Explorer, un exoesqueleto ¡°todoterreno¡± para normalizar el d¨ªa a d¨ªa de los ni?os con movilidad reducida: ¡°Minerva ya no es un sujeto pasivo¡±
El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorizaci¨®n de la Uni¨®n Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores

La cient¨ªfica Elena Garc¨ªa Armada dice que lo primero que un ni?o con movilidad reducida pide cuando se monta sobre un exoesqueleto es jugar. ¡°Ese juego puede ser desde patear una pelota hasta una acci¨®n cotidiana, como acercarse a una mesa para coger un tel¨¦fono y hacer una llamada, o lavarse las manos. En definitiva, explorar el mundo que les rodea¡±, a?ade la ingeniera industrial, fundadora de la empresa Marsi Bionics. Garc¨ªa es tambi¨¦n la creadora del Proyecto Explorer, un exoesqueleto pedi¨¢trico de uso personal para domicilios y exteriores, cuyo prototipo se present¨® este martes en Madrid. Explorer fue desarrollado por 45 investigadores de Marsi Bionics, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y de cuatro de los principales hospitales universitarios de Madrid.
Todo comenz¨® casi una d¨¦cada atr¨¢s, cuando Garc¨ªa y un equipo de investigadores del CSIC crearon a Atlas, el primer exoesqueleto bi¨®nico del mundo para ni?os con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en Espa?a. ¡°Vimos que con ese prototipo, el mundo de los ni?os cambiaba¡±, se?ala Garc¨ªa. Pero el Atlas ten¨ªa sus limitaciones y solo pod¨ªa utilizarse en contextos controlados de rehabilitaci¨®n, como dentro de un hospital.
Trabajando con las familias de los ni?os, los cient¨ªficos se dieron cuenta de que la verdadera diferencia estaba en poder llevar esa tecnolog¨ªa hospitalaria al d¨ªa a d¨ªa de los pacientes. ¡°Los ni?os lo usaban en sus sesiones de fisioterapia y luego ped¨ªan para llev¨¢rselo a sus casas y al cole¡±, explica Garc¨ªa. Entonces fue que empezaron a pensar en la posibilidad de desarrollar un robot que pudiera ser ¡°todoterreno¡±, a?ade.
As¨ª naci¨® Explorer, un nuevo exoesqueleto personal que cuenta con cuatro motores que imitan el funcionamiento natural de los m¨²sculos. Tiene, adem¨¢s, un asiento autom¨¢tico que permite transformar el dispositivo en una silla de descanso integrada, facilitando el uso continuo y la comodidad del ni?o en su d¨ªa a d¨ªa. Cada dispositivo est¨¢ pensado para evolucionar con el propio crecimiento del paciente, abarcando un rango de edad desde los 2 hasta los 17 a?os, lo que permite un acompa?amiento a lo largo de su desarrollo.

Explorer, que est¨¢ en proceso de obtenci¨®n del marcado CE para habilitar su comercializaci¨®n dentro de la Uni¨®n Europea, permite a las familias integrar el proceso de rehabilitaci¨®n de los ni?os a sus vidas cotidianas. Con el exoesqueleto, salir a hacer la compra o jugar en el parque pueden ser formas de tratamiento porque implica cierto entrenamiento de los m¨²sculos, al mismo tiempo que permite la inclusi¨®n de los ni?os con movilidad reducida en la participaci¨®n de actividades diarias.
Minerva, de seis a?os, es uno de los 50 ni?os que han participado de los ensayos para el desarrollo de Explorer. Tiene una par¨¢lisis cerebral que limita mucho sus movimientos. Su relaci¨®n con el proyecto comenz¨® en octubre de 2023 con sesiones de rehabilitaci¨®n montada en el Atlas 2030. Cuatro meses despu¨¦s, la movilidad y la postura de Minera ya eran otras y, por lo tanto, su autonom¨ªa. Pod¨ªa erguir su tronco, dar pasos y expandir los brazos. Luego, fue elegida para probar el Explorer en su casa y su colegio. ¡°Ella se encuentra muy a gusto en el exoesqueleto, lo disfruta¡±, cuenta Roli Arias, mam¨¢ de la ni?a. Y a?ade que esta tecnolog¨ªa ¡°la relaciona con su entorno de una manera especial¡± que la ayuda a integrarse m¨¢s a las din¨¢micas cotidianas de su familia y sus compa?eros de clase. ¡°Minerva ya no es un sujeto pasivo, sentada en una silla de ruedas, con el exoesqueleto ella es la que decide¡±. Arias espera que la certificaci¨®n del Explorer llegue pronto y puedan tener un robot en casa de manera permanente.

Elo¨ªsa del Pino, presidenta del CSIC, valor¨® durante la presentaci¨®n del prototipo que ¡°el exoesqueleto es un testimonio del poder de la ciencia cuando se pone al servicio de las personas¡±. Y remarc¨® que Marsi Bionics, que surgi¨® desde dentro del CSIC, ¡°es un ejemplo exitoso de la creaci¨®n de una empresa basada en el conocimiento surgida de una instituci¨®n p¨²blica¡±.
El desarrollo de Explorer implic¨® una inversi¨®n total de 2,2 millones de euros de los Fondos Europeos Next Generation EU, del CSIC, a trav¨¦s del Instituto de Salud Carlos III, y del Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Infantil Universitario Ni?o Jes¨²s y Hospital General Universitario Gregorio Mara?¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.