Los sindicatos saldr¨¢n a la calle el 23-F contra el retraso de la jubilaci¨®n
Toxo y M¨¦ndez piden aumentar los impuestos para rebajar el d¨¦ficit
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
Cuando el 25 de febrero el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, acuda al Congreso a explicar la propuesta del Gobierno de retrasar la edad legal de jubilaci¨®n de 65 a 67 a?os, ya conocer¨¢ hasta d¨®nde llega el rechazo que esta iniciativa ha cosechado en la calle. Dos d¨ªas antes, el 23 de febrero, los sindicatos UGT y CC OO han convocado manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia contra la propuesta. Las tres protestas forman parte de la campa?a que llevar¨¢n adelante entre el 22 de febrero y el 6 de marzo. Son las primeras movilizaciones de estas organizaciones contra el Gobierno socialista en seis a?os.
Bajo el lema En defensa de las pensiones. No al retraso de la edad de jubilaci¨®n, ambos sindicatos han convocado conjuntamente m¨¢s de 50 manifestaciones "masivas", "en todas las capitales y ciudades importantes", explic¨® ayer el l¨ªder de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez.
CC OO y UGT anuncian las primeras protestas contra Zapatero
Las movilizaciones, "preventivas", tratan de evitar que la propuesta del Gobierno se abra paso en la comisi¨®n parlamentaria del Pacto de Toledo. Este ¨®rgano, donde est¨¢n representados todos los grupos parlamentarios, estudia ahora la iniciativa del Gobierno y tiene que pactar un documento que sirva de base para reformar la Seguridad Social. El Pacto de Toledo sobre las pensiones se constituy¨® en 1995, fue renovado en 2003 y su objetivo es sacar de la contienda pol¨ªtica lo relativo a las pensiones.
"No hay demanda de movilizaciones superiores", zanj¨® el l¨ªder de CC OO, preguntado por una huelga general. M¨¦ndez a?adi¨®: "Consideramos que las cosas van a cambiar en profundidad". Las manifestaciones, adem¨¢s, coinciden con las negociaciones para la reforma laboral. Esto exige a los sindicatos conjugar la negociaci¨®n en los despachos y la presi¨®n en la calle.
"La Seguridad Social goza de buena salud", afirm¨® contundente Toxo. "Es temerario vincular el plan de austeridad y la reforma de las pensiones como plantea el Gobierno. Env¨ªa una mala se?al a los mercados, a los organismos internacionales y a la UE", continu¨®.
"El Gobierno ha cometido errores con esta propuesta", abund¨® M¨¦ndez, "ha abandonado el consenso [el acuerdo de pensiones adoptado en 2006] que contempla el retraso voluntario de la edad de jubilaci¨®n".
?sta, precisamente, es la primera medida que proponen los sindicatos para asegurar el futuro de la Seguridad Social. Las otras medidas persiguen aumentar los ingresos del instituto p¨²blico: subida del salario m¨ªnimo interprofesional para mejorar las bases de cotizaci¨®n o pagar con impuestos los 4.000 millones anuales de complementos a m¨ªnimos (cantidad con que el Estado completa las pensiones que no llegan al m¨ªnimo legal). "No se puede jugar siempre con la idea de contraer el gasto", dijo Toxo.
Sobre el plan de austeridad del Gobierno para recortar el d¨¦ficit del 11,4% al 3% en 2013, los sindicalistas reclamaron al Gobierno una reforma fiscal. Traducido al rom¨¢n paladino: subir impuestos. M¨¦ndez se felicit¨® de la "reflexi¨®n" de la vicepresidenta segunda y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado en la que subray¨® que la presi¨®n fiscal en Espa?a est¨¢ 10 puntos por debajo de la media de la UE.
Toxo, por su parte, afirm¨® que con el recorte "se incorporan elementos que pueden determinar que la recuperaci¨®n econ¨®mica se frene". "La UE est¨¢ abocada a cambiar los criterios de austeridad. No es posible pagar la deuda, mantener la protecci¨®n social, impulsar el cambio de modelo productivo y hacer recortes presupuestarios", concluy¨® Toxo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)