Pulso a Hollywood en Catalu?a
El proyecto de Ley del Cine que aprob¨® ayer el gobierno aut¨®nomo se ceba en las grandes distribuidoras estadounidenses y endurece la exigencia del doblaje
"?No quer¨ªas arroz? Pues dos tazas". Luis Hern¨¢ndez de Carlos, presidente de Fedicine, resume as¨ª la reacci¨®n de estupefacci¨®n de distribuidores y exhibidores ante el texto del proyecto de Ley del Cine de Catalu?a que aprob¨® ayer el gobierno catal¨¢n. Si ya fue pol¨¦mico el anuncio de que se obligar¨ªa a doblar o subtitular en catal¨¢n la mitad de las copias de pel¨ªculas estrenadas en m¨¢s de 15 pantallas, el texto aprobado ayer es a¨²n m¨¢s radical. Casi todas las pel¨ªculas deber¨¢n tener la mitad de las copias en versi¨®n catalana. Sin contar la exenci¨®n de los filmes en castellano o en catal¨¢n, la ¨²nica excepci¨®n son las pel¨ªculas europeas. En este caso, se obligar¨¢ a doblar al catal¨¢n s¨®lo los filmes con m¨¢s de 15 copias, pero en cambio s¨ª que deber¨¢n tener versi¨®n catalana todas las que opten por la subtitulaci¨®n.
La Generalitat dice que hay m¨¢s p¨²blico en Catalu?a que en Dinamarca
Las distribuidoras preferir¨ªan perder mercado antes que doblar a la fuerza
La misma obligaci¨®n de ofrecer versi¨®n catalana se extender¨¢ a la distribuci¨®n en formato DVD. Es decir, si la ley obligaba al filme a tener versi¨®n catalana, ¨¦ste deber¨¢ distribuirse en Catalu?a con una pista en su men¨² ling¨¹¨ªstico que incluya este idioma.
El gobierno catal¨¢n parece dispuesto a sostener hasta el l¨ªmite el pulso que mantiene con las grandes distribuidoras estadounidenses. De momento nadie cede y la tensi¨®n sube por momentos. El pasado diciembre, en un intento desesperado de frenar la ley, exhibidores y distribuidores presentaron como alternativa la creaci¨®n de una red de cine en catal¨¢n integrada por 53 pantallas para cuya puesta en funcionamiento se exig¨ªa, eso s¨ª, que todos los gastos corrieran a cargo de la Generalitat. En caso contrario amagaron con reducir el n¨²mero de copias que estrenar¨ªan en Catalu?a para eludir la cuota de doblaje.
La contestaci¨®n del departamento de Cultura de la Generalitat, en manos de Esquerra Republicana de Catalunya, ha sido r¨¢pida. En el proyecto de ley aprobado ayer se ha eliminado la exenci¨®n de las 15 copias para las pel¨ªculas estadounidenses, el 80% del cine que se ve en Catalu?a, con lo que intentan evitar este boicot. Ayer, sin embargo, en boca de los exhibidores la amenaza subi¨® de tono. "Las majors no doblar¨¢n por imposici¨®n y eso quiere decir que no llegar¨¢n pel¨ªculas americanas a los cines, y, de rebote, supondr¨¢ la p¨¦rdida de espectadores, el cierre de salas y el despido de trabajadores", afirmaba ayer Camilo Tarraz¨®n. presidente del Gremio de Cines de Catalu?a.
El presidente de Fedicine, organizaci¨®n que agrupa a la mayor¨ªa de majors estadounidenses, reconoci¨® esta posibilidad. "De momento nadie se pronunciar¨¢ tan claramente, pero intuyo que habr¨¢ dificultades y muchas distribuidoras optar¨¢n por no doblar y estrenar, en todo caso, en versi¨®n original", indic¨®. "Es una cuesti¨®n de principios, no podemos abrir la puerta a que otras comunidades pidan lo mismo. Se pueden llegar a acuerdos de doblaje, como hasta ahora, pero aunque se respete la ley no se aceptar¨¢ la imposici¨®n".
