L¨®pez propicia una reflexi¨®n sobre el modelo econ¨®mico a partir de la crisis
Apuesta por la internacionalizaci¨®n y apela al modelo alem¨¢n como referencia
Patxi L¨®pez asume que necesita consolidar un perfil de liderazgo econ¨®mico como lehendakari, azuzado, como est¨¢, por los datos adversos de un reciente Euskobar¨®metro que le han obligado a desplegar en esta semana una fren¨¦tica actividad p¨²blica. En ese contexto, aprovech¨® ayer su intervenci¨®n en el Foro Cinco D¨ªas-Grupo Santander, ante un cualificado auditorio, para remarcar el sello de gesti¨®n que pretende impulsar desde su Gobierno, en el que incluy¨® "una reflexi¨®n" sobre el futuro modelo econ¨®mico.
Adem¨¢s de recordar los datos sobre la generaci¨®n de la crisis y referirse al inevitable cruce de previsiones de coyuntura al que se viene asistiendo, L¨®pez proyect¨® una mirada hacia el futuro sobre la base de las secuelas que puede dejar el mazazo que golpea sobre la econom¨ªa y el mercado laboral. Entonces se acord¨® de los parados, para quienes, se?al¨®, va a impulsar "medidas necesarias para que nadie quede desamparado" por la falta de empleo y disponga de sistemas de formaci¨®n para que sean "parados activos" y est¨¦n en condiciones de enganchar con el mercado cuando se consiga la recuperaci¨®n econ¨®mica.
Anuncia medidas de formaci¨®n que permita hablar de 'parados activos'
Ante este futuro paisaje, el lehendakari apel¨® a abrir "una reflexi¨®n" sobre el modelo econ¨®mico a seguir en el Pa¨ªs Vasco, consciente de la nueva situaci¨®n que se crea, aunque en la confianza de "mantener los puestos existentes, recuperar los perdidos y generar nuevos". El lehendakari parte de la base de "las potencialidades" del tejido econ¨®mico vasco, pero no oculta las adversidades que supone el tama?o productivo, la amenaza de la posible subida de los tipos de inter¨¦s y los competidores siempre inevitables que propicia la globalizaci¨®n.
Como pauta a seguir, el Gobierno vasco est¨¢ empe?ado en hacer de "la internacionalizaci¨®n" una de las se?as de identidad de su filosof¨ªa econ¨®mica, el "motor" de la recuperaci¨®n, dijo. De hecho, L¨®pez aludi¨® varias veces, durante su disertaci¨®n, a la f¨®rmula "3i+d" en la que la internacionalizaci¨®n se une a las consabidas innovaci¨®n, investigaci¨®n y desarrollo. Bien es cierto que no pudo aportar cifras para esta dinamizaci¨®n, pero asegur¨® que "se reforzar¨¢n todas las l¨ªneas de apoyo existentes".
Adem¨¢s, subray¨® que la presidencia espa?ola de la UE durante este semestre supondr¨¢ "una oportunidad" en una materia tan sensible para la internacionalizaci¨®n como las redes de transporte. L¨®pez record¨® que la Y, acosada por el terrorismo, representa la "conexi¨®n con el resto de Espa?a, con Europa y con el futuro". Y a ello uni¨® su disposici¨®n a "explorar" f¨®rmulas como las habilitadas por Alemania en su mercado laboral, que "permiten mantener los derechos de los trabajadores as¨ª como la competitividad y la productividad de las empresas". Eso s¨ª, mostr¨® un rechazo absoluto a la "flexibilidad" que suponga "abaratar los despidos".
Aunque el escenario era mayoritariamente sensible al mensaje econ¨®mico, el lehendakari abri¨® la carpeta pol¨ªtica para recordar las l¨ªneas generales de su acci¨®n de gobierno, consciente de que est¨¢ impelido a profundizar en ellas para recuperar la credibilidad que los sondeos le niegan. L¨®pez esgrimi¨®, por ejemplo, la herramienta m¨¢s esencial para todo Gobierno que supone los Presupuestos, aprobados "con la menor oposici¨®n de la historia del Parlamento vasco". A su juicio, esta aprobaci¨®n tan holgada (PSE-EE, PP y PNV, a favor) refleja un exponente m¨¢s del "acuerdo entre diferentes" que sustenta uno de los v¨¦rtices del "cambio pol¨ªtico" que los socialistas propugnan como bandera para su llegada al poder en el Pa¨ªs Vasco.
Mesas llenas
Varias personas tuvieron que seguir de pie la intervenci¨®n del lehendakari. M¨¢s de 400 asistentes rebosaron las nesas dispuestas en el Palacio Euskalduna. Fue la respuesta a una conferencia cuyo inter¨¦s aument¨® al quedar enmarcada dentro de la semana de comparecencias que Patxi L¨®pez y sus asesores han dise?ado para explicar con hechos su gesti¨®n.
Antes de su intervenci¨®n, el lehendakari comparti¨® el primer caf¨¦ en una mesa presidencial donde figuraban los presidentes de BBK y Caja Vital, Mario Fern¨¢ndez y Gregorio Rojo, respectivamente, junto a los consejeros Carlos Aguirre y Bernab¨¦ Unda, as¨ª como Josu Jon Imaz, por Petronor. Ya es habitual la ausencia del presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, en los actos guiados por el Gobierno socialista.
Por el contrario, Euskaltel tuvo la m¨¢xima representaci¨®n, y el ex lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza lider¨® a su equipo directivo. A ellos se sumaron destacados representantes de la empresa y las finanzas vascas como el presidente de CAF o varios directivos del Grupo Mondragon.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.