Una gu¨ªa ense?a a detectar casos de violencia de g¨¦nero en los hospitales
M¨¦dicos y enfermeras deber¨¢n rellenar parte de lesiones y denunciar en el juzgado
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
"El personal sanitario y de trabajo social participa de los mismos mitos y prejuicios respecto al maltrato que el conjunto de la sociedad". Partiendo de esa base, una gu¨ªa reci¨¦n editada por la Comunidad de Madrid pretende ofrecer a m¨¦dicos y enfermeras de los hospitales pautas para detectar casos de violencia de g¨¦nero en las urgencias, la hospitalizaci¨®n y las consultas. Tambi¨¦n consejos sobre c¨®mo tratarlos y c¨®mo denunciarlos. "No cabe contemplar la violencia en la pareja como una cuesti¨®n de la pareja, sino como algo que concierne a toda la sociedad", afirm¨® ayer el consejero de Sanidad, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, durante la presentaci¨®n de la gu¨ªa.
El documento, de 92 p¨¢ginas, da herramientas a los profesionales para detectar los casos, valorar la intensidad, el tipo y la duraci¨®n de la situaci¨®n de violencia, y activar otros recursos, como los policiales o los judiciales. "La detecci¨®n y la asistencia apropiada son responsabilidades profesionales", asegura el texto. Lo dej¨® muy claro tambi¨¦n ayer la fiscal delegada contra la Violencia sobre la Mujer de Madrid, Teresa Peramato: "No es un problema jur¨ªdico, sino un problema de salud p¨²blica con consecuencias jur¨ªdicas". El presidente del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de G¨¦nero, Jes¨²s Neira, consider¨® la gu¨ªa "llamativa, interesante y muy positiva".
El plan incluye un protocolo de protecci¨®n a la mujer maltratada
Adem¨¢s de dar herramientas a los profesionales sobre cu¨¢ndo deben sospechar que est¨¢n ante un caso de violencia o c¨®mo conducir una conversaci¨®n para que la paciente le diga al m¨¦dico lo que le pasa, la gu¨ªa insiste en su objetivo de sensibilizar a los profesionales sobre "la magnitud, la gravedad e impacto en la salud de la violencia de pareja hacia la mujer", y tambi¨¦n sobre "su responsabilidad ¨¦tico-legal" frente a ella. "Cualquier persona, y m¨¢xime los funcionarios p¨²blicos, est¨¢ obligada a poner en conocimiento de la justicia, de la polic¨ªa, situaciones o hechos que puedan ser constitutivos de delito", afirm¨® el consejero.
Los profesionales tienen que comunicar "el conocimiento o sospecha de una situaci¨®n de maltrato". Los m¨¦dicos, en concreto, deben cumplimentar un parte de lesiones o parte judicial. En caso de que la violencia est¨¦ confirmada y con lesiones, enviar¨¢ el parte al juzgado de guardia. Si hay lesiones pero s¨®lo sospecha de violencia, los m¨¦dicos deber¨¢n consignarlas todas, el estadio en el que se encuentran, los signos que hacen sospechar que proceden de una agresi¨®n y, finalmente, "todas las incongruencias que se encuentren entre el relato de la mujer de las causas de las lesiones y la localizaci¨®n, forma, tama?o, etc¨¦tera de las mismas. En caso de que el m¨¦dico crea que existe riesgo vital tiene que llamar a la polic¨ªa".
La gu¨ªa, cuyo objetivo es homogeneizar las actuaciones en los hospitales, incluye tambi¨¦n un protocolo de protecci¨®n en urgencias, hospitalizaci¨®n y consultas externas. Por ejemplo, todo el personal debe estar avisado de que no debe dar informaci¨®n sobre la situaci¨®n de la mujer, ni sobre su ubicaci¨®n (la gu¨ªa recomienda cambiarla de habitaci¨®n para dificultar que la localice su agresor) y se la debe acompa?ar a todos los desplazamientos para pruebas diagn¨®sticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Centros acogida
- Campa?as publicitarias
- Violencia dom¨¦stica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Publicidad
- Servicios sociales
- Pol¨ªtica social
- Hospitales
- Personal sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Violencia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sucesos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Sanidad