El veto de Estrasburgo
El Parlamento Europeo bloquea un acuerdo de cooperaci¨®n antiterrorista con EE UU
El Parlamento Europeo ha estrenado los nuevos poderes que le otorga el Tratado de Lisboa bloqueando un acuerdo con EE UU de cooperaci¨®n antiterrorista. El convenio vetado prorrogaba la potestad de Washington de utilizar los datos de transferencias bancarias internacionales de los europeos para rastrear los movimientos financieros de sospechosos de terrorismo. Esta posibilidad de acceso a los registros de la red interbancaria SWIFT se inici¨® en 2001, tras los atentados del 11-S, pero ahora, cuando tocaba renovarlo, el Parlamento Europeo ha ejercido su derecho de veto generando una tensi¨®n transatl¨¢ntica que se suma al desencuentro por la negativa de Obama de acudir a la pr¨®xima cumbre bilateral. Es un nuevo rev¨¦s para la presidencia espa?ola, que defend¨ªa la pr¨®rroga.
Una mayor¨ªa integrada por una parte de los socialistas m¨¢s los conservadores alemanes, liberales, verdes y comunistas (378 votos contra 196 y 31 abstenciones) ha considerado que el acuerdo no garantiza la confidencialidad de los datos de los europeos, que Washington actuaba con total opacidad y que no hab¨ªa reciprocidad. El resultado es que habr¨¢ que negociar un nuevo pacto. Con el riesgo de que Washington prefiera hacerlo bilateralmente con cada pa¨ªs europeo. Frente al evidente desagrado de la Administraci¨®n de Obama con la decisi¨®n, alg¨²n eurodiputado ha respondido que la Euroc¨¢mara es ahora el equivalente del Congreso frente a la Casa Blanca. En todo caso, es a los europeos a quienes corresponde sacar consecuencias de lo ocurrido. Todos los Gobiernos de la UE estaban de acuerdo en prorrogar el convenio, que ha resultado ¨²til para impedir atentados o dar pistas sobre otros ya cometidos.
Por eso, un d¨ªa antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que otorga a la Euroc¨¢mara poder de autorizar o no ese tipo de acuerdos, el Consejo (que representa a los Gobiernos nacionales) prorrogaba el acuerdo. Fue seguramente un error que no ha impedido que de todas formas se produzca el veto. El Consejo ni siquiera se ha empleado a fondo en intentar convencer de la conveniencia de la pr¨®rroga a los europarlamentarios. Es urgente renegociar las condiciones del acceso a los datos y restaurar la confianza del mejor aliado de Europa en la lucha antiterrorista. Pero tambi¨¦n es urgente que la UE sea consecuente con la nueva estructura de sus instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.