Del "avance" a la "imposici¨®n"
El PP lleg¨® a saludar como una "garant¨ªa de equilibrio" entre las dos lenguas oficiales el borrador del decreto del gallego que aprob¨® el bipartito en 2007

Todos los peri¨®dicos gallegos publicaron una foto el 23 de febrero de 2007. Aparec¨ªa la que por entonces era conselleira de Educaci¨®n, la socialista Laura S¨¢nchez Pi?¨®n, junto con diputados de los tres partidos parlamentarios (PSdeG, PP y BNG). Todos estaban sonrientes, celebrando que despu¨¦s de cinco reuniones y varias semanas de negociaci¨®n hab¨ªan logrado un acuerdo para regular el uso del gallego en las aulas. Dos a?os y once meses despu¨¦s, el pasado jueves por la noche, el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, dec¨ªa en un programa del canal ultraconservador Intereconom¨ªa lo siguiente: "Hemos hecho unas bases, un documento abierto, lo contrario que el anterior, que se impuso sin consultar a nadie".
Los populares dicen que se descolgaron porque el bipartito no contaba con ellos
Entre ambas escenas han pasado muchas cosas. Desde el d¨ªa en que la representante de educaci¨®n del PP, Manuela L¨®pez Besteiro, dijo que "el decreto supone un avance para el gallego que garantiza el equilibrio con el castellano" hasta que Feij¨®o era entrevistado en un programa cuyo presentador asegur¨® que "decenas de miles de extremistas y radicales se manifestaron en Galicia en contra de la libertad" hubo, entre otras cosas, un cambio de Gobierno. Pero el cambio de postura del PP se gest¨® en cuatro meses; los que fueron desde aquel febrero, hasta la aprobaci¨®n del decreto del gallego que hoy est¨¢ en vigor.
Antes de eso, en las reuniones previas a la rueda de prensa conjunta de los tres partidos, hubo "largas conversaciones" marcadas siempre por "un clima de consenso", recuerda S¨¢nchez Pi?¨®n.
Las mayores discrepancias estaban entre el PP y el BNG. Por eso, los primeros lo presentaron como un acuerdo de m¨¢ximos y los segundos como uno de m¨ªnimos. "Nosotros quer¨ªamos m¨¢s horas en gallego, pero entendimos que era importante llegar a un consenso", explica el nacionalista Bieito Lobeira. Roberto Castro, uno de los representantes del PP, lo ve de forma distinta: "Fuimos de buena fe, pero nos dimos cuenta de que los nacionalistas aspiraban al 100% en gallego y eso no nos parec¨ªa razonable". Tras cinco reuniones s¨ª estaban de acuerdo en el borrador. Cuando surgieron discrepancias, siempre acudieron al Plan Xeral de Normalizaci¨®n da Lingua Galega aprobado por unanimidad en el Parlamento gallego en 2004. Por eso, esa norma es un anexo del decreto en vigor y por eso se estableci¨® finalmente un m¨ªnimo del 50% de clases en gallego.
Consiguieron el acuerdo y la foto. Justo despu¨¦s comenz¨® la tramitaci¨®n de la norma, que pas¨® por la Mesa Sectorial de Educaci¨®n, con el apoyo de todos los sindicatos; por el Consello Escolar, con el apoyo de padres y alumnos y por el Consello Consultivo de Galicia, un ¨®rgano no vinculante que se mostr¨® en contra de algunos aspectos del texto.
Fue ese informe el principal argumento del PP para rechazar la norma. "Hab¨ªa tres aspectos muy importantes para nosotros: no se respetaba el principio de libertad de dirigirse a los profesores en el idioma que los ni?os quieran, no se garantizaban las competencias en castellano y no se respetaba la acogida de los ni?os en su lengua materna", explica Besteiro. Los otros dos partidos, sin embargo, no sospechaban que el desmarque pudiese suceder. "En esos meses se hicieron cambios en funci¨®n de recomendaciones del Consello Consultivo y el Escolar. En total, 30, algunos eran peque?os matices, pero siempre respetando la base de lo acordado", dice la ex conselleira.
A la pregunta de cu¨¢l fue el cambio determinante en esos meses para que se rompiera el acuerdo, cada uno responde una cosa. Pi?¨®n no llega a entenderlo: "Hubo un consenso mod¨¦lico". Lobeira argumenta que la presi¨®n al PP de algunos medios estatales conservadores fue muy fuerte. Los populares echan la culpa a otra presi¨®n: la de "los nacionalistas al PSdeG".
La armon¨ªa entre los tres partidos termin¨® la ma?ana del 28 de junio, cuando la Xunta aprob¨® el decreto en una reuni¨®n en la que tanto el presidente, Emilio P¨¦rez Touri?o, como otros conselleiros felicitaron a Pi?¨®n por el consenso logrado. Pero el PP se borr¨®. Besteiro explica por qu¨¦: "Nos pasaron el ¨²ltimo documento unos minutos antes de aprobarlo y no ten¨ªamos tiempo de reaccionar. Nos dimos cuenta de que no contaban con nosotros".
Los bandazos ling¨¹¨ªsticos de Feij¨®o
- "Yo defiendo que se impartan el 50% de las clases en gallego y castellano, pero sin trampa. Ahora se da todo en gallego menos una asignatura" (2 de marzo de 2008)
- "Es una manifestaci¨®n [la de Galicia Biling¨¹e] que est¨¢ dentro de nuestros planteamientos ling¨¹¨ªsticos y me parece absolutamente razonable" (31 de enero de 2009)
- "Mi Gobierno respetar¨¢ por igual los dos idiomas y tambi¨¦n a los padres que son los que tienen legitimidad para educar a sus hijos" (25 de febrero de 2009)
- "Daremos derecho a los alumnos para comprar los libros en el idioma que quieran los padres" (26 de febrero de 2009)
- "Lo que s¨ª va a estar es la libertad absoluta para hablar en la lengua que consideren, salvo en las clases de lengua espa?ola y de gallego" (19 de abril de 2009)
- "Quiero un pa¨ªs libre donde se acabe el monoling¨¹ismo y venga el biling¨¹ismo para hablar como nos d¨¦ la gana desde las instituciones" (29 de noviembre de 2009)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Presidencia auton¨®mica
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Galicia Biling¨¹e
- VIII Legislatura Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica