Femenino singular
Hace a?os, la editorial Lumen ten¨ªa reservado a las escritoras un premio -Femenino Singular-, que acab¨® por desaparecer como resultado, supongo, de las ridiculizaciones a que fue sometido.
Visto de modo superficial, ese premio pod¨ªa hacer pensar en la Academia Femenina de Conducci¨®n a la que se apuntaron algunas mujeres a principios de la d¨¦cada de 1970. Ahora, da risa una academia s¨®lo para ellas y, sin embargo, en aquellos tiempos en que era frecuente o¨ªr a los se?ores gritar a cualquier mujer al volante: "a fregar platos", creo que resultaba m¨¢s que admisible.
Entonces, ?ten¨ªa raz¨®n de ser un premio exclusivamente para mujeres? ?Ser¨ªa normal un certamen masculino singular? Desde luego, parece absurdo. Como tambi¨¦n parecer¨ªa desatinada una antolog¨ªa de los mejores cuentos de varones o una Real Academia en la que s¨®lo se sentaran ellos. Lo natural es que todo sea mixto, como mixta es la poblaci¨®n.
Me voy a permitir el lujo de elaborar mi propia lista de las mejores obras literarias de la d¨¦cada
Parad¨®jicamente, ni en los premios, ni en las antolog¨ªas, ni en los organismos oficiales acostumbran a aparecer muchos nombres de mujeres. A menudo, incluso, ninguno. A pesar de todo, esos listados sin ninguna muestra femenina son pretendidamente mixtos, lo que lleva a entender el porqu¨¦ de ese antiguo premio Femenino Singular.
Este fen¨®meno de la mixticidad ilusoria se ha vuelto a dar en estos ¨²ltimos d¨ªas cuando los medios de comunicaci¨®n han divulgado los t¨ªtulos de las mejores obras literarias de la d¨¦cada.
As¨ª que, para informar mejor al p¨²blico, me voy a permitir el lujo de elaborar mi propia lista de libros, haciendo hincapi¨¦ en que se trata, por supuesto y aunque no se perciba con claridad, de una selecci¨®n mixta.
Por orden alfab¨¦tico de apellidos, ¨¦sta es mi selecci¨®n (?y me dejo muchas obras en el teclado del ordenador!):
Amor¨®s, Celia. La gran diferencia y sus peque?as consecuencias. Ediciones C¨¢tedra. Un trabajo l¨²cido, que recibi¨® el premio Nacional de Ensayo, sobre el feminismo de la igualdad, el ¨²nico posible en opini¨®n de la autora.
Atwood, Margaret. El asesino ciego. Ediciones B. Una apasionante novela de adulterios y venganzas familiares, construida como un juego de mu?ecas rusas.
Barbery, Muriel. La elegancia del erizo. Seix Barral. Una novela inteligente y c¨¢ustica sobre una portera ins¨®lita en el coraz¨®n de Par¨ªs.
Castro, Luisa. Viajes con mi padre. Editorial Planeta. Una historia de gran fuerza narrativa sobre la iniciaci¨®n a la vida.
Dur¨¢n, M. ?ngeles. El valor del tiempo. Editorial Espasa. Un ensayo imprescindible para entender que el tiempo dedicado al cuidado (equivalente al 60% del PIB) es tan importante como el tiempo dedicado a la producci¨®n.
Freixas, Laura. Adolescencia en Barcelona hacia 1970. Editorial Destino. Un espl¨¦ndido retrato autobiogr¨¢fico (y de toda una generaci¨®n) de la vida de las mujeres al final de la dictadura.
Grandes, Almudena. El coraz¨®n helado. Editorial Tusquets. Una bien construida novela sobre la Guerra Civil espa?ola y sus consecuencias, que deber¨ªan leer quienes no entienden la Ley de la Memoria Hist¨®rica.
Huston, Nancy. Marcas de Nacimiento. Ediciones Salamandra. La historia de cuatro generaciones marcadas por un mismo acontecimiento que tuvo lugar en el pasado, durante la Segunda Guerra Mundial.
Hustvedt, Siri. Todo cuanto am¨¦. Editorial Circe. Una hermosa y compleja novela sobre las relaciones personales, los sentimientos y el mundo del arte.
Nothomb, Amelie. Metaf¨ªsica de los tubos. Editorial Anagrama. Una divertida e ingeniosa met¨¢fora del despertar a la vida de la propia autora.
Mons¨®, Imma. Una tempesta. Editorial La Magrana-RBA. Una novela de intriga que cuenta en clave ir¨®nica la a veces dif¨ªcil relaci¨®n de una autora con quien la lee.
Y, para terminar y demostrarles que mi selecci¨®n es mixta, citar¨¦ la obra de un escritor, que, incomprensiblemente para m¨ª, no ha sido seleccionado por los medios: El palacio azul de los ingenieros belgas de Fulgencio Arg¨¹elles (editorial Acantilado), una novela bella y sutil sobre la dif¨ªcil vida de los mineros asturianos a primeros del siglo XX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.