Europa se suma al intento de EE UU de atar corto a los grandes bancos
Almunia considera "muy justificada" la lucha contra los excesos de Wall Street
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
El plan del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de atar corto a los grandes bancos est¨¢ registrando un amplio apoyo por parte de destacados responsables de la pol¨ªtica financiera europea. Las medidas anunciadas por Obama el pasado jueves dirigidas a restringir el tama?o y las actividades especulativas de los grandes bancos estadounidenses recibieron ayer el apoyo del comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia; de la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde; del primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown; y del ministro de Finanzas alem¨¢n, Wolfgang Sch?uble.
Almunia manifest¨® que "a la vista de la resistencia de las entidades financieras americanas a adoptar medidas, me parece muy justificado que el presidente de los Estados Unidos anuncie que va a ser la Administraci¨®n la que adopte esas medidas". El comisario no considera que los bancos estadounidenses sean "los ¨²nicos responsables"."Pero la crisis se origin¨® en los excesos de Wall Street, en una excesiva toma de riesgos, en unas actuaciones de algunas entidades totalmente ajenas a los intereses de los ciudadanos", a?adi¨®.
Gonz¨¢lez-P¨¢ramo critica a la banca por no avanzar en la autorregulaci¨®n
Francia niega seguir los pasos de EE UU: "Es justo al rev¨¦s", dice la ministra
"En Europa estamos cambiando regulaciones financieras", afirm¨® Almunia. Pero precis¨®: "Aqu¨ª no existe un Wall Street poniendo el pie en el freno a las medidas de regulaci¨®n financiera que est¨¢n discuti¨¦ndose, pero s¨ª existe todav¨ªa una cierta tentaci¨®n a creer que las soluciones nacionales de cada Estado miembro pueden ser mejores que las soluciones coordinadas a escala europea".
Lagarde valor¨® la iniciativa de Obama como un "muy, muy buen paso adelante". En su opini¨®n, "ellos ven que la regulaci¨®n, que era una palabra tab¨², que era dif¨ªcil emplear en los c¨ªrculos financieros de EE UU es vital para contener los excesos bancarios". La ministra francesa neg¨® que Europa vaya a la zaga de las iniciativas de Obama. "Realmente es al contrario. Estoy encantada de que el presidente Obama est¨¦ siguiendo nuestros pasos", a?adi¨®.
Un portavoz de Gordon Brown dijo que el primer ministro se sent¨ªa "confortable" con los planes del presidente de EE UU, pero que necesitaba ver los detalles, ya que los diferentes pa¨ªses tienen necesidades distintas.
El ministro de Finanzas alem¨¢n subray¨® la necesidad de avanzar internacionalmente en la regulaci¨®n financiera y precis¨® que Berl¨ªn presentar¨ªa sus propias propuestas para mejorar la regulaci¨®n bancaria. "Consideramos las nuevas propuestas como una sugerencia ¨²til para continuar las discusiones". "Y, obviamente tenemos la intenci¨®n -a?adi¨®- de encontrar una soluci¨®n a la cuesti¨®n del too big to fail [las entidades que son demasiado grandes para permitir que quiebren]", se?al¨® su portavoz, Michael Offer.
No fue tan claro el miembro del comit¨¦ ejecutivo del BCE, Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez-P¨¢ramo. No se pronunci¨® sobre los planes de Obama porque, seg¨²n dijo, todav¨ªa "carecen de concreci¨®n", informa Luis Doncel. "Se trata de una declaraci¨®n pol¨ªtica que merece una respuesta pol¨ªtica", dijo. El ¨²nico miembro espa?ol del ¨®rgano de gobierno del Banco Central Europeo s¨ª opin¨® sobre las acciones que han adoptado las entidades financieras tras 30 meses de crisis. Se mostr¨® decepcionado por los escasos avances en autorregulaci¨®n en este tiempo. "Esper¨¢bamos m¨¢s", dijo antes de apuntar que esta actitud ha disparado la desconfianza de la gente hacia la banca. "Los consumidores tienden a considerar que las entidades son receptoras de ayudas cuando les va mal, pero son propietarias de sus beneficios cuando les va bien".
Sobre los riesgos de un excesivo optimismo, reconoci¨® que la mejora de los mercados "puede disminuir la urgencia de poner en marcha las reformas". Pero Gonz¨¢lez-P¨¢ramo considera que este proceso tiene que estar listo a lo largo de este a?o. ?Teme que los Gobiernos se excedan y puedan caer en la tentaci¨®n de sobrerregular? "No veo ese peligro. En cualquier caso, si se va demasiado lejos siempre se puede dar marcha atr¨¢s", respondi¨®.
![Joaqu¨ªn Almunia, en una reciente intervenci¨®n en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JDCBEVLKXLLT5YZ5MC45JLIT4.jpg?auth=b8db7624f4433629d22d5eeef4afedb53ba67cf7e7f9ee11131d5a1d5c76a4e0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.