Los principios son, pues, el quid de la cuesti¨®n. Ayer, en la presentaci¨®n del acuerdo de gobierno, el consejero de Cultura, Joan Manel Tresserras, dejaba claro que estaban dispuestos a asumir el papel de pioneros. "Esta ley quiere cambiar el estado de cosas que hay ahora y eso afecta no s¨®lo a Catalu?a sino a otras comunidades que tienen el mismo problema", afirm¨®. "Las grandes distribuidoras han impuesto sus reglas en todas partes. Queremos facilitar no s¨®lo el derecho de los ciudadanos de Catalu?a a elegir el idioma en que quieren ver el cine sino tambi¨¦n promover una mayor calidad y diversidad cultural en los productos".
Tresserras conf¨ªa en que la sangre no llegar¨¢ al r¨ªo y las majors acabar¨¢n dobleg¨¢ndose. Argumenta que Catalu?a tiene m¨¢s espectadores de cine en cifras globales (23,9 millones en 2007) que Finlandia (6,6), Holanda (22,1) o Dinamarca (12,1). "En estos pa¨ªses, con un mercado menor, las distribuidoras no tienen ning¨²n problema en doblar en el idioma de cada lugar, ?por qu¨¦ no en Catalu?a?". Para Luis Hern¨¢ndez de Carlos, este razonamiento no es v¨¢lido. "Esta ley tendr¨¢ tres tipos de v¨ªctimas: primero los exhibidores, que ser¨¢n los m¨¢s perjudicados; despu¨¦s los distribuidores independientes, que ver¨¢n peligrar buena parte de su negocio porque el mercado catal¨¢n les supone entre el 20 y el 25% de su mercado; y por ¨²ltimo las grandes multinacionales. Pero para ellas Espa?a supone s¨®lo el 4% de su recaudaci¨®n en cines, y de estos Catalu?a es una parte. Al final perder¨¢n como mucho entre un 0,9% y un 1,2%. Lo preferir¨¢n a tener que asumir mayores gastos si el ejemplo se extiende".
La batalla ha comenzado pero la guerra puede durar seis largos meses. El proyecto de ley entrar¨¢ por el procedimiento de urgencia en el parlamento catal¨¢n que podr¨ªa aprobarlo en junio. Partido Popular y Ciutadans han anunciado enmiendas a la totalidad. CiU est¨¢ de acuerdo con el fondo pero es remiso a las imposiciones y pedir¨¢ acuerdos. En el tripartito de momento hay cohesi¨®n, pero ayer mismo se a?adi¨® un punto nuevo a la ley en la que se explicita que se buscar¨¢n acuerdos con el sector para desarrollarla... Ni siquiera ERC es contraria a asumir la mayor parte del coste. El problema es que, hoy por hoy, el pulso no es econ¨®mico sino ideol¨®gico. Y nadie cede.
Los pasos de una pol¨¦mica ley
- Jordi Pujol present¨® hace m¨¢s de una d¨¦cada un decreto de ley que fue rechazado y en el que se propon¨ªa que la cuota de cine en catal¨¢n fuese del 25%.
- En julio de 2008, el departamento de Cultura intenta un acuerdo con las majors que prev¨¦ el doblaje al catal¨¢n de los filmes que se estrenen con m¨¢s de 50 copias asumiendo todos los gastos. Es rechazado de plano por las distribuidoras.
- En marzo de 2009 se presenta el anteproyecto de ley del cine de Catalu?a que incluye la obligaci¨®n de doblar o subtitular en catal¨¢n la mitad de las copias de las pel¨ªculas que se estrenen en m¨¢s de 15 pantallas.
- En diciembre, exhibidores y majors se al¨ªan para forzar la retirada de la ley y proponen crear una red de 53 pantallas repartidas por toda Catalu?a en los multicines con m¨¢s de tres salas. Exigen que sea la Administraci¨®n la que corra con los gastos que acarree la exhibici¨®n.
- Ayer, el gobierno catal¨¢n aprob¨® el proyecto de ley que ser¨¢ remitido al Parlament por el procedimiento de urgencia. Todos los filmes, exceptuando los europeos, tendr¨¢n que doblarse tambi¨¦n al catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.