Mohamed VI consolida su poder en el Gobierno marroqu¨ª
El rey cambia a cinco ministros y favorece al PAM
Reestructuraci¨®n del Estado y remodelaci¨®n del Gobierno. El rey Mohamed VI empieza el a?o nuevo con gran ¨ªmpetu. Primero anunci¨®, el domingo por la noche, una regionalizaci¨®n de su reino que empezar¨¢ por el S¨¢hara Occidental, que Marruecos controla desde 1975, y ayer un cambio de Gobierno que afecta a dos carteras clave: Interior y Justicia. Un comunicado de la Casa Real se?al¨® que el monarca hab¨ªa nombrado a cinco nuevos ministros para desempe?ar dos carteras de peso, Interior y Justicia, y tres menores, Turismo, Relaciones con el Parlamento y Modernizaci¨®n del Sector P¨²blico.
M¨¢s que los nombramientos llaman la atenci¨®n las destituciones. El tecn¨®crata eficaz Chakib Benmoussa deja el Ministerio de Interior, el m¨¢s importante del pa¨ªs. El l¨ªder de los socialistas marroqu¨ªes, Abdelwahed Radi, abandona el de Justicia pese a que desde el palacio real se le hab¨ªa encomendado una reforma en profundidad de ese tercer poder. Su salida del Gobierno es un nuevo golpe para un partido socialista en horas bajas mientras sube como la espuma otra formaci¨®n, el PAM, dirigida en la sombra por un gran amigo del rey, Fouad Al¨ª el Himma.
La destituci¨®n del titular de Justicia es un golpe al partido socialista
Para compensar la destituci¨®n de Radi, el monarca nombra a otro socialista, Driss Lachgar, al frente de una cartera marginal, la de Relaciones con el Parlamento. El comunicado real rinde adem¨¢s un "homenaje especial" al ex titular de Justicia.
El nuevo ministro de Interior, Taieb Charkaoui, de 60 a?os, pertenece a una familia vinculada a la del rey. Presid¨ªa hasta ahora el Tribunal Supremo, del que tambi¨¦n fue fiscal general. El nuevo titular de Justicia, Mohamed Naciri, de 71 a?os, es un letrado de prestigio que presidi¨® el Colegio de Abogados de Casablanca.
La reestructuraci¨®n obedece "a la voluntad real de conferir una mayor din¨¢mica a los grandes proyectos de desarrollo y de reforma de las instituciones que estructuran al reino y que conduce el Soberano".
Otra de esas reformas fue anunciada por el rey el domingo. Una comisi¨®n de 22 miembros, que preside Omar Azziman, hasta ahora embajador en Espa?a, deber¨¢ elaborar en seis meses un plan de "regionalizaci¨®n avanzada" en un pa¨ªs muy centralizado como es Marruecos. "Tenemos la intenci¨®n de colocar a las provincias del sur recuperadas [Marruecos controla el S¨¢hara desde que en 1975 Espa?a se retir¨®] entre los primeros beneficiarios de la regionalizaci¨®n avanzada", se?al¨® el rey.
A su paso, ayer, por Madrid, Emhamed Khadad, uno de los negociadores del Frente Polisario que desde 2007 discute con Marruecos del porvenir del S¨¢hara, estim¨® que el discurso real "torpedea el di¨¢logo". Opin¨® que formaba parte de la respuesta pol¨ªtica que el rey daba al rev¨¦s que supuso el ¨¦xito de la protesta de Aminetu Haidar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.