Vizcaya ofrece m¨¢s ayudas para contratar a j¨®venes
Las firmas que empleen en pr¨¢cticas a un titulado durante un a?o recibir¨¢n hasta 7.000 euros de subvenci¨®n
La Diputaci¨®n de Vizcaya present¨® ayer su nuevo plan contra la crisis econ¨®mica, centrado esta vez en la promoci¨®n de empleo, las ayudas a los j¨®venes y a empresas innovadoras. Las principales novedades de la bater¨ªa de medidas son las ayudas a fondo perdido de hasta 7.000 euros que recibir¨¢n las empresas por cada contrataci¨®n de un titulado universitario o de FP durante un a?o, las becas de 6.000 euros anuales para los 100 mejores expedientes universitarios de Vizcaya y las subvenciones, hasta 300.000 euros por compa?¨ªa, la inversiones empresariales.
Las nuevas medidas se unen al plan interinstitucional lanzado por las diputaciones y el anterior Gobierno en junio de 2008, buenas parte de las cuales no ha retomado el actual Ejecutivo, la inyecci¨®n de 147 millones de euros a trav¨¦s de medidas fiscales aprobada en octubre de 2008 y los 20 millones para innovaci¨®n y empleo de grupos desfavorecidos puestos en marcha en junio pasado.
Ofrece becas de 6.000 euros para los 100 mejores universitarios
Supone el cuarto plan de Vizcaya contra la crisis desde junio de 2008
El nuevo paquete de actuaciones, anunciado ayer por el diputado general Jos¨¦ Luis Bilbao, incluye varias medidas que ya son aplicadas por el Gobierno. Industria mantiene cuatro programas (Saiotek, Etortek, Gaitek y Etorgai) para investigaci¨®n y promoci¨®n de productos relacionados con la innovaci¨®n, con una partida global para este a?o de 93 millones de euros. La consejer¨ªa de Empleo dispone tambi¨¦n de becas para universitarios y ayudas para que j¨®venes reci¨¦n titulados (hoy mismo se llevar¨¢ al Consejo de Gobierno un convenio con la Vital) accedan a su primer trabajo, "aunque con cantidades menos ambiciosas", admiti¨® un portavoz del departamento que dirige Gemma Zabaleta.
Las iniciativas de Vizcaya muestran as¨ª como las diferentes administraciones pugnan por liderar los planes contra la crisis. "Ser¨ªa mejor hacer estos planes coordinadamente, pero todo lo que sea aportar dinero, est¨¢ bien", se?alaron fuentes del Gobierno. El Ejecutivo rechaz¨® que ello suponga cualquier tipo de "fricci¨®n" pese a que se trate de programas "similares" y puedan darse "duplicidades".
En su ¨²ltimo proyecto contra la crisis, Vizcaya destin¨® dinero para impulsar la contrataci¨®n de parados menores de 25 a?os o mayores de 45, con ayudas de hasta 12.000 euros por la firma de contratos indefinidos.
Del plan presentado ayer, y que la instituci¨®n foral quiere que est¨¦ en vigor el 1 de abril, Bilbao destac¨® los 14,3 millones de euros destinados al empleo para j¨®venes, con un programa espec¨ªfico para 1.000 de ellos que han culminado estudios universitarios o de Formaci¨®n Profesional de grado superior. Las empresas que les suscriban contratos en pr¨¢cticas contar¨¢n con una ayuda directa de 3.000 euros si el contrato asciende a seis meses y a 7.000 en el caso de un a?o. Estas cifras pueden ahorrar al empresario el 40% de los costes del trabajador.
Las ayudas est¨¢n dirigidas a pymes con menos de 100 trabajadores, que podr¨¢n contratar a un m¨¢ximo de 10 j¨®venes. Ser¨¢ requisito obligatorio el mantenimiento de los trabajos existentes, "no para sustituir los contratos existentes", precis¨® el diputado foral de Promoci¨®n Econ¨®mica, I?aki Hidalgo.
