Se busca la medicina de la innovaci¨®n
Las escuelas de negocios crean asignaturas, tecnolog¨ªa y centros para la creatividad
La innovaci¨®n. Ese t¨¦rmino en boca de todos. La panacea de las empresas en crisis, dicen los gur¨²s. La medicina de la competitividad. Espa?a tiene algunas de las escuelas de negocios mejor consideradas del mundo. Sin embargo, al tiempo, la innovaci¨®n es la asignatura pendiente de su econom¨ªa. Los centros aseguran llevar a?os haciendo todo lo posible por potenciarla. Pero ha sido en el ¨²ltimo a?o cuando han puesto toda la carne en el asador: asignaturas, programas para financiar proyectos y hasta centros a nivel europeo. La cuesti¨®n es: ?se puede ense?ar a ser creativo?
Espa?a ocupa el lugar 19 de 29 en el ranking de innovaci¨®n que elabora la Uni¨®n Europea. Dentro de la clasificaci¨®n, hay cuatro grupos: est¨¢n los l¨ªderes, los innovadores fuertes y luego los moderados y los incipientes. Espa?a es la antepen¨²ltima de los moderados, por debajo de Chipre, Eslovenia o la Rep¨²blica Checa.
En Espa?a la inestabilidad y el miedo al fracaso frenan las ideas
A los empresarios ¨²ltimamente las estad¨ªsticas, los ejemplos for¨¢neos y la desesperaci¨®n por la crisis les ha convencido de que en la innovaci¨®n est¨¢ la respuesta. Por eso, las escuelas de negocios salpican ya casi todos sus departamentos de la palabra innovaci¨®n. Para empezar, esto les hace ganar cach¨¦, ya que es un elemento indispensable si se quiere formar parte de los rankings m¨¢s importantes de centros de formaci¨®n de ejecutivos. Cada una, sin embargo, lleva a la pr¨¢ctica su impulso de manera muy diferente.
Algunas han optado por incluir asignaturas. Otras lo han convertido en un tema transversal presente en todos los elementos del centro. Las m¨¢s atrevidas han impulsado incluso centros especiales. Todos est¨¢n de acuerdo en dos puntos: se puede aprender a explotar la creatividad que todos llevamos dentro. Eso s¨ª, primero hay que eliminar lastres y prejuicios del entorno.
En EOI, por ejemplo, defienden que la materia prima de la innovaci¨®n es la tecnolog¨ªa. Por eso el proyecto que les distingue, seg¨²n T¨ªscar Lara, vicedecana de cultura digital, es el Mobile Learning. Les han dado a todos los alumnos un m¨®vil 3G, con el sistema Android, porque ¨¦sa es otra de sus apuestas, el c¨®digo libre. Con los tel¨¦fonos realizan proyectos en el aula, crean productos, participan de foros. "No queremos s¨®lo formar en direcci¨®n, sino transformar el modo en el que se entiende la empresa", dice. Reconoce que al principio siempre hay resistencia, pero luego "cuando ven los resultados, todos se adaptan". Eduardo Sicilia, director del MBA del centro, confiesa que la innovaci¨®n, que potencian especialmente desde 2009, se ha metido tanto en su sistema de ense?anza que ya piensan en crear un m¨¢ster especializado. "Hasta ahora las escuelas de negocios hemos potenciado el lado izquierdo del cerebro, el de los datos. Ha llegado la hora de prestar atenci¨®n al derecho, el de la creatividad", zanja.
Para IESE, la innovaci¨®n no puede basarse s¨®lo en la tecnolog¨ªa. "Porque entonces dejar¨ªamos fuera a muchas empresas", dice Joaquim Vila, director del programa de gesti¨®n de la innovaci¨®n. En su opini¨®n es algo que debe estar integrado en cada clase y en cada departamento. "Se puede innovar en finanzas, en direcci¨®n de personas, en liderazgo...", defiende. "Nuestra tarea b¨¢sica es la de eliminar los frenos que existen en los directivos espa?oles para que sean creativos. Esos frenos son el miedo a la inestabilidad y al fracaso. Es esencial que entiendan que el fracaso no es un estigma, sino la oportunidad de hacerlo mejor la segunda vez", opina.
