Los votos de CiU y PSC desairan a la Generalitat
Con partidarios del s¨ª aplaudiendo desde la banqueta izquierda, sus contrarios resoplando por la derecha y gritos de "vendidos" tronando desde el exterior, siete concejales de Asc¨® (Tarragona) formalizaron la candidatura municipal para acoger el almac¨¦n de residuos nucleares. Pese a la oposici¨®n del presidente de la Generalitat, el socialista Jos¨¦ Montilla, votaron a favor el concejal de su partido, otros cuatro de CiU y dos independientes. Lo hicieron con alg¨²n brazo tan rezagado que cost¨® computarlo en la votaci¨®n, y poniendo en un brete al Ejecutivo catal¨¢n, que a finales de a?o afrontar¨¢ elecciones.
La Generalitat respondi¨® que estudiar¨¢ posibles recursos legales para bloquear una candidatura que no recurrir¨¢ por "respeto a la autonom¨ªa municipal". Industria deber¨¢ escoger entre Yebra (Guadalajara) y Asc¨® antes de junio.
La presi¨®n ejercida sobre los concejales de Asc¨® aflor¨® en un pleno abarrotado y en un pueblo tomado por los Mossos d'Esquadra. Sobre los concejales de CiU penden expedientes desde la direcci¨®n de su partido e improbables intentos de inhabilitaci¨®n por haber trabajado antes en la nuclear de la localidad.
El alcalde, el convergente Rafael Vidal, narr¨® aturdido el acoso sufrido estos d¨ªas. "En algunos momentos la presi¨®n ha sido excesiva", protest¨® al borde del llanto. Y habl¨® de la necesidad de atraer inversiones para el pueblo y garantizar su supervivencia una vez se clausuren los dos reactores, cuya vida ¨²til finaliza alrededor de 2025.
Responsabilidad
"Solicitamos el almac¨¦n por responsabilidad, no por dinero", a?adi¨® Vidal y los contrarios irrumpieron en risas, replicadas con abucheos desde la otra banqueta. Fue la ¨²nica interrupci¨®n hasta que el ex alcalde y actual concejal, Antoni Casanova, critic¨® a Vidal que no hubiera consultado la decisi¨®n con el pueblo. Luego carg¨® contra el Gobierno: "Se sacan las pulgas de encima y dejan la decisi¨®n en manos de nueve regidores desgraciados de un pueblo de 1.600 habitantes", lament¨® entre aplausos. Su voto fue contrario pese a que ¨¦l mismo adquiri¨® los terrenos para la instalaci¨®n cuando era alcalde y a que no se opuso al fondo sino a la forma.
Los partidarios del s¨ª, m¨¢s numerosos, salieron por la puerta trasera. As¨ª evitaron a los cerca de 200 manifestantes que, a metro y medio de la entrada, protestaban contra el consistorio. "Traidores, el territorio no se vende", corearon bajo la pancarta que luc¨ªa el Ayuntamiento: "Asc¨® tiene derecho a decidir".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.