El precio del petr¨®leo eleva la inflaci¨®n al 0,8% al cierre del a?o
La media del IPC registra la primera ca¨ªda desde 1962
Tras enlazar ocho meses en n¨²meros rojos y flirtear con la deflaci¨®n, una espiral que coge velocidad hasta destruir empleos y empresas, el IPC de diciembre confirm¨® el fin de este hist¨®rico episodio de retroceso en los precios de consumo. Como ya ocurri¨® en noviembre, la cotizaci¨®n del crudo, que explic¨® en buena parte los recortes precedentes, alimenta ahora esta leve subida, un 0,8% en tasa interanual al cierre del a?o.
"Asistimos a una normalizaci¨®n del IPC, que confirma que el episodio vivido no ha sido deflaci¨®n", recalc¨® el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, quien augur¨® en conferencia de prensa una subida "moderada" de la inflaci¨®n para 2010.
La diferencia en la tasa interanual entre noviembre y diciembre (del 0,3% al 0,8%) se debe casi en exclusiva al incremento del precio del petr¨®leo -la cotizaci¨®n media del brent fue el mes pasado de 51,5 euros por barril, frente a los 32 euros en el mismo periodo del a?o anterior-. Los bienes y servicios del transporte (3,9%) acumulan el mayor incremento anual de precios, s¨®lo detr¨¢s del tabaco y las bebidas alcoh¨®licas (12,7%), que reflejan la subida de impuestos acordada a mediados de a?o. El repunte de los combustible se deja notar tambi¨¦n en el encarecimiento de la calefacci¨®n en las viviendas.
Campa replica a Corbacho que es "osado" cifrar la econom¨ªa sumergida
Pese al incremento de precios en el tramo final del a?o, la media de la tasa interanual del IPC en 2009 arroja un retroceso del 0,3%. Y, como en el caso del dato de cierre de diciembre, se trata de un m¨ªnimo hist¨®rico desde que existe serie estad¨ªstica (1962).
Las oscilaciones del petr¨®leo enmascaran el efecto de la debilidad del consumo en otros bienes y servicios. El 40% de las 126 subclases que analiza el IPC reflejan a¨²n tasas interanuales negativas, sobre todo en bienes industriales duraderos, alimentaci¨®n, textil, ocio y medicina. Y la inflaci¨®n subyacente, que excluye energ¨ªa y alimentos frescos, s¨®lo gan¨® una d¨¦cima, hasta una tasa interanual del 0,3%.
El secretario de Estado de Econom¨ªa mantuvo que la subida del IVA (del 16% al 18% en julio) tendr¨¢ una incidencia menor en la reactivaci¨®n del IPC en 2010. No es la opini¨®n de los servicios de estudios, que pronostican que puede empujar la inflaci¨®n hasta el 2% (Funcas) o el 3% (Flores de Lemus), al cierre de este a?o.
A preguntas de los periodistas, Campa relativiz¨® las estimaciones divulgadas el mi¨¦rcoles por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quien cifr¨® en un 20% del PIB el valor de la econom¨ªa sumergida. "Es excesivamente osado poner un porcentaje", dijo el secretario de Estado, quien recalc¨® que Econom¨ªa no hace c¨¢lculos porque cuando aprecia actividades que eluden el fisco fuerza su regularizaci¨®n. Y templ¨® las expectativas creadas por el propio Gobierno sobre una salida "inminente" de la recesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.