"En Espa?a no faltan buenas ideas, sino la capacidad de que ¨¦stas lleguen al mercado", simplifica Salvador Arag¨®n, director general de Innovaci¨®n del IE Business School. En este centro ponen toda su atenci¨®n innovadora en potenciar la capacidad de emprender. "Todo el mundo tiene un bot¨®n de la creatividad. Nosotros les ense?amos a pulsarlo", explica.
En La Salle inaugurar¨¢n en octubre su propio parque de innovaci¨®n. Un enorme centro donde se crear¨¢n empresas, pero tambi¨¦n donde otras que ya existen, ir¨¢n a innovar. "Pero no s¨®lo en tecnolog¨ªa. Tambi¨¦n en servicios", explica Jes¨²s Alcoba, director de La Salle IGS-Business, escuela de negocios de la universidad. "Nosotros creemos que la innovaci¨®n tiene que estar en todos los pasos de formaci¨®n. Por eso la potenciamos ya en los cursos de grado, luego en posgrado, en la escuela de negocios y finalmente el parque de innovaci¨®n", repasa. Las empresas, dice, s¨ª se lo est¨¢n tomando en serio. "Se han dado cuenta de que es indispensable innovar, y han apostado", opina.
Israel Ruiz, vicepresidente financiero del MIT, visit¨® hace poco Barcelona para dar unas conferencias. Fue recibido como todo un gur¨², ya que el centro de Estados Unidos en el que trabaja est¨¢ considerado como la referencia en el mundo de la innovaci¨®n. La clave de su buena marcha, explic¨®, es que funciona como la cantera de un equipo de f¨²tbol: a los creadores no se les contrata por un proyecto, sino por su potencial. Los seleccionados tienen siete a?os para demostrar lo que valen. "No se puede conseguir la innovaci¨®n de la noche a la ma?ana", recuerda. Las recetas para alcanzarla: un marco legal estable y una fuerte vinculaci¨®n entre centros y empresas.
De profesores a emprendedores
Muchos de los centros, en su empe?o por potenciar la innovaci¨®n, han terminado por ser ellos mismos los m¨¢s creativos. Algunas escuelas, a la hora de incorporar profesores, se han lanzado a buscar por primera vez en las escuelas de bellas artes. Otras han desarrollado m¨¦todos de ense?anza para el m¨®vil. Las m¨¢s arriesgadas han acabado formando parte de empresas novedosas. Es el caso de Esade, que ha pasado de formar a hombres y mujeres de negocios a acoger a empresas y participar en una sociedad energ¨¦tica europea.
La primera apuesta de Esade fuera de su ¨¢mbito com¨²n fue inventar Cre¨¢polis. Es un centro situado en Sant Cugat (Barcelona) para "practicar el open&cross innovation". Es decir, un edificio en el que 50 empresas se han instalado para que el clima de la innovaci¨®n las envuelva. Los miembros de las compa?¨ªas de diversos sectores se cruzan en los pasillos, hacen deporte y asisten a din¨¢micas de grupo. "Y van intercambiando ideas que hace que se les ocurran nuevos productos inspirados por las necesidades de los otros", explica su responsable, Joan Riera.
La segunda apuesta ha sido InnoEnergy. Esade, junto a otros 34 socios, ha ganado en concurso p¨²blico europeo el liderazgo de un Kic, es decir, un centro especializado en energ¨ªas sostenibles que formar¨¢ parte de una enorme red de innovaci¨®n europea. "Es algo en lo que parece que una escuela de negocios no pinta mucho, porque es un muy tecnol¨®gico. Pero dimos fuerza a la candidatura, porque aportamos la capacidad de management, la posibilidad real de que los productos acaben en el mercado", dice su responsable en Esade, Elena Bou. "Ahora no s¨®lo ayudamos a que otros innoven. Ahora nosotros innovamos", resume. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5c3b0e70-be33-48c9-982b-ef0c25654db8.jpg?auth=f843e89192bdbca5fbd3c8ccc928d2314e8801748bd2430a607383b667cbaa87&width=100&height=100&smart=true)