La oposici¨®n reclama la retirada del decreto
Los m¨¢ximos responsables de los dos partidos de la oposici¨®n coincidieron ayer en su criterio respecto del decreto del gallego. Si la Xunta quiere consenso, que empiece por retirar su propuesta, y que formule una nueva a partir de cero. As¨ª lo demandaron el secretario general del PSdeG, Manuel V¨¢zquez, y el portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Guillerme V¨¢zquez. Ambos consideran inasumibles las propuestas del decreto, que han logrado "aislar" al m¨¢ximo a la Xunta y al PP.
"Tengo entendido que el se?or Feij¨®o quiere aproximarse a los socialistas. Ya le adelanto que la ¨²nica v¨ªa de aproximaci¨®n es retirar ese decreto", le espet¨® Manuel V¨¢zquez al presidente de la Xunta. En un tono muy duro, el l¨ªder socialista recrimin¨® a Feij¨®o que se dedique a "jugar con la identidad del pa¨ªs", lo que ha conducido a que tanto el PP como la Xunta "est¨¦n solos". "Hay que ser muy vanidoso para no darse cuenta de que tiene a toda Galicia enfrente", le recrimin¨® al presidente del Gobierno gallego, al que reclam¨® "un acto de humildad", consistente en retirar el decreto. Si lo hace, "habr¨¢ mucha gente dispuesta a buscar el consenso".
El portavoz nacional del BNG, mientras, abog¨® por retirar el decreto por "sensatez" y porque la sociedad lo "rechaza masivamente". Guillerme V¨¢zquez acus¨® al m¨¢ximo mandatario de ser el "agresor" de la lengua propia y "el ¨²nico responsable" de los "conflictos" idiom¨¢ticos. El l¨ªder nacionalista sostuvo que la propuesta de la Xunta desemboca en un decreto del "uniling¨¹ismo" y en un "ataque y agresividad" contra la lengua propia.
Asegur¨® V¨¢zquez que Feij¨®o hizo del "ataque" al gallego "un medio para ganar votos", para lo que us¨® la "falsa teor¨ªa de la imposici¨®n", un "diagn¨®stico poco acertado" y, como consecuencia, con la "soluci¨®n errada" del texto que analiz¨® el Consello de la Xunta del pasado d¨ªa 30 de diciembre. Respecto de las bases del decreto, apunt¨® que supone, en t¨¦rminos reales, un 70% de ense?anza en castellano y una reducci¨®n al 30% de la educaci¨®n en el idioma propio, con lo que avis¨® de que la inclusi¨®n del ingl¨¦s significa una "tapadera". V¨¢zquez dud¨® de que, con este sistema, los alumnos "vayan a tener competencias plenas tanto en gallego" como en el idioma extranjero. "No va a mejorar la competencia ni en gallego ni ingl¨¦s", vaticin¨® el l¨ªder nacionalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Grupos parlamentarios
- Oposiciones
- Xunta Galicia
- Materias educativas
- Profesorado
- Parlamentos auton¨®micos
- Empleo p¨²blico
- Pol¨ªtica educativa
- Idiomas
- Galicia
- Parlamento
- Empleo
- Gobierno auton¨®mico
- Lengua
- Comunidad educativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Trabajo
- Espa?a
- Cultura
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica