Rusia congela la entrega de armas a Ir¨¢n
El Kremlin deja en el aire un contrato con Teher¨¢n tras la visita de Netanyahu a Mosc¨²
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Rusia encontr¨® ayer un vago pretexto t¨¦cnico para ganar tiempo y congelar en la pr¨¢ctica el suministro de complejos de misiles antia¨¦reos S-300 a Ir¨¢n. De este modo, reforz¨® la idea de que el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, abandon¨® Mosc¨² la v¨ªspera tras conseguir parte de sus fines en sus entrevistas con el presidente, Dmitri Medv¨¦dev, y el jefe de Gobierno, Vlad¨ªmir Putin.
Hay indicios, ni confirmados ni desmentidos, de que el pol¨ªtico israel¨ª y sus interlocutores rusos podr¨ªan haber llegado a un acuerdo t¨¢cito mediante el cual Mosc¨² se abstiene de despachar a Ir¨¢n los sistemas S-300 y Tel Aviv, de vender armamento a Georgia. Antes de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008, Israel suministr¨® aviones de reconocimiento sin piloto a Tbilisi y tambi¨¦n entren¨® al Ej¨¦rcito georgiano.
Rusia debe enviar cinco sistemas S-300, capaces de repeler misiles
Hay firmes indicios de que Israel se compromete a no rearmar a Georgia
En virtud de un contrato de 2005, Mosc¨² debe suministrar a Teher¨¢n cinco sofisticados sistemas S-300, capaces de repeler misiles de crucero y aeronaves, por un valor que se calcula en 800 millones de d¨®lares (unos 590 millones de euros). Sobre el tel¨®n de fondo de la creciente alarma por el programa nuclear iran¨ª, los dirigentes rusos son presionados tanto por Teher¨¢n, que les reclama el cumplimiento de sus compromisos, como por Washington y Tel Aviv, que exigen su cancelaci¨®n. Los S-300 dificultar¨ªan un eventual ataque de Israel o EE UU para impedir que el r¨¦gimen del presidente Mahmud Ahmadineyad fabrique la bomba at¨®mica.
En respuesta a una pregunta del peri¨®dico Kommersant sobre los suministros de armamento a Georgia, Netanyahu no confirm¨® de forma expl¨ªcita la existencia de un pacto de abstenci¨®n con Mosc¨², pero afirm¨® que, "en lo que se refiere a suministros de armas, siempre tenemos en cuenta la preocupaci¨®n de todas las partes y esperamos que Rusia har¨¢ lo mismo, [es decir] actuar en inter¨¦s de la estabilidad en las regiones inestables". "Tenemos en cuenta su preocupaci¨®n y las preguntas que ustedes hacen y pedimos a Rusia que act¨²e del mismo modo cuando se trata de nuestra seguridad", dijo.
Sobre el destino de los S-300, Mija¨ªl Dm¨ªtriev, el jefe del Servicio Federal de Cooperaci¨®n Militar y T¨¦cnica (entidad responsable de exportaci¨®n de armas), manifest¨® ayer que, "de momento, no se ha tomado la decisi¨®n de cu¨¢ndo se suministrar¨¢ este complejo a Ir¨¢n". Dm¨ªtriev confirm¨® as¨ª las declaraciones de su adjunto, Alexandr Fomin, a la agencia Interfax. Fomin, que asist¨ªa a una feria de armamento en Nueva Delhi, dijo que en el suministro de los S-300 "hay un retraso por problemas t¨¦cnicos" y que ¨¦ste "se realizar¨¢ cuando se eliminen [esos problemas]".
Sin embargo, el ingeniero jefe en la oficina de dise?o de sistemas misil¨ªsticos de la empresa Almaz-Ant¨¦i, Vlad¨ªmir Kaspariants, desminti¨® las excusas rusas. "No hay problemas t¨¦cnicos en el S-300. Es un asunto pol¨ªtico", sentenci¨® Kaspariants desde las dependencias de Almaz-Ant¨¦i en Elektrostal, en Mosc¨².
Pese a sus buenas relaciones pol¨ªticas y econ¨®micas con Teher¨¢n, Mosc¨² comparte la preocupaci¨®n occidental por el programa nuclear iran¨ª y admite la posibilidad de sanciones, aunque no se deja arrastrar por los planteamientos radicales. Refiri¨¦ndose a los debates sobre sanciones entre Rusia con otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Netanyahu se mostr¨® esc¨¦ptico y opin¨® que ¨¦stas "no tendr¨¢n la masa cr¨ªtica necesaria". Para lograr un efecto se necesitan, subray¨®, "sanciones paralizadoras". Netanyahu mencion¨® entre ellas la paralizaci¨®n de las importaciones iran¨ªes de refinados de hidrocarburos y de sus exportaciones de crudo. "Ha llegado el momento de la verdad para la comunidad internacional", advirti¨®.
"En el tema de las sanciones, la posici¨®n de Rusia no ha cambiado. Rusia a¨²n cree que Ir¨¢n debe cooperar de forma m¨¢s activa y amplia con el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica [OIEA] y otros pa¨ªses", explic¨® la portavoz del Kremlin Natalia Timakova.
Por otra parte, el mando militar ruso trat¨® ayer de disuadir a EE UU de un eventual ataque a Ir¨¢n. "Las consecuencias de ese ataque ser¨¢n horribles no s¨®lo para Ir¨¢n, sino para toda la regi¨®n", afirm¨® el jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito, el general Nikol¨¢i Mak¨¢rov. ?ste explic¨® que EE UU no puede permitirse una tercera operaci¨®n militar adem¨¢s de las que mantiene en Afganist¨¢n e Irak. "Por eso, a medida que va resolviendo sus tareas en Irak y Afganist¨¢n, EE UU puede [plantearse] atacar a Ir¨¢n", dijo. "Ir¨¢n es nuestro vecino y nosotros vigilamos atentamente la situaci¨®n y las autoridades rusas hacen todos los esfuerzos necesarios para que esto no suceda", afirm¨® el jefe del Estado Mayor.
Rusia tambi¨¦n record¨® ayer que sigue esperando la respuesta de Ir¨¢n a las propuestas que Mosc¨², Washington y Par¨ªs le hicieron el a?o pasado para resolver su problema nuclear. "Quisi¨¦ramos esperar que [la respuesta] ser¨¢ positiva", manifest¨® el viceministro de Exteriores, Sergu¨¦i Riabkov. La propuesta ruso-estadounidense-francesa fue reiterada al director general del OIEA, despu¨¦s de que Teher¨¢n comunicara que ha comenzado a enriquecer uranio al 19,75%.
"Ello no significa que las tres partes est¨¦n revisando sus propuestas y estamos listos a volver a ellas si Ir¨¢n lo considera posible", dijo Riabkov, explicando el contenido del mensaje conjunto al OIEA. Occidente propone sacar de Ir¨¢n su uranio de bajo enriquecimiento, llevarlo a un tercer pa¨ªs y all¨ª procesarlo hasta convertirlo en combustible para los reactores de investigaci¨®n iran¨ªes. Por el contrario, Ir¨¢n quiere producir uranio de bajo enriquecimiento y mantenerlo en su territorio hasta que les entreguen las barras de combustible.
![Benjam¨ªn Netanyahu y Vlad¨ªmir Putin, en Mosc¨² el martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KJBVNNCVMZG74HNJMPCWSAPDBU.jpg?auth=18cb7230f6c27d362f2b8df6ddb36a2219e9b1a3e9a10bea19a320088d35fa8c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)