Andaluc¨ªa logra reservas de agua para los pr¨®ximos dos a?os tras el temporal
Los embalses han duplicado su volumen en s¨®lo un a?o hasta alcanzar el 70%

La mejor resaca del temporal carece del v¨¦rtigo y la violencia de las trombas que han arrasado pueblos en los ¨²ltimos d¨ªas. Est¨¢ inm¨®vil y en los pantanos. El agua embalsada en s¨®lo 20 d¨ªas ha llegado a los 3.840 hect¨®metros c¨²bicos, lo que duplica las reservas de la comunidad de hace un a?o. El temporal ha barrido de un plumazo el fantasma de la sequ¨ªa, un problema que atenaza de manera c¨ªclica provincias como M¨¢laga y Almer¨ªa. Los pantanos han alcanzado niveles hist¨®ricos y del 36,4% de agua embalsada en enero de 2009, ahora est¨¢n al 70,7%. Nunca llovi¨® tanto en tan poco tiempo durante los ¨²ltimos 50 a?os.
El volumen de agua almacenada hasta ayer (7.429 hect¨®metros), con el temporal a¨²n sin acabar, cubre ya las necesidades de la poblaci¨®n y del sector agr¨ªcola e industrial hasta finales de 2011. Desde el pasado 18 de diciembre, los pantanos han incrementado sus niveles en un 34%. Los embalses que m¨¢s agua han acaparado han sido los del r¨ªo Guadalquivir (2.596 hect¨®metros c¨²bicos), aunque los que m¨¢s crecieron fueron los de la provincia de Huelva, cuyas reservas aumentaron un 41,4% gracias a 287 hect¨®metros c¨²bicos.
Nunca llovi¨® tanto en tan poco tiempo durante los ¨²ltimos 50 a?os en la regi¨®n
Los da?os sufridos por los vecinos de pueblos como Valderrubio (Granada) y Ronda (M¨¢laga), en las carreteras y las cosechas, protagonizan la cara oscura del temporal. En estas tres semanas se produjeron 21 desalojos y 7.321 incidencias, que afectaron a 35 municipios. El servicio de emergencias del 112 registr¨® un total de 37.000 llamadas. Hasta 1.185 efectivos trabajaron sin descanso para atender las emergencias provocadas por la lluvia.
La Junta destinar¨¢ 60 millones para paliar los desperfectos sufridos en autov¨ªas como la A-92 y puentes en Marchena (Sevilla) y Almer¨ªa, y carreteras de C¨¢diz, las Alpujarras granadinas y El Castillo de las Guardas (Sevilla). "Una vez abiertas las carreteras, este dinero cubre proyectos que necesitan una celeridad inmediata", detall¨® ayer la consejera de Obras P¨²blicas, Rosa Aguilar. Las 704 incidencias registradas en carreteras se resolvieron en su gran mayor¨ªa (98%). "Ha habido una respuesta en tiempo real", matiz¨® Aguilar.
El Ejecutivo andaluz hizo ayer balance de los efectos positivos y negativos del temporal, pero hasta el pr¨®ximo martes no contar¨¢ con un informe que eval¨²e los gastos extraordinarios sufridos por los ayuntamientos para afrontar los desperfectos.
Tras un oto?o seco, los agricultores acogieron con optimismo el inicio de las lluvias, si bien muchos de ellos han visto c¨®mo sus cosechas se destrozaban a medida que ¨¦stas se inundaban. El campo ha sufrido da?os en 6.566 hect¨¢reas que estaban aseguradas, ya que el total de extensi¨®n de cultivos afectados se conocer¨¢ en las pr¨®ximas semanas. Los da?os en el olivar han copado la mayor extensi¨®n (2.923 hect¨¢reas) y en cultivos hortofrut¨ªcolas, sobre todo c¨ªtricos (2.289 hect¨¢reas). En el olivar entre el 20 y el 30% de las aceitunas se han ca¨ªdo al suelo, lo que perjudicar¨¢ la producci¨®n de aceite de oliva y la calidad de los jugos resultantes. Asimismo, han resultado afectados cultivos de invernaderos como el tomate y el pepino (900 hect¨¢reas) y 284 hect¨¢reas dedicadas a la fresa.
La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, aprovech¨® ayer su comparecencia ante la prensa para instar a los agricultores a que aseguren sus cultivos para evitar tragedias motivadas por el clima. Aguilera aclar¨® que la Junta s¨®lo pod¨ªa motivar a los agricultores para que aseguren sus cultivos, ya que el Ejecutivo ha descartado subvencionar los cultivos afectados. "No podemos fomentar el seguro agrario y al mismo tiempo primar la subvenci¨®n total de las cosechas", afirm¨®. Sin embargo, los agricultores podr¨¢n acogerse a los beneficios fiscales que el Ministerio de Agricultura dispone cada a?o para ayudar a las cosechas da?adas por las inclemencias meteorol¨®gicas.
La situaci¨®n en el campo ya era dif¨ªcil antes de las lluvias, debido a los bajos precios en origen y a la falta de control de las importaciones. S¨®lo en Granada el sector agr¨ªcola y ganadero valora las p¨¦rdidas en 150 millones durante 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
