesa, donde el servicio de gr¨²a -15%-, agua -14,2%-, y basuras -9,2%- protagonizar¨¢n los incrementos m¨¢s acusados de este a?o. No obstante, el equipo de gobierno de Patxi Lazcoz lanz¨® un golpe de efecto al congelar el IBI, que supone el 40% de los ingresos impositivos del municipio, lo que le allan¨® el camino a la hora de aprobar las subidas del resto de tributos junto al PNV. Uno de los que m¨¢s pol¨¦mica levant¨® fue el encarecimiento de la OTA, que triplica sus precios, expandi¨¦ndose, adem¨¢s, a nuevas zonas de la ciudad.
En cualquier caso, el impuesto m¨¢s oneroso para los vitorianos es el IBI, que ascendi¨® en 2004 un 41,5%, en lo que se conoci¨® como catastrazo, con un recorrido de subidas menores a lo largo de ocho a?os, hasta 2012, con el fin de llegar a la equiparaci¨®n del valor fiscal de los pisos con el resto de Espa?a que exigi¨® hace cinco a?os la Diputaci¨®n de ?lava.
Le sigue, por volumen de incrementos, San Sebasti¨¢n, con una subida general del 1% -en el caso de la gr¨²a, se incrementa en un 10%-, si bien cabe recordar que para 2009, la capital guipuzcoana ya revis¨® al alza varios precios p¨²blicos, entre los que cabe mencionar el 19,4% de la basura, un 15% la gr¨²a y un 14,4% el saneamiento. Sin embargo, el consistorio tambi¨¦n ha congelado algunas tasas e impuestos, como el de Construcciones y la OTA.
Bilbao es la ciudad donde las tasas dom¨¦sticas ser¨¢n m¨¢s baratas este a?o, despu¨¦s de que el Ayuntamiento decidiera congelarlas. De hecho, la carga fiscal que soportar¨¢ cada bilba¨ªno ser¨¢, de media, 34 euros menor que en 2009, seg¨²n fuentes municipales.
?Qu¨¦ efectos reales tendr¨¢n estas subidas contenidas en la econom¨ªa de los ciudadanos y de Euskadi en su conjunto? Felipe Serrano, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de la UPV, las enmarca en el ajuste que "no les ha quedado m¨¢s remedio" que realizar a los ayuntamientos tras la ca¨ªda de las aportaciones forales y de los ingresos que aportaba el sector de la construcci¨®n. Considera que la subida no ha sido "desproporcionada", por lo que tendr¨¢ un impacto "escaso" en la econom¨ªa. No obstante, Serrano apunta que esta medida debe ir acompa?ada de un mayor y "m¨¢s racional" control del gasto corriente para resultar m¨¢s eficiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.