'Almas muertas'
La reciente traducci¨®n de Almas muertas (por Pedro Piedras y editada por Akal) rinde el mejor homenaje hisp¨¢nico a Nikol¨¢i G¨®gol en el bicentenario de su nacimiento. Con este relato inacabado y de corte enigm¨¢tico, el inquietante ucranio (1809-1852) se presenta como "el fundador de la novela rusa". Almas muertas es el texto de ficci¨®n que inaugura la formidable tradici¨®n de novelistas eslavos. Antes queda, se?ero, genial y rom¨¢ntico, Pushkin. Luego vendr¨¢n, con nuevos br¨ªos, Turgu¨¦nev, Dostoievski, Tolst¨®i, Gorki, etc¨¦tera. Todos reconocieron la maestr¨ªa de G¨®gol, demostrada tambi¨¦n en el vers¨¢til g¨¦nero del relato corto, como asegura la frase de Dostoievski: "Todos hemos salido de El capote de G¨®gol". Desde luego, ya en El capote y La nariz fulgura ese humorismo, tan peculiar y sorprendente, que entrelaza fantas¨ªa y realismo, s¨¢tira y ternura con un estilo rebelde, sinuoso y flexible. G¨®gol compuso tambi¨¦n con sonoro ritmo ¨¦pico su gran historia de cosacos: Taras Bulba. Pero es en Almas muertas, publicada en 1842, un a?o despu¨¦s de la muerte de Pushkin (que fue quien le sugiri¨® su argumento), donde culmina su dominio del arte novelesco. El tomo editado era s¨®lo una primera parte (de una prevista trilog¨ªa, cuya continuaci¨®n no se publicar¨ªa nunca). G¨®gol se empe?¨® en redactarla en los siguientes diez a?os, pero al final, en un gesto raro y desesperado, quem¨® lo escrito. Podemos evocar la escena del novelista que, sentado ante la chimenea, va arrojando al fuego p¨¢ginas y p¨¢ginas del gran relato, compuesto con tantos esfuerzos en sus ¨²ltimos a?os. A continuaci¨®n, atormentado por sus escr¨²pulos religiosos, se dej¨® morir de pena y hambre, a los cuarenta y tres a?os. Sus ¨²ltimas palabras cuentan que fueron: "?Ah, traedme una escalera, pronto, una escalera!". (Cu¨¢nta fue su angustia por no lograr reflejar a fondo "el alma rusa" lo comenta muy bien Orlando Figes en El baile de Natacha). En Almas muertas, un tal Chichikov recorre Rusia en su destartalado coche de caballos con el af¨¢n de adquirir un n¨²mero amplio de siervos fallecidos (pero a¨²n no declarados muertos al fisco). Les va comprando a sus propietarios -tipos singulares todos- esas "almas muertas", y, al final, cuando ya parec¨ªa triunfante, con su larga lista de "almas compradas", debe huir por el esc¨¢ndalo que suscita su misterioso negocio. La novela comienza con un pr¨®logo, estupendo, en el que G¨®gol ruega a sus lectores que corrijan sus faltas y le env¨ªen esas correcciones, y concluye con una semblanza de su protagonista, el p¨ªcaro y peregrino Chichikov. La trama tiene escenas memorables, y hay en sus estampas ecos de Homero y Cervantes; la m¨¢s impresionante y famosa es la ¨²ltima: la de la troika rusa trepidante en su galope sin fin por la inmensa estepa blanca. G¨®gol escribi¨® su novela desde lejos (en Roma y Par¨ªs) y la nostalgia inyecta un extra?o fervor l¨ªrico a sus evocaciones. Hasta la estructura misma del relato resalta por su originalidad. Se ha escrito que G¨®gol , con su "realismo fant¨¢stico" (o viceversa) es un precursor de Kafka, pero su heredero m¨¢s directo me parece Bulg¨¢kov en El maestro y Margarita. Ese humorismo sentimental y grotesco, que deriva en afilada s¨¢tira con sus ribetes surrealistas, no s¨®lo es de una evidente modernidad, sino que da el tono a toda la narrativa rusa posterior, como bien se?al¨®, con su agudeza habitual, Thomas Mann: "Desde G¨®gol, la literatura rusa es c¨®mica: comicidad de realismo, sufrimiento y piedad, de profunda humanidad, de desesperaci¨®n sat¨ªrica, y tambi¨¦n de sencilla frescura vital; pero el elemento c¨®mico gogolesco no le falta nunca, en ning¨²n caso". El traductor se ha esmerado en reflejar el estilo original, a?ade una introducci¨®n y unas notas muy cuidadas, y da todos los fragmentos que quedan de la continuaci¨®n perdida.
Almas muertas. Nikol¨¢i G¨®gol Edici¨®n de Pedro Piedras Monroy. Akal. Madrid, 2009 584 p¨¢ginas. 39 euros. Carlos Garc¨ªa Gual (Palma de Mallorca, 1943) ha publicado recientemente Prometeo: mito y literatura y Encuentros heroicos. Seis escenas griegas (ambos en Fondo de Cultura Econ¨®mica. Madrid, 2009. 238 y 158 p¨¢ginas. 14 y 12 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.