Medio Ambiente deber¨¢ fijar las zonas protegidas tras un retraso de 11 a?os
El Parlamento reclamar¨¢ la elaboraci¨®n de un cat¨¢logo de ¨¢reas ambientales
El Departamento de Medio Ambiente deber¨¢ elaborar este a?o un cat¨¢logo de zonas ambientalmente sensibles, un documento pendiente de realizarse desde 1998, cuando se aprob¨® la Ley de Medio Ambiente del Pa¨ªs Vasco. El Parlamento reclamar¨¢ la pr¨®xima semana el cat¨¢logo, tras una propuesta de Aralar, que es secundada por casi todos los grupos. PNV y PP plantean que el informe est¨¦ disponible en un plazo de seis meses.
Aunque no establec¨ªa ninguna fecha, la ley de Medio Ambiente -la primera materia transferida a Euskadi, aunque se tard¨® 20 a?os para su elaboraci¨®n- inclu¨ªa, aparte de las ¨¢reas de mayor protecci¨®n existentes como los parques naturales, biotopos o la reserva de la biosfera de Urdaibai, la necesidad de delimitar zonas "ambientalmente sensibles". Se trata de ¨¢reas cercanas a la costa, junto a r¨ªos y lagos, de recarga de acu¨ªferos o con patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico.
Aralar aduce que la falta del registro crea inseguridad jur¨ªdica
Aralar ha formulado una proposici¨®n para que a principios de este a?o el Gobierno remita el cat¨¢logo y a lo largo de 2010 apruebe el reglamento que lo regule. "La carencia del cat¨¢logo crea una situaci¨®n de inseguridad jur¨ªdica, porque los estudios de impacto ambiental son obligatorios para zonas medioambientalmente sensibles", se?ala el parlamentario de Aralar Dani Maeztu.
Explica que, ante la falta del informe, la ley remite a las zonas caracterizadas como de inter¨¦s natural¨ªstico en las DOT (Directrices de Ordenaci¨®n del Territorio), que totalizan 51. "Hay muchas que no est¨¢n protegidas y ah¨ª puede venir el problema". Entre las 51 figura gran parte de la costa entre Lekeitio e Ir¨²n y ¨¢reas interiores, como zonas de robledales en ?lava.
La intenci¨®n de elaborar el cat¨¢logo viene de hace dos legislaturas. Desde hace m¨¢s de cinco a?os, se incluye en la web del Departamento de Medio Ambiente, pero en todo este tiempo se indica que es un documento en redacci¨®n. "Adem¨¢s de esa inseguridad jur¨ªdica, el cat¨¢logo debe realizarse porque hay otras zonas, con menor protecci¨®n, que tambi¨¦n deben preservarse", apunta Maeztu.
La propuesta de Aralar saldr¨¢ adelante, en la comisi¨®n que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo martes, ya que dos de los tres principales partidos (PNV y PP) la aceptan. Estas dos formaciones han presentado enmiendas en la que fijan un plazo m¨¢s preciso para la elaboraci¨®n del cat¨¢logo: seis meses. "Si hace falta m¨¢s tiempo, no pasa nada, pero que se haga este a?o", explica el portavoz del PP, Leopoldo Barreda. "Existen cat¨¢logos parciales de zonas inundables y otros espacios protegidos. Pero, como la ley dice que es necesario un cat¨¢logo general, que se haga". agrega.
El PSE, que realiz¨® una enmienda gen¨¦rica sobre este asunto, se muestra dispuesto a llegar a un acuerdo para elaborar el cat¨¢logo. "Esperamos cerrarlo en los pr¨®ximos d¨ªas", asegura la portavoz socialista en materia de Medio Ambiente, Natalia Rojo.
[M¨¢s de 50 entidades vascas estar¨¢n integradas a final de a?o en el sistema de gesti¨®n y auditor¨ªas ambientales EMAS, anunci¨® ayer la viceconsejera de Medio Ambiente, Niev¨¦s Ter¨¢n. Esta herramienta, impulsada por la UE, es voluntaria y consiste en implantar en las empresas un programa de acci¨®n medioambiental, que implica una revisi¨®n e informaci¨®n p¨²blica. Ter¨¢n dijo, en unas jornadas celebradas en Bilbao, que en 2002 s¨®lo hab¨ªa seis entidades en este registro].
![Vista del ¨¢rea entre Bakio y Bermeo, una de las zonas que puede entrar en el cat¨¢logo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IAICAJQHL5MPCRQIWTHD43IVWU.jpg?auth=8c56473b79bac3f5560d2c7b48ae14916805a5ed620925abd723e9667e7183e8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.