El 'gran hermano' de los viajeros
Un sistema de informaci¨®n permite a Interior revisar datos de 45 millones de pasajeros y detener a 3.360 en tres a?os
El viajar parece convertir al ciudadano en sospechoso. Cada vez que un viajero, espa?ol o extranjero, embarca en un barco o un avi¨®n con destino a Espa?a desde un pa¨ªs que no sea del llamado espacio Schengen, sus datos personales vuelan por delante de ¨¦l hacia los ordenadores de la polic¨ªa y la Guardia Civil. Y antes de que el barco atraque o el avi¨®n aterrice, las Fuerzas de Seguridad del Estado ya saben si ese viajero tiene cuentas pendientes con la justicia o est¨¢ incurso en alg¨²n tipo de investigaci¨®n. El env¨ªo anticipado de esa informaci¨®n por parte de las empresas de transporte ha permitido, seg¨²n el Ministerio del Interior, que desde marzo de 2007 hayan sido detenidas a pie de escalerilla 3.360 personas tras la revisi¨®n de m¨¢s de 45 millones de pasajeros, el equivalente a la actual poblaci¨®n espa?ola. Algunos de ellos eran terroristas.
Las compa?¨ªas deben enviar los datos de sus clientes antes del viaje
?se es el resultado de la aplicaci¨®n del llamado Sistema de Informaci¨®n de Listas de Embarque (APIS, en sus siglas en ingl¨¦s), uno de los mecanismos de refuerzo de las medidas de seguridad y de los controles fronterizos desarrollado tras los atentados del 11-M en Madrid. El APIS obliga a las 208 compa?¨ªas a¨¦reas y ocho mar¨ªtimas adheridas a enviar, antes de que el transporte parta, un paquete de datos de cada uno de los pasajeros: nombre y apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento, tipo de documento utilizado para embarcar... Si hay algo pendiente contra alg¨²n viajero, el ordenador dispara una alarma y la comitiva policial se encamina hacia la escalerilla con los grilletes.
El Gran Hermano del viajero comenz¨® a funcionar el 19 de marzo de 2007, y fue ampliando su capacidad de manera progresiva. Inicialmente, el programa inform¨¢tico s¨®lo identificaba los datos de las personas con ¨®rdenes de busca de captura pendientes, reclamaciones judiciales, requisitorias, ya fueran cursadas por Espa?a o por otros pa¨ªses. Hoy sirve tambi¨¦n para localizar antes de llegar a personas sometidas a investigaciones de polic¨ªa y Guardia Civil pero sobre las que a¨²n no hay nada contra ellas para detenerlas. As¨ª, desde el 19 de marzo de 2007 al 31 de diciembre del a?o reci¨¦n acabado han sido localizados 27.665 investigados, "algunos de ellos vinculados con terrorismo o delincuencia organizada". "Y luego la polic¨ªa o la Guardia Civil han tomado las medidas o mecanismos de investigaci¨®n que han considerado necesarias", seg¨²n fuentes de Interior.
Los datos son descomunales. Gracias al APIS se ha revisado el pasaje de 317.572 vuelos y de 27.093 transportes mar¨ªtimos procedentes de pa¨ªses como Marruecos, EE UU, Reino Unido, China o Arabia Saud¨ª. La aplicaci¨®n inform¨¢tica ha cotejado con las bases de datos de Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, mientras el medio de transporte realizaba su ruta, la informaci¨®n relativa a 45.256.470 pasajeros.
Interior no cree que el APIS sea un mecanismo de hipercontrol de los ciudadanos, ni que convierta a todos en sospechosos. "Gracias a este sistema, los ciudadanos normales est¨¢n m¨¢s seguros pero es un problema para los malos", alegan fuentes ministeriales. El sistema es muy similar al que funciona en EE UU tras los atentados del 11-S, ya que dicho pa¨ªs tambi¨¦n obliga a las compa?¨ªas a¨¦reas a enviar anticipadamente los datos de pasajeros. Espa?a est¨¢ adherida a este sistema, pero no as¨ª otros pa¨ªses de la UE.
Sin embargo, en el intento de atentado contra un avi¨®n en Detroit por parte de un supuesto miembro de Al Qaeda, el sistema norteamericano, volcado en la localizaci¨®n de terroristas, no funcion¨®. Sacrificar privacidad por seguridad no sirvi¨® para nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.