Presidencia amenaza con impugnar las oposiciones municipales en gallego
El Gobierno ratifica las circulares a ayuntamientos sobre la lengua en pruebas de aceso

Poco despu¨¦s de recuperar la mayor¨ªa absoluta en el Parlamento, el PP cambi¨® la ley de acceso a la funci¨®n p¨²blica para eliminar las pruebas obligatorias en gallego a quienes acreditasen conocimiento de esta lengua. Y la Xunta est¨¢ decidida a que este precepto se cumpla a rajatabla tanto en el ¨¢mbito auton¨®mico como en el municipal. La Direcci¨®n Xeral de la Administraci¨®n Local envi¨® justo despu¨¦s de aprobar la norma circulares a los ayuntamientos recordando p¨¢rrafos de la ley y amenazando con impugnar los procesos selectivos que la incumplan.
En la comisi¨®n Institucional, de Administraci¨®n Xeral, Xustiza e Interior celebrada ayer en el Parlamento, el diputado nacionalista Bieito Lobeira pidi¨® explicaciones sobre estas cartas. Pregunt¨® por qu¨¦ omiten la parte de la ley que enuncia que se pueden realizar pruebas en gallego "para aquellas plazas que requieran un especial conocimiento de la lengua".
El BNG acusa al Gobierno de perseguir y querer eliminar la lengua
"S¨®lo pretendemos que se cumpla la legalidad", asegura Uzal Tresandi
Las circulares que amenazan con impugnar las convocatorias llevan la firma del director general de Administraci¨®n Local, Jos¨¦ Norberto Uzal Tresandi, quien ayer explic¨® en el Parlamento que "no se trata de una extorsi¨®n", tal y como acus¨® Lobeira, sino del "cumplimiento de la legalidad". Tambi¨¦n recogi¨® la sugerencia del diputado nacionalista: "Vamos a tomar en cuenta la inclusi¨®n de art¨ªculo 35 [que recoge el p¨¢rrafo cuya exclusi¨®n critic¨® Lobeira] en las circulares".
Pero para el parlamentario del BNG, la situaci¨®n es mucho m¨¢s grave que eso. Asegur¨® que la Xunta "pretende desgalleguizar y eliminar los derechos democr¨¢ticos de los consistorios, ya que se impide que un ciudadano pueda ser atendido de manera oral o por escrito en el idioma propio". "?Cu¨¢ntos ayuntamientos han recibido esta circular?, ?qu¨¦ pasa con aquellos que tienen ordenanzas que incorporan criterios ling¨¹¨ªsticos?, ?tambi¨¦n las van a impugnar?", pregunt¨® Lobeira.
"Las ordenanzas municipales no pueden establecer requisitos distintos de los de la ley en el acceso al empleo p¨²blico", contest¨® Uzal, quien asegur¨® que no existe ninguna directriz antigallega. "La muestra de este criterio es que todav¨ªa no se hizo ninguna impugnaci¨®n, sino informaci¨®n, que en m¨¢s de 90% es cumplida por los ayuntamientos. Y muchas veces se nos agradece, porque en ocasiones no son capaces de saber cu¨¢l es la norma en vigor en cada momento", contin¨²o el director general en su intervenci¨®n.
No contest¨® a cu¨¢ntos ayuntamientos se les remiti¨® la circular y se limit¨® a subrayar que la Xunta seguir¨¢ con la tarea de garantizar "que el acceso a empleo p¨²blico se haga con los principios vigentes". "Pediremos que se cumplan los requisitos en materia ling¨¹¨ªstica y en todos los ¨¢mbitos", a?adi¨®.
Pero en el debate, adem¨¢s de la circular, tambi¨¦n estuvo presente el pasado de Uzal Tresandi, que concurri¨® en una candidatura de Falange Espa?ola Independiente a las elecciones al Parlamento Europeo en 1994. Sobre su nuevo compromiso con el "centro reformista y el galleguismo cordial", Lobeira le espet¨®: "Francamente me parece enternecedor". Y poco despu¨¦s cambi¨® el tono sutil por otro m¨¢s directo: "No es normal que por muy falangista que sea usted intente eliminar lengua gallega y amenace a los ayuntamientos". A lo que el director general contest¨® que "es importante precisar que no existe prejuicio ideol¨®gico". "Una muestra es que este titular envi¨® desde su toma de posesi¨®n y durante la vigencia de la anterior normativa, 14 comunicaciones a ayuntamientos advirtiendo que no cumpl¨ªan la normativa de hacer pruebas en lengua gallega".
Lobeira defendi¨® en su intervenci¨®n que lo normal es defender una lengua que parte en desventaja y que no se hace nada contra los ayuntamientos que incumplen la normativa usando en espa?ol toponimias o documentos. Uzal asegur¨® no tener conocimiento de estos incumplimientos, a lo que el diputado esgrimi¨® el de "algunas diputaciones" y, "por ejemplo", el ayuntamiento de Sanxenxo. "?O prefiere que diga Sangenjo?", concluy¨® el nacionalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
