Mercadona supera a El Corte Ingl¨¦s en la lista mundial de distribuci¨®n
La cadena valenciana es ya la 38? del mundo - El grupo de grandes almacenes es el l¨ªder europeo de su segmento - Inditex y Eroski avanzan en la clasificaci¨®n
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Mercadona, la cadena de supermercados nacida en 1977, ha crecido de la mano de su presidente, Juan Roig, hasta convertirse en un gigante de la distribuci¨®n de talla mundial. Aunque opera s¨®lo en Espa?a, los 14.284 millones de euros de cifra de negocio con que cerr¨® 2008 la a¨²pan al puesto 38? en la edici¨®n de 2010 de la clasificaci¨®n mundial oficiosa de la gran distribuci¨®n, el informe Global Powers of Retailing, elaborado por Deloitte y la revista Stores.
Es el puesto m¨¢s alto alcanzado por una empresa espa?ola en las 13 ediciones del estudio y sit¨²a a Mercadona tres puestos por delante de El Corte Ingl¨¦s, seg¨²n la clasificaci¨®n a que ha tenido acceso EL PA?S y que ser¨¢ presentada este domingo en Nueva York en la convenci¨®n anual del sector en Estados Unidos a la que asistir¨¢n 17.500 profesionales de todo el mundo. En realidad, el grupo El Corte Ingl¨¦s (con 17.362 millones de euros en el ¨²ltimo ejercicio), a¨²n supera a Mercadona por cifra de negocio (y por beneficio), pero la clasificaci¨®n se hace con las ventas de comercio minorista, lo que excluye parte de la facturaci¨®n de la empresa que preside Isidoro ?lvarez. El estudio deja fuera ventas directas a empresas fuera del canal minorista, concursos p¨²blicos y, aparentemente, negocios como el de viajes, seguros y parte del de inform¨¢tica y telecomunicaciones. El Corte Ingl¨¦s, con todo, es el l¨ªder europeo del segmento de grandes almacenes.
El Corte Ingl¨¦s supera a Mercadona si se cuenta el negocio no minorista
Junto a Mercadona y El Corte Ingl¨¦s, las otras dos empresas espa?olas entre los gigantes del comercio mundial son Inditex y Eroski. El grupo fundado por Amancio Ortega avanza 11 puestos en la clasificaci¨®n, que certifica que es el l¨ªder mundial entre los grupos de moda por delante de la estadounidense GAP y la sueca H&M. Eroski, por su parte, se beneficia del tir¨®n por la compra de Caprabo y escala 14 puestos en la lista, hasta el 76?.
La debilidad del d¨®lar y el impacto de la crisis en EE UU provocan que cuatro de las cinco primeras empresas de la lista sean europeas. Eso s¨ª, Wal-Mart mantiene el liderazgo indiscutible. Con m¨¢s de 400.000 millones de d¨®lares, factura tanto como las cuatro siguientes juntas. La segunda es la francesa Carrefour, para la que el mercado espa?ol es uno de los m¨¢s importantes, y la tercera, la alemana Metro, que en Espa?a opera con Makro, Media Markt y Saturn.
Entre las 50 primeras compa?¨ªas de la clasificaci¨®n, la de ritmo de crecimiento m¨¢s alto en los ¨²ltimos cinco a?os es Amazon, la tienda online, que empez¨® siendo una librer¨ªa virtual y que, tras ampliar su gama a todo tipo de productos, cuadruplica en ventas a Barnes & Noble, el gigante de las librer¨ªas tradicionales.
El informe se?ala que la crisis econ¨®mica se ha dejado notar en una ralentizaci¨®n del crecimiento y, sobre todo, en una disminuci¨®n del margen de beneficio, que pasa del 3,7% al 2,4%, debido a las agresivas promociones para animar las ventas. Con todo, los 10 primeros grupos de la clasificaci¨®n han resistido mejor y acaparan ya el 30,2% del total de 3,6 billones de d¨®lares que facturan las 250 empresas de la clasificaci¨®n. En particular, han capeado el temporal especialmente bien las empresas de alimentaci¨®n. "Pese a la dura situaci¨®n econ¨®mica, la gente necesita comer", indica el estudio. Y no s¨®lo eso, sino que adem¨¢s en tiempos de crisis se come menos fuera y m¨¢s en casa. En cambio, salen perdiendo el mercado del lujo y el de productos para el hogar y de ocio.
Deloitte indica que la recesi¨®n global ha cambiado la conducta de los consumidores, que exigen m¨¢s valor, se inclinan por las marcas propias de la distribuci¨®n y apagan su fiebre consumista, sobre todo en pa¨ªses donde ¨¦sta ha sido muy elevada, entre los que cita expresamente a EE UU, Reino Unido y Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)