Im¨¢genes de una d¨¦cada sombr¨ªa
Una exposici¨®n fotogr¨¢fica recorre en Sevilla la vida cotidiana en los setenta
Una chica dirige la mirada hacia la ventana de su buhardilla. La cama deshecha, una guitarra, un par de botas y una taza ocupan el espacio en esta fotograf¨ªa de Alberto Garc¨ªa-Alix. Un hombre y una mujer remedan un baile -o un abrazo- que parece condenado al fracaso en otra imagen de Anders Petersen. La mirada de un joven surafricano se adue?a de la c¨¢mara de David Goldblatt en una serie dedicada a Soweto. Se trata de tres fotos que reflejan las dudas y el desconcierto de la d¨¦cada de los setenta, un periodo sombr¨ªo en el que el mundo vivi¨® cambios decisivos. Las im¨¢genes pertenecen a la exposici¨®n Los 70. Fotograf¨ªa y vida cotidiana, que se inaugura ma?ana en el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (www.caac.es), en la Cartuja de Sevilla.
La muestra presenta 200 fotos de 23 creadores en el CAAC
La exposici¨®n re¨²ne dos centenares de instant¨¢neas de 23 autores. Adem¨¢s de im¨¢genes de los tres fot¨®grafos citados, la muestra presenta obras de Laurie Anderson, Christian Boltanski, Victor Burgin, Sophie Calle, William Eggleston, Viktor Kol¨¢r, Eugene Richards, Allan Sekula, Cindy Sherman, Malick Sidib¨¦ y Kohei Yoshiyuki, entre otros.
Sergio Mah y Paul Wombell son los comisarios de la exposici¨®n, que estar¨¢ abierta hasta el 25 de abril. La muestra plantea un recorrido por la fotograf¨ªa de los a?os setenta. Fue, precisamente, en esta ¨¦poca cuando la fotograf¨ªa se revaloriz¨® en el ¨¢mbito art¨ªstico. Muchos creadores insistieron entonces en la necesidad de reforzar los v¨ªnculos entre el arte y la vida. Lo cotidiano y lo ¨ªntimo adquirieron un papel protagonista en diversos campos del arte y el saber. Dentro de esta corriente, la fotograf¨ªa, con su carga de inmediatez y sus enormes posibilidades de registro documental, fue considerada una herramienta esencial.
Los a?os setenta fueron pr¨®digos en convulsiones. Tras la efervescencia festiva de los sesenta, la d¨¦cada siguiente vino acompa?ada de la crisis de los pa¨ªses industrializados a causa del bloqueo en el suministro de petr¨®leo. El conflicto entre Israel y los pa¨ªses ¨¢rabes y la guerra de Vietnam dibujaron un fondo l¨®brego en la vida de millones de personas. El esc¨¢ndalo Watergate, que llev¨® a Richard Nixon, presidente de EE UU, a renunciar a su cargo, el golpe de Estado de Pinochet en Chile o la falta de libertad y las carencias econ¨®micas de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y sus pa¨ªses sat¨¦lites contribuyeron al pesimismo.
Numerosos pa¨ªses fueron machacados por dictaduras en esos a?os. El terrorismo salpicaba de sangre muchas grandes capitales. La toma del poder en Ir¨¢n por los partidarios de Jomeini culmin¨® la d¨¦cada. Este panorama pol¨ªtico y social incidi¨® en la vida de la gente con su reguero de muertes, pobreza y aspiraciones frustradas. La pintura y el cine de esta ¨¦poca se hicieron eco de la desesperaci¨®n de muchas personas, que vieron c¨®mo su vida se hund¨ªa y a las que no les qued¨® ni siquiera la esperanza de un futuro mejor.
"Los a?os setenta constituyen un periodo en el que se producen unos cambios hist¨®ricos y, al mismo tiempo, unos cambios muy importantes en el mundo del arte. Se da la consciencia de una cierta quiebra del proyecto moderno. La exposici¨®n intenta hacer una cr¨ªtica sobre el fracaso moderno en el campo social y art¨ªstico", coment¨® ayer Mah en la presentaci¨®n de la muestra.
"En los setenta, hay un di¨¢logo entre los fot¨®grafos artistas y los artistas que utilizan la fotograf¨ªa. Es un momento en que este di¨¢logo ha sido m¨¢s rico. Y un elemento motivador de este di¨¢logo ha sido el inter¨¦s en trabajar por lo cotidiano. Esto supone trabajar en esa paradoja entre lo ¨ªntimo y lo p¨²blico, lo personal y lo pol¨ªtico", agreg¨® el comisario de la exposici¨®n.
A?os 70. Fotograf¨ªa y vida cotidiana est¨¢ coproducida por el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo, el MAN Museo D'Arte Provincia di Nuoro (Italia) y La F¨¢brica/PHE09 con la colaboraci¨®n de la Fundaci¨®n Banco Santander y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.