Las tres universidades se unen por primera vez para compartir recursos
Los rectores presentan un "acuerdo hist¨®rico" que permite titulaciones conjuntasHabr¨¢ una descentralizaci¨®n de la docencia cl¨ªnica con una sola facultad

Tres universidades en una. Por ah¨ª pasa el futuro de la educaci¨®n superior en Galicia. La de Vigo, la de Santiago y la de A Coru?a mantendr¨¢n su autonom¨ªa, pero afrontar¨¢n juntas nuevos retos, compartir¨¢n instalaciones, recursos, docentes e incluso titulaciones. Los tres rectores presentaron ayer en la capital gallega, con este planteamiento, "un acuerdo hist¨®rico por un sistema p¨²blico de excelencia".
La idea es que las tres sumen en una misma direcci¨®n y participen en los proyectos de las dem¨¢s. "Pero no como un simple apoyo, sino como parte integrante de los mismos", matizaba Sen¨¦n Barro, rector de la Universidad de Santiago (USC). Como ejemplo pr¨¢ctico, pon¨ªa sobre la mesa las excelencias de las tres universidades: "Nosotros tenemos un gran potencial en ciencias y tecnolog¨ªas de la vida, pero nunca alcanzaremos la calidad en medio marino que tiene la de Vigo o la de construcci¨®n sostenible de A Coru?a". Por eso, pretenden poner al servicio de las otras universidades todo lo necesario para que crezcan en excelencia en aquellos ¨¢mbitos en los que est¨¢n m¨¢s aventajadas.
Las instituciones concurrit¨¢n juntas a los campus de excelencia
Los rectores presentar¨¢n hoy una propuesta a Sanidade
Esta nueva estrategia, in¨¦dita en los 20 a?os de convivencia de las universidades, va mucho m¨¢s all¨¢ de las tradicionales v¨ªas de cooperaci¨®n entre las universidades. Surge, adem¨¢s, en medio de una crisis que les ha llevado a unos tambi¨¦n ins¨®litos problemas de financiaci¨®n. Llevan meses reclamando a la Xunta m¨¢s recursos para el presente a?o despu¨¦s de que el Gobierno aut¨®nomo anunciase que va a aportar 20 millones de euros menos. La iniciativa, sin embargo, "no tiene nada que ver con la financiaci¨®n", asegur¨® Barro. "Llevamos intercambiando papeles desde el pasado mes de marzo; esto no se hace de un d¨ªa para otro. La idea es poder hacer m¨¢s con los mismos recursos, que ser¨ªa mucho m¨¢s si dispusi¨¦semos de m¨¢s dinero. Galicia no es una potencia mundial en I+D, por lo que necesita de m¨¢s inteligencia colectiva".La nueva estrategia de las universidades gallegas servir¨¢ tambi¨¦n para resolver un problema enconado. La de A Coru?a y la de Santiago llevaban meses disputando cu¨¢l debe elegir a los profesores asociados para Medicina entre los profesionales del hospital coru?¨¦s. "Hemos alcanzado un acuerdo para el a?o que viene en este sentido. Habr¨¢ una descentralizaci¨®n de la docencia cl¨ªnica que le plantearemos con detalle ma?ana [por hoy] a la Conseller¨ªa de Sanidade", aclar¨® el rector de la Universidad de Vigo "para que no parezca que hay intereses de parte", brome¨® el de la USC.
La universidad coru?esa hab¨ªa solicitado incluso una facultad propia. Esto est¨¢ hoy aparcado. Lo explicaba tambi¨¦n Alberto Gago: "En la situaci¨®n econ¨®mica actual, con el descenso en los presupuestos, que ser¨¢ mayor con las previsiones del futuro plan de financiamiento, no tiene sentido crear nuevas facultades. Lo que tenemos que hacer ahora las tres universidades es buscar la mayor calidad junto con el Servizo Galego de Sa¨²de. Esto no quiere decir que en el futuro se pueda cambiar el criterio".
Pero en el futuro, si se respeta este acuerdo, el criterio nunca volver¨¢ a ser el de cada universidad por su cuenta, sino que mirar¨¢n "por el inter¨¦s del pa¨ªs" para ofrecer, en los casos que sean convenientes, titulaciones conjuntas. Esto ya se hab¨ªa hecho con algunos m¨¢steres, pero todav¨ªa no sucede con ninguna carrera, lo que con el Plan Bolonia pasa a denominarse grado. En este sentido, el rector de A Coru?a, Jos¨¦ Mar¨ªa Barja, a?adi¨® que tienen que ser "cada vez m¨¢s vers¨¢tiles y con enfoques inter y multidisciplinares". Barro indic¨® que resulta "muy atractivo" poder cooperar en un escenario con nuevos t¨ªtulos. "La ¨²nica opci¨®n viable es ver c¨®mo poner recursos que tienen las universidades a su disposici¨®n. En muchos ¨¢mbitos resulta muy dif¨ªcil hacer una investigaci¨®n puntera sin sofisticadas infraestructuras y equipamientos, cuyo coste de adquisici¨®n, instalaci¨®n, mantenimiento y utilizaci¨®n son inviables si no se colabora".
Puede ser una forma de optimizar recursos y evitar situaciones que se dan en la actualidad: existen siete campus en las siete principales ciudades de Galicia y muchas titulaciones est¨¢n presentes en varios de ellos. Enfermer¨ªa, por ejemplo, se oferta en todos.
De momento, el acuerdo no tiene m¨¢s concreci¨®n que la de una declaraci¨®n de intenciones por parte de las tres universidades, pero "no se quedar¨¢ ah¨ª". "Tratamos de perfeccionar un documento que llevaremos a los ¨®rganos de gobierno de las universidades este mes o a principios de febrero para dar toda la fuerza que merece el acuerdo", sentenci¨® el rector vigu¨¦s. En el futuro se podr¨¢n hacer estimaciones de cu¨¢nto se pueden ahorrar con estas sinergias, "muy importantes en la situaci¨®n econ¨®mica actual", a?adi¨® Barja.
Las sinergias tambi¨¦n servir¨¢n para concurrir conjuntamente a la convocatoria de campus de excelencia. No lo har¨¢n bajo una misma marca, sino que cada universidad liderar¨¢ el suyo y ser¨¢ apoyada por las dem¨¢s. "La idea es que se abran los centros singulares, pero que no pierdan su identidad los grupos de investigaci¨®n", concret¨® Gago. "Hoy en d¨ªa las grandes apuestas no se disocian. ?sa es nuestra apuesta", apunt¨® Barro.
Una experiencia exitosa de reconocimiento de excelencia internacional es el Campus Vida de la Universidad de Santiago. Tambi¨¦n disfrutar¨¢n de sus ventajas las otras dos universidades gallegas. "Que se puedan agregar desde este momento es magn¨ªfico, es bueno para el pa¨ªs", se?al¨® el rector de la USC.
Pero, a pesar de todas estas intenciones, queda mucho por concretar para el trabajo conjunto de las universidades. En esta l¨ªnea, el rector de Vigo recalc¨® que las instituciones del Sistema Universitario Galego esperan la colaboraci¨®n del Gobierno gallego: "Es un acuerdo de naturaleza voluntaria y un buen n¨²mero de docentes de las tres universidades estar¨¢ feliz de que se facilite esa interrelaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
