La mayor nevada en un cuarto de siglo paraliza Santiago y Lugo
La capital de Galicia qued¨® sin bus urbano y hubo que usar cadenas en el centro
Una mujer con dolores de parto qued¨® atrapada en Milladoiro, a la salida de la autopista, y tuvo que llegar escoltada por la Guardia Civil al hospital de Santiago. Eran las diez de la ma?ana, y desde las siete y media el tr¨¢fico estaba pr¨¢cticamente paralizado en los accesos a la capital. El personal de Meteogalicia no recuerda una nevada mayor desde 1984, aquel a?o en el que incluso amaneci¨® blanca la ciudad de Vigo y la nieve no dej¨® de caer en Santiago durante dos d¨ªas.
Esta vez, s¨®lo nev¨® una noche, y las previsiones auguran para ma?ana que la cota subir¨¢ hasta los "400 o 500 metros". Sin embargo, la nieve cuaj¨® y form¨® una capa de entre tres y cinco cent¨ªmetros de grosor, y los coches llegaron a tener que circular con cadenas en el casco urbano de Santiago y de Lugo, las dos ciudades afectadas por el temporal. Hasta bien pasado el mediod¨ªa, las dos capitales quedaron colapsadas por la nieve, m¨¢s la primera, por la falta de costumbre. La oposici¨®n critic¨® al PP en la Xunta por la "falta de previsi¨®n", y el PP critic¨® al alcalde socialista de Santiago por lo mismo.
En las panader¨ªas hab¨ªa colas de gente esperando a que llegasen las barras
La provincia de Lugo puso a funcionar 32 m¨¢quinas quitanieves y sembr¨® 1.670 toneladas de sal, cinco de ellas en la capital, y a pesar de ello, el transporte p¨²blico apenas pudo circular y hubo dos carreteras (la que va de Castroverde a A Fonsagrada y la que une esta ¨²ltima localidad con Asturias) en las que a ¨²ltima hora de ayer todav¨ªa era obligatorio el uso de cadenas. Pero Santiago no es lo mismo. Santiago no est¨¢ preparada y no tiene medios, y la ciudad qued¨® paralizada, sin buses y con calles cortadas, hasta que poco antes del mediod¨ªa la Conseller¨ªa de Pol¨ªtica Territorial y el Ministerio de Fomento pudieron prestarle seis quitanieves. Las m¨¢quinas fueron llegando a cuentagotas, a medida que quedaron liberadas de trabajo. Antes que la capital hab¨ªa otras prioridades, las arterias principales de Galicia: la A-9 y las autov¨ªas.A falta de m¨¢quinas, buena parte del trabajo hubo que hacerlo a mano. Los operarios llevaban un saco de sal en un brazo y con la otra mano hac¨ªan la siembra. En seis horas el Ayuntamiento de Santiago acab¨® con las siete toneladas de las que dispon¨ªa, y pese a que el sol ech¨® una mano, en muchas zonas los coches y los peatones siguieron teniendo problemas. Todos los medios resultaron escasos y al final muchos trabajadores no pudieron incorporarse a sus puestos. Al Pol¨ªgono do Tambre, el m¨¢s importante de la ciudad, y tambi¨¦n el m¨¢s fr¨ªo, s¨®lo lleg¨® el 10% de los trabajadores. Muchos comercios no abrieron a pesar de las rebajas, y en las panader¨ªas, los clientes formaban cola como en los tiempos del racionamiento, esperando a que llegasen las barras. Tampoco se pudieron repartir el correo y la prensa hasta el mediod¨ªa, y m¨¢s de la mitad de los puestos de pescado de la plaza de abastos no levantaron la verja. Los vendedores son gente de Boiro, Cabo da Cruz, Ribeira o Cambados y la mayor¨ªa no pudo llegar.
Tampoco pudieron hacerlo numerosos pacientes de la sanidad p¨²blica. En el Complejo Hospitalario de Santiago corr¨ªan las citas sin que nadie entrase a consulta, y en Urgencias hubo menos clientela de lo habitual. Eso s¨ª, un tercio (unas 30 personas) fueron por resbalones en la nieve: "Esguinces, golpes lumbares y roturas", indic¨® un portavoz del centro m¨¦dico.
En los atascos de m¨¢s de dos horas que afectaron a los accesos y los alrededores de la ciudad quedaron atrapados coches de polic¨ªas, ambulancias e incluso alg¨²n veh¨ªculo f¨²nebre. En lugares como la Avenida de Castelao y los alrededores del Tambre, hubo conductores que, alarmados por los resbalones, dejaron sus veh¨ªculos atravesados en la calzada y siguieron caminando hasta sus puestos de trabajo. En los garajes con rampa de salida, los turismos patinaban y no pod¨ªan salir, y la empresa de gr¨²as m¨¢s importante, Castmart, calific¨® de "ca¨®tica" la situaci¨®n. S¨®lo se registraron heridos leves, pero las gr¨²as tuvieron que rescatar 70 coches en cinco horas.
Los parques se poblaron de mu?ecos blancos. Y en el barrio de Meixonfr¨ªo el jard¨ªn do Pozo da Neve volvi¨® a hacer honor a su nombre despu¨¦s de cien a?os. Todav¨ªa sigue estando all¨ª el enorme agujero en el que se almacenaba todo el hielo que compraban las tascas de la ciudad. Los propietarios del Pozo lo recog¨ªan en las heladas lagoas de Boisaca y lo conservaban todo el a?o en casa. Vend¨ªan a una perra cada cesta de nieve.
La Xunta recibi¨® aviso de 300 incidencias en toda Galicia, pero muchas no llegaron a trascender. En el aeropuerto coru?¨¦s de Alvedro tuvieron que ser desviados tres vuelos porque hab¨ªa placas de hielo en la pista de aterrizaje. Y en Carballo, A Estrada y Guitiriz quedaron numerosos autos atrapados durante varias horas. En este ¨²ltimo municipio lucense, hubo coches que no se pudieron mover desde las 21 horas del jueves hasta pasado el mediod¨ªa de ayer.
En Lugo capital, hasta las 12.30 muchos taxistas prefirieron dejar aparcada su empresa. "Esto no est¨¢ para trabajar. Prefiero no facturar nada a perder dinero conduciendo", protestaba un profesional del gremio. La nieve y, sobre todo, el hielo sumieron en el caos a toda la provincia y minimizaron los servicios p¨²blicos. "Actividad cero", resum¨ªa la telefonista de la estaci¨®n de autobuses.
Los desplazamientos se redujeron en toda la provincia y por las calles de Lugo circularon apenas un 30% de los veh¨ªculos que lo suelen hacer en un viernes normal. En la capital se registraron s¨®lo siete accidentes, todos sin heridos.
En la provincia, la propia A-6 estuvo cortada en dos puntos parte de la noche del jueves al viernes, y las placas de hielo hicieron imposible la entrada a Galicia por Pedrafita. "Incluso a las quitanieves les cuesta mantenerse en la calzada", explicaba el alcalde, Jos¨¦ Luis Raposo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.