El 'no' se perfila como ganador en el refer¨¦ndum de Islandia para devolver la deuda de sus bancos
Islandia, un peque?o pa¨ªs cercano al ?rtico, muy golpeado por la crisis econ¨®mica, votar¨¢ hoy en refer¨¦ndum si su poblaci¨®n acepta pagar la deuda de sus bancos con Reino Unido y Holanda. Por abrumadora mayor¨ªa, las encuestas anticipan una negativa muy peligrosa para el Ejecutivo island¨¦s, presionado por el Fondo Monetario Internacional y sus vecinos n¨®rdicos, que han congelado las ayudas a la espera de lo que suceda en la consulta popular.
Islandia se enfrenta a una grav¨ªsima crisis sin esos fondos. La moneda se ha desplomado, el consumo se ha hundido y el PIB del pa¨ªs cerr¨® el pasado a?o con una ca¨ªda del 6,5%, la mayor de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
El l¨ªo es may¨²sculo. Los tres grandes bancos islandeses protagonizaron un crecimiento imponente en los a?os de bonanza, a trav¨¦s de una deuda que lleg¨® a superar 11 veces el PIB island¨¦s. Cuando lleg¨® la crisis y la liquidez se sec¨®, empezaron a sufrir. Pero fue tras la quiebra de Lehman Brothers cuando los problemas se precipitaron: Reino Unido aplic¨® a sus bancos la ley antiterrorista para evitar que repatriaran fondos, y provoc¨® la quiebra de todo el sistema financiero. Uno de esos bancos se dedicaba a captar dep¨®sitos por Internet, b¨¢sicamente en Reino Unido y Holanda. Cuando quebr¨®, los Estados brit¨¢nico y holand¨¦s devolvieron los ahorros -que sumaban 3.700 millones de euros- a los clientes. ?se es el dinero que debe ahora Islandia. Su Gobierno firm¨® un acuerdo con Holanda y Reino Unido para pagar en 15 a?os con tipos del 5,5%. Pero el presidente island¨¦s, Olafur Grimsson, se neg¨® a sancionar ese pacto y oblig¨® al Gobierno