El plan anticontaminaci¨®n fracasa al no lograr reducirla el 30%
La Generalitat prorroga las medidas para cumplir la norma de la Uni¨®n Europea
Hay dos formas de verlo. Una: el plan contra la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona no ha funcionado porque no ha logrado la meta prevista: reducir el 30% las part¨ªculas y las emisiones de ¨®xido de nitr¨®geno antes del 31 de diciembre de 2009. Dos: el plan ha funcionado, pero no lo suficiente. La primera es la de los ecologistas. La segunda es la que utiliza el Gobierno catal¨¢n para justificar la pr¨®rroga del plan actual.
El decreto que establece la pr¨®rroga se?ala de forma expl¨ªcita que algunas de las 73 medidas previstas no se han aplicado por "razones t¨¦cnicas y por la coyuntura econ¨®mica", pero los intentos de conocer con detalle el desarrollo de esas medidas resultan infructuosos. El Departamento de Medio Ambiente no tendr¨¢ datos definitivos hasta final de mes, seg¨²n su portavoz. Una cosa es segura, la limitaci¨®n de velocidad en los accesos a Barcelona, la m¨¢s potente de las 73 medidas del plan, seguir¨¢ vigente. Otras medidas consisten en sustituir electrodom¨¦sticos y calderas de calefacci¨®n viejas por aparatos menos contaminantes.
Los ecologistas proponen limitar el n¨²mero de coches que circulan
"La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica es un problema importante. No se ve, pero va directamente a los pulmones. Si con lo hecho no se reduce, habr¨¢ que pensar en decisiones m¨¢s dr¨¢sticas", explica Manuel Conill, director de la entidad ecologista Depana. Para Conill, lo hecho hasta ahora no basta, de modo que el Ejecutivo har¨¢ bien en plantearse medidas complementarias y m¨¢s dr¨¢sticas. Un ejemplo: adem¨¢s de seguir el l¨ªmite de velocidad en los accesos, limitar el n¨²mero de veh¨ªculos que circulan. Este sistema se ha usado en Suiza, que fij¨® temporalmente que los coches s¨®lo pod¨ªan circular los d¨ªas pares, si su matr¨ªcula era par, y los impares, si ¨¦se era el n¨²mero de su placa. As¨ª baj¨® de forma dr¨¢stica la emisi¨®n de gases.
Mientras que los ecologistas fueron informados de la situaci¨®n y de la intenci¨®n del Gobierno de prorrogar el decreto, la principal entidad de automovilistas, el RACC, que llev¨® la voz en cantante en sentido opuesto, no lo ha sido. "Nadie nos ha dicho nada", explic¨® un portavoz de la entidad. "Esperamos que tras la Navidad el Ejecutivo nos informe".
Medio Ambiente no ha decidido a¨²n si aplicar¨¢ otras medidas. "Hemos prorrogado el plan porque lo exige la Uni¨®n Europea (UE). No hemos llegado a los m¨¢ximos tolerados y tenemos que plantear nuevas actuaciones, pero hasta entonces se prorrogan las medidas", dijo un portavoz del Medio Ambiente.
El punto de partida era el exceso de contaminaci¨®n en determinadas poblaciones del ¨¢rea de Barcelona, tanto de ¨®xido de nitr¨®geno como de part¨ªculas de tama?o inferior a 10 micras, seg¨²n las normas de la UE. Los principales focos de emisi¨®n son el tr¨¢fico rodado y la combusti¨®n de calderas dom¨¦sticas.
La reducci¨®n de velocidad hasta los 80 kil¨®metros por hora en los accesos a Barcelona, primero, y la velocidad variable (que permite reducir a¨²n m¨¢s ese l¨ªmite si las circunstancias lo aconsejan) han supuesto menos emisiones contaminantes, estimadas en un 13% a final de 2008. No hay a¨²n datos de 2009. "No hemos llegado al 30%, pero estamos en el buen camino", dijo un portavoz de Medio Ambiente. La misma fuente lament¨® que la crisis haya impedido otras medidas como una renovaci¨®n m¨¢s potente de la flota de autobuses urbanos. "El 30% de nuestros veh¨ªculos funcionan ya con gas y los que circulan con gas¨®leo usan el que menos contamina", seg¨²n un portavoz de Transportes Metropolitanos de Barcelona.El plan anticontaminaci¨®n lo pilota Medio Ambiente, pero participan en ¨¦l otros departamentos: Pol¨ªtica Territorial (controla carreteras y el transporte en general), Econom¨ªa (del que depende Energ¨ªa), Interior (por las medidas relacionadas con el tr¨¢fico) y Salud. Salvo Econom¨ªa, el resto remitieron a Medio Ambiente. Econom¨ªa, en cambio, sostiene que sus aportaciones van al ritmo previsto. As¨ª, se ha subvencionado la renovaci¨®n de 67.000 electrodom¨¦sticos por otros menos contaminantes, se ha destinado dinero a renovar calderas con igual fin y se trabaja en crear una red de surtidores de gas para veh¨ªculos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- RACC
- TMB
- Provincia Barcelona
- Ecologistas
- Barcelona
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Transporte urbano
- Catalu?a
- Organizaciones medioambientales
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Ideolog¨ªas
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Sociedad