En la misma l¨ªnea de ayudar a los j¨®venes, el plan foral incluye becas de 6.000 euros por persona (teniendo en cuenta la matr¨ªcula y la estancia) para los 100 mejores expedientes universitarios de la provincia para que puedan realizar cursos de especializaci¨®n en centros internacionales de prestigio. Hidalgo apunt¨® que la ¨²nica condici¨®n es que un a?o despu¨¦s regresen a trabajar a alguna empresa vizca¨ªna. En caso contrario, deber¨ªan devolver parte de los 6.000 euros de ayuda recibidos.
"Hacemos estos programas para j¨®venes porque vemos que las ayudas que hay son muy generalistas. Nos dirigimos a un sector de la poblaci¨®n de 20 y pocos a?os que, tras un coste de tiempo y de dinero, se ha formado. Queremos meterles en el mercado de trabajo en lo que se han formado", explic¨® el diputado vizca¨ªno de Promoci¨®n Econ¨®mica, en referencia a la situaci¨®n de muchos j¨®venes cuyo primer empleo es una ocupaci¨®n que nada tienen que ver con lo que han estudiado.
Para el fomento del autoempleo, la Diputaci¨®n conceder¨¢ ayudas a parados de 3.000 euros por proyecto, que se elevar¨¢n a 4.000 en el caso de personas en riesgo de exclusi¨®n. Estas aportaciones ser¨¢n complementarias a las de otras instituciones y organismos.
El plan foral se completa con las ayudas a pymes y empresas innovadoras, con un monto global de 25,5 millones de euros. En el primer caso, las compa?¨ªas de entre tres y cien trabajadores recibir¨¢n subvenciones del 20% de la inversi¨®n (siempre que no sea para gastos corrientes) hasta un m¨¢ximo de 300.000 euros y obliga a un incremento m¨ªnimo de la plantilla en un 10%. En el caso de firmas innovadoras, se apoya el desarrollo del plan de empresa con un m¨¢ximo de 100.000 euros por proyecto.
El plan incluye el impulso a la innovaci¨®n con 16 millones, aunque en este caso se trata de proyectos en marcha, como el Centro de Automoci¨®n (AIC) y el Biscaytik, destinado a tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. La ¨²nica novedad es propiciar las patentes internacionales, con una subvenci¨®n de hasta el 30% de los gastos de registro.
El ¨²ltimo apartado es el desarrollo de infraestructuras, un enunciado de iniciativas en desarrollo y presentadas varias veces. Alguna, como el plan foral de Vivienda, incluso llega de la anterior legislatura.
"El objetivo es colocar a Vizcaya en primera l¨ªnea de salida de la crisis econ¨®mica actual", recalc¨® Bilbao. Los responsables forales aseguraron que, por la diversa tipolog¨ªa empresarial, es imposible calcular cu¨¢ntos empleos podr¨ªan crearse. Con todo se mostraron confiados en que las peticiones desborden las previsiones y contemplan ampliar el dinero consignado con partidas plurianuales.
Cuatro pilares
- El plan de promoci¨®n econ¨®mica de Vizcaya tiene como principal eje la creaci¨®n de empleo para j¨®venes, con incentivos a la contrataci¨®n en pr¨¢cticas de mil titulados universitarios y de Formaci¨®n Profesional en grados superiores y la concesi¨®n de becas para ampliar estudios a los 100 universitarios m¨¢s brillantes de Vizcaya .
- El segundo pilar es la promoci¨®n de las peque?as y medias empresas y el desarrollo de compa?¨ªas innovadoras, con ayudas de hasta 300.000 euros por cada empresa que obliguen a incrementar la plantilla en al menos un 10%.
- El tercer y cuarto objetivos son la potenciaci¨®n de la innovaci¨®n (donde destacan las ayudas para patentes) y la puesta en marcha de infraestructuras econ¨®micas, tecnol¨®gicas y sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.