Narraciones extremas
El v¨ªdeo Tiempo trenzado (2007-2009), incluido en la exposici¨®n que presenta Xes¨²s V¨¢zquez, revela el detallado proceso de realizaci¨®n del cuadro Lager LXXVII (Guant¨¢namo), desde la construcci¨®n del bastidor hasta su finalizaci¨®n, mientras se escuchan, entre otros sonidos, los crudos testimonios de los juicios de N¨¹remberg. Esta pieza, que produce una grata sorpresa a los conocedores de su trabajo, nos permite desvelar los argumentos principales que relata Nieve negra, t¨ªtulo de esta muestra, pero tambi¨¦n abrir un enlace directo con la tesis de Unterwegs. Al paso de Walter Benjamin, exposici¨®n instalada en otra sala, con fotograf¨ªas de Chema de Luelmo.
Deliberadamente, ambas propuestas, comisariadas por Alberto Ruiz de Samaniego, pretenden conmover desde lo po¨¦tico para narrar, desde dos extremos, los dramas de la Segunda Guerra Mundial, cuando se conmemora su setenta aniversario. Advertimos los escenarios, la tragedia de los campos de concentraci¨®n y las huidas, las p¨¦rdidas, todo interpretado por voces y sonidos pict¨®ricos y fotogr¨¢ficos de lugares sufridos, angustiados; reflexiones marcadas por la interpretaci¨®n de la historia, las experiencias investigadas, exportadas en registros de memoria aparentemente murmurados pero que impactan sobre el visitante con claves inmediatas de s¨ªmbolos, sentencias. Sobre todo, ambas exposiciones aciertan en el tratamiento del tiempo, de paisajes cruzados de recuerdos, manchados, como escenarios que describen vida y destrucci¨®n.
Xes¨²s V¨¢zquez
Nieve negra / Unterwegs. Al paso
de Walter Benjamin
Fundaci¨®n Luis Seoane
San Francisco, s/n. A Coru?a
Hasta el 21 de marzo
El propio lenguaje y el ser humano, significados del compromiso social, operan como motores que impulsan los trabajos expuestos. Xes¨²s V¨¢zquez (Ourense, 1946), fiel a su vocabulario de ideales, realiza un ejercicio de acercamiento a los escenarios del terror, a los lugares de memoria como injusticias narradas, esquem¨¢ticas. Pinturas, y tambi¨¦n esculturas, formadas de s¨ªmbolos, tiempos prendidos en formas y emblemas, de elementos naturales y de nombres como Treblinka o Mauthausen escritos al rev¨¦s, subrayando el mensaje. P¨¦rdidas, letan¨ªas que se dibujan corp¨®reas en dise?os y colores exultantes, gritando miserias, cenizas. Mientras, los espacios de las fotograf¨ªas de Chema de Luelmo (Bilbao, 1971) se corresponden con los territorios reales que presenciaron los ¨²ltimos momentos de vida del fil¨®sofo Walter Benjamin, previos a su suicidio en Portbou en 1940, cuando hu¨ªa de la persecuci¨®n nazi. Estas obras, declaraciones de intensidad po¨¦tica, recurren a una metaf¨®rica dimensi¨®n unterwegs (en camino) mediante fragmentos de lugares, tambi¨¦n de tr¨¢nsitos, que dialogan en un montaje de v¨ªnculos fraccionados por la mirada. Fotograf¨ªas de detalles, atm¨®sferas y huellas, de tensiones visuales que se entrelazan en una topograf¨ªa de analog¨ªas corp¨®reas e intelectuales, tan pr¨®ximas como inesperadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.