2010: el a?o de la educaci¨®n en Iberoam¨¦rica
No podemos dejar pasar esta oportunidad hist¨®rica, que contribuir¨ªa, en palabras de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, a que las estirpes condenadas a cien a?os de soledad tuvieran por fin y para siempre una oportunidad sobre la tierra.
Como dijo recientemente Enrique Iglesias, ¨¦ste puede ser el momento de Iberoam¨¦rica. Su capacidad de gesti¨®n macroecon¨®mica de la crisis actual, impensable hace s¨®lo dos d¨¦cadas, el incremento de su PIB hasta situarse en un tercio del de Estados Unidos, su enorme biodiversidad y el liderazgo mundial de alguno de sus pa¨ªses, como Brasil, reconocido y relanzado por grandes acontecimientos deportivos en los pr¨®ximos a?os, permite intuir que la regi¨®n hispanoportuguesa puede llegar a ser una referencia en los debates planetarios.
Los bicentenarios son la ocasi¨®n de crear una generaci¨®n de ciudadanos cultos y libres
Pero junto a los logros, a¨²n persisten enormes y dram¨¢ticas carencias y desigualdades. La pobreza alcanza al 40% de la poblaci¨®n y el n¨²mero de personas que viven en una pobreza extrema se sit¨²a en torno a los 100 millones.
La regi¨®n muestra la mayor desigualdad del mundo, lo que se manifiesta tambi¨¦n en el ¨¢mbito educativo. Hay cerca de 30 millones de analfabetos y 100 millones de personas no han terminado la educaci¨®n primaria, pertenecientes la mayor¨ªa de ellos a los sectores populares. Los miembros de la clase alta tienen un promedio de escolarizaci¨®n cercano a los 12 a?os, similar al de los pa¨ªses desarrollados, mientras que el 20% m¨¢s pobre no llega a permanecer cuatro a?os en la escuela. Adem¨¢s, seg¨²n los datos de Unicef, alrededor de dos millones de ni?os cada a?o, sobre todo de los colectivos m¨¢s vulnerables, no son registrados, lo que supone la negaci¨®n de sus derechos c¨ªvicos.
En este contexto, los ministros de Educaci¨®n y los jefes de Estado y de Gobierno han impulsado durante los dos ¨²ltimos a?os un proyecto enormemente ambicioso denominado "Metas Educativas 2021: la educaci¨®n que queremos para la generaci¨®n de los bicentenarios". Se trata, en s¨ªntesis, de impulsar una tarea colectiva en torno a la educaci¨®n que contribuya al desarrollo econ¨®mico y social de la regi¨®n y a la formaci¨®n de una generaci¨®n de ciudadanos cultos y libres en sociedades democr¨¢ticas e igualitarias.
La d¨¦cada de los bicentenarios de las independencias de la mayor¨ªa de los pa¨ªses iberoamericanos es el momento hist¨®rico adecuado para lograrlo, empujados por el ansia de libertad que recorri¨® Am¨¦rica hace 200 a?os y que hoy podemos canalizar hacia la fuerza transformadora de la educaci¨®n. Una d¨¦cada que ha de suponer tambi¨¦n un impulso definitivo para garantizar los derechos de los colectivos tanto tiempo olvidados y marginados, en especial las minor¨ªas ¨¦tnicas, las poblaciones originarias y los afrodescendientes.
El proyecto se articula en torno a tres ejes fundamentales: los objetivos y la financiaci¨®n que cada pa¨ªs compromete; los programas compartidos para trabajar juntos en la consecuci¨®n de las metas; y el Fondo Solidario para la Cooperaci¨®n Educativa, cuya funci¨®n es coordinar el esfuerzo extraordinario que realicen los pa¨ªses m¨¢s desarrollados, los organismos internacionales y las instituciones interesadas para completar los esfuerzos de los pa¨ªses m¨¢s pobres de la regi¨®n en el logro de las metas acordadas.
Hemos de reconocer que los astros se han alineado de forma positiva en este a?o 2010 para enfrentarnos con decisi¨®n a estos retos descomunales: 2010 es el a?o central de los bicentenarios; Espa?a preside en el primer semestre la Uni¨®n Europea y la Cumbre de Presidentes de la UE y de Am¨¦rica Latina y el Caribe; hay un proyecto en marcha desde hace dos a?os para transformar la educaci¨®n en Iberoam¨¦rica; y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se celebra en Argentina, con una presidenta, Cristina Kirchner, que manifiesta una gran sensibilidad hacia los colectivos desfavorecidos y que ha incluido el proyecto de las Metas Educativas como objetivo central de la Cumbre.
Espa?a, su Gobierno, sus instituciones, sus empresas, sus ciudadanos, hemos de sentirnos responsables y solidarios con este proyecto porque lo que afecta al continente iberoamericano nos afecta a nosotros, y los sufrimientos y anhelos de aquellos pueblos son nuestros sufrimientos y nuestros anhelos, pues ellos somos cada vez m¨¢s nosotros.
Las palabras del presidente Zapatero, quien subray¨® la trascendencia del proyecto Metas Educativas 2021 en el acto institucional espa?ol en relaci¨®n con los bicentenarios, animan al optimismo. No podemos fallar.
?lvaro Marchesi es secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.