La convivencia se agrieta en Salt
La repetici¨®n del pleno suspendido se salda con incidentes entre inmigrantes y aut¨®ctonos - El Ayuntamiento admite que la situaci¨®n es dif¨ªcil y complicada
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)
Mimoun es un joven marroqu¨ª de 32 a?os. Viste a la moda (americana, camisa, tejanos) y tiene un Audi. Lleva cuatro a?os en Salt, donde trabaja de oficial en la construcci¨®n. Antonio Romero es un malague?o de 49 a?os. Viste informal (con bambas, tejanos y chaqueta de cuero). Lleva 40 a?os en Salt y en la actualidad est¨¢ en paro. Ambos se enzarzaron ayer en una discusi¨®n que sirvi¨® como detonante de una serie de enfrentamientos en la puerta del ayuntamiento. Mimoun dijo que los espa?oles tambi¨¦n roban. Romero le grit¨® que se fuese a su pa¨ªs.
Salt mostr¨® ayer su peor cara. Medio centenar de vecinos del municipio del Giron¨¨s se cruzaron todo tipo de insultos y gritos. De los aut¨®ctonos a los inmigrantes y de los inmigrantes a los aut¨®ctonos. El escenario de fondo es una manifestaci¨®n que llevaron a cabo unos 200 vecinos el lunes pasado. Irrumpieron en el pleno municipal portando pancartas que se quejaban de la inseguridad ciudadana. La alcaldesa, Iolanda Pineda (PSC), tuvo que suspenderlo. Ayer se celebr¨® de nuevo gracias a que la Polic¨ªa Local ech¨® a dos vecinos e impidi¨® la entrada a otros tantos.
No se sabe qui¨¦n hay detr¨¢s, pero la convocatoria del lunes ha sido la chispa que ha encendido la llama. Salt es un municipio con 31.000 habitantes. El 43% son inmigrantes y uno de cada cuatro est¨¢ en el paro (el 13% entre los aut¨®ctonos). La propia alcaldesa sostiene que la situaci¨®n es dif¨ªcil y complicada. Pero insiste en negar cualquier v¨ªnculo de delincuencia e inmigraci¨®n.
El centro de Salt es tambi¨¦n un avispero. En 1,5 kil¨®metros cuadrados viven 15.000 personas. Son pisos de la d¨¦cada de 1970 que primero ocup¨® la inmigraci¨®n andaluza. En sus calles uno puede elegir hoy la carnicer¨ªa marroqu¨ª en la que comprar, desde d¨®nde quiere enviar el dinero a su familia en el extranjero, qu¨¦ reposter¨ªa t¨ªpica africana prefiere... En 10 a?os la poblaci¨®n inmigrante ha pasado del 6% al 43%.
La consecuencia m¨¢s palpable de la mezcla son los problemas vecinales. Sobre todo en las comunidades de pisos. Javier R¨ªos los vive. Por eso ayer estaba tambi¨¦n en la puerta del ayuntamiento, desesperado.
3Tiene 30 a?os. Su madre es catalana; su padre, sevillano. Aterrizaron en Salt en busca de una vida mejor. "?Y ahora qu¨¦? ?Se tienen que mudar porque los vecinos no pagan la comunidad?", lament¨®. R¨ªos ya no habla de inseguridad, sino de un conflicto entre aut¨®ctonos e inmigrantes. La alcaldesa niega que el problema radique en los extranjeros. "Ha habido un cambio en la tipolog¨ªa de los delitos y eso ha aumentado la alarma social", defiende. En el ¨²ltimo trimestre de 2009, en Salt hubo 189 robos (60 entradas en trasteros y garajes, 27 tirones de bolso, 72 robos en el interior de los coches y 30 hurtos de veh¨ªculos). La tendencia indica un aumento de los robos con fuerza.
?Cu¨¢l es, pues, el mayor problema con el que topa en Salt? Que el paro se ceba en los inmigrantes, seg¨²n relata Andreu Bover. ?l es el m¨¢ximo responsable en el Ayuntamiento de las pol¨ªticas que se dedican a los extranjeros. Bover estaba tambi¨¦n ayer en la puerta del ayuntamiento. Tranquilo, con su tabaco de liar en la mano, cogi¨® por banda a Morad el Hassani, de 28 a?os y que lleva desde los 14 en Salt. Hassani abander¨® buena parte de las peleas y reivindicaciones. "?Esto es cosa de CiU y PP, que nunca nos han querido y ahora nos usan para ganar las elecciones!", grit¨®, rodeado de c¨¢maras y micr¨®fonos.
Y mientras fuera arreciaba, en el pleno municipal segu¨ªa el orden del d¨ªa. Durante casi cuatro horas la corporaci¨®n aprob¨® los presupuestos de 2010, el cambio de uso de suelo de un pol¨ªgono industrial para establecer centros de culto y la instalaci¨®n de c¨¢maras de seguridad. Cuando acabaron, la tormenta hab¨ªa pasado, aunque a ¨²ltima hora de la tarde, unos 200 marroqu¨ªes se concentraron ante el Ayuntamiento. La cosa no dur¨® mucho, pero avisaron de que se quieren manifestar la semana que viene.
![Antonio Romero y Mimoun discuten acaloradamente en la puerta del ayuntamiento mientras se celebra el pleno municipal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NE5RBE2MD3AZSZ4RBWNIXYMCVU.jpg?auth=de287bcff824b6c047fbb1a6db18d242724e71ae683c50b1ba5a4dc62921c184&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)