Los municipios piden m¨¢s plazo para estudiar el Plan do Litoral
100.000 hect¨¢reas quedar¨¢n vedadas a la construcci¨®n desde el 17 de mayo
El 17 de mayo est¨¢ marcado en rojo en los calendarios de la Conseller¨ªa de Medio Ambiente. Ese d¨ªa se cumplen tres a?os desde que el Gobierno bipartito promulg¨® la prohibici¨®n de construir en la franja costera de 500 metros, una medida cautelar en tanto se elaboraba el Plan de Ordenaci¨®n do Litoral (POL). La medida, prorrogada por la Xunta de Feij¨®o en 2009, vence dentro de tres meses. Para entonces, el departamento que dirige Agust¨ªn Hern¨¢ndez debe cerrar el decreto para una nueva pr¨®rroga, en este caso parcial: la Xunta permitir¨¢ edificar en zonas ahora vedadas por la ley de los 500 metros, pero incluir¨¢ otras m¨¢s all¨¢ de ese l¨ªmite. El saldo ser¨¢ una superficie afectada de unas 100.000 hect¨¢reas. La distribuci¨®n de las zonas donde se levanta y donde se incorpora el veto se apoyar¨¢ en el borrador del Plan do Litoral presentado por la Xunta el pasado 25 enero, una vez que pase por el filtro de las consultas a los 84 ayuntamientos afectados. El proceso est¨¢ resultando m¨¢s complicado de lo previsto, debido a las dificultades de los t¨¦cnicos municipales para interpretar la voluminosa documentaci¨®n aportada, pero la conseller¨ªa descarta modificar el calendario previsto. Pero incluso en el caso de que no se cumplieran los plazos -la conseller¨ªa concedi¨® a los ayuntamientos para estudiar la documentaci¨®n dos meses, que vencen a finales de marzo-, la Xunta est¨¢ obligada a perfilar el decreto de pr¨®rroga. De lo contrario, estar¨ªa abocada a reeditar la prohibici¨®n generalizada en la franja de 500 metros que tanto critic¨® en la oposici¨®n, y que se vio obligada a asumir en mayo de 2009. Con la documentaci¨®n que forma parte del borrador del plan, Medio Ambiente sostiene que hay zonas en ese ¨¢mbito del primer medio kil¨®metro en las que no es necesario mantener el veto. "Se trata principalmente de zonas como traseras de fachadas en ¨¢reas consolidadas o en cascos urbanos", apunta un portavoz de la conseller¨ªa, que denuncia el "gran da?o a la econom¨ªa de Galicia" provocado por la paralizaci¨®n en esos ¨¢mbitos. Fuera de ese ¨¢mbito, a?aden las mismas fuentes, hay zonas de protecci¨®n ambiental y de corredor de r¨ªos "que merecen una protecci¨®n de la que ahora carecen". Los c¨¢lculos del departamento auton¨®mico de Medio Ambiente pasan por prohibir la construcci¨®n en "algo m¨¢s de la mitad" de la extensi¨®n afectada por el borrador del Plan de Ordenaci¨®n do Litoral, que asciende a 212.164 hect¨¢reas. Ser¨¢ por lo tanto una prohibici¨®n para una superficie superior a las 100.000 hect¨¢reas, muy por encima de las 86.663 afectadas por la Ley de Medidas Urgentes de Protecci¨®n del Litoral. Dos categor¨ªas.
El espacio que la Xunta planea incluir en la prohibici¨®n coincide a grandes rasgos con el de las dos categor¨ªas de mayor protecci¨®n incluidas en el plan: de protecci¨®n (67.143 hect¨¢reas) y de mejora ambiental y paisaj¨ªstica (46.827). Son las zonas donde se excluyen la mayor parte de los usos urban¨ªsticos, en el primer caso, o se permiten con condiciones, en las de mejora. El resto del ¨¢rea del POL se considera de ordenaci¨®n, lo que equivale a dejarlas al criterio de los planes generales de los ayuntamientos.
El n¨²cleo duro de la protecci¨®n, constituido por los suelos urbanizables y urbanos no consolidados en los que el borrador del plan del litoral propone impedir o restringir los desarrollos urban¨ªsticos, suma 6.000 hect¨¢reas. De ellas, 2.800 se encuentran fuera de los primeros 500 metros. En la ley de medidas urgentes que aprob¨® el bipartito en 2007, el suelo urbanizable y urbano no consolidado en los que se prohibi¨® construir ascend¨ªa a 4.092 hect¨¢reas.
Los alcaldes protestan
Como casi todo el mundo preve¨ªa, excepci¨®n hecha tal vez de la Conseller¨ªa de Medio Ambiente, la fase de consultas del Plan del Litoral con los ayuntamientos est¨¢ resultando muy complicada. Tienen dos meses para resolver sus dudas, pero muchos de los 84 municipios afectados ya han anunciado que necesitar¨¢n m¨¢s tiempo para estudiar la voluminosa documentaci¨®n del POL. La confusi¨®n es tal que la Xunta ha tenido que aceptar cambiar los colores de los mapas, para hacerlos m¨¢s comprensibles para los t¨¦cnicos municipales. Las quejas se extienden a la escala utilizada, las leyendas que acompa?an a los planos y el uso del formato PDF, poco pr¨¢ctico para las consultas, seg¨²n los ayuntamientos.
De todos los municipios costeros afectados, donde m¨¢s ruido se ha levantado es en el de Pontevedra. Su concejal de Infraestructuras, el nacionalista C¨¦sar Mosquera, califica el documento de "chapuza", por sus "innumerables errores" cartogr¨¢ficos. "Nunca hab¨ªa visto nada semejante", lamenta. El presidente de la C¨¢mara de Comercio de Pontevedra, Ricardo Mir¨®n, se sum¨® a las cr¨ªticas, debido a la "afecci¨®n tremenda" que supone sobre muchas empresas de la zona. Seg¨²n denunci¨® Mir¨®n esta semana, el plan "compromete el futuro" de unas 50 empresas locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- VIII Legislatura Galicia
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Xunta Galicia
- Playas
- Gobierno auton¨®mico
- Costas
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Vivienda
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente