Los trastornos mentales son la segunda causa de baja laboral
Una investigaci¨®n elaborada por un equipo interdisciplinar de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Servicio Canario de Salud ha puesto de manifiesto que, por detr¨¢s de las enfermedades osteomusculares, la segunda causa de baja laboral la ocupan los trastornos mentales. El trabajo, publicado en el European Journal of Health Economics, ha valorado el impacto econ¨®mico y social de estos trastornos, constat¨¢ndose que son muy elevados, a pesar de que este grupo de patolog¨ªas son la cuarta causa de cuidados informales, es decir, de apoyo prestado por familiares y no por profesionales sanitarios, despu¨¦s de los accidentes cerebrovasculares, las demencias y las enfermedades osteomusculares.
Seg¨²n Juan Oliva, autor principal del estudio, los trastornos mentales influyen en la calidad de vida y suponen elevados costes socioecon¨®micos: "En Espa?a, este grupo, antepuesto por el c¨¢ncer y todos los procesos del aparato circulatorio, son los tres grandes pilares a los que el Sistema Nacional de Salud dedica m¨¢s recursos sanitarios".
Tareas del cuidador
Adem¨¢s de emplear en este trabajo las unidades de valoraci¨®n habituales (n¨²mero de muertes prematuras por estos procesos, hospitalizaciones, consultas m¨¦dicas y bajas laborales), se incorpor¨® otro indicador: los costes no m¨¦dicos directos, esto es, los asumidos por quienes pertenecen al entorno afectivo de los enfermos.
"A pesar de que actualmente los gobiernos central y auton¨®mico destinen recursos econ¨®micos y humanos a la prevenci¨®n y tratamiento de trastornos mentales, el coste social oculto, ya sea en p¨¦rdidas laborales o en costes de cuidados informales, por ejemplo, supone una carga a¨²n mayor", dice Oliva.
En el estudio espa?ol, el coste total de las enfermedades mentales se estim¨® a la baja en 2002 (¨²ltimo a?o con datos completos) en 7.019 millones de euros, de los que los costes m¨¦dicos directos representan el 39,6% y suponen al menos un 7,3% del total del gasto sanitario p¨²blico para ese a?o.
En cuanto a los costes m¨¦dicos directos, los gastos m¨¢s llamativos son las hospitalizaciones (19,1% del coste total estimado) y los medicamentos (15,6%). En conjunto, los costes totales representaron cerca del 1% del producto interior bruto (PIB) de la poblaci¨®n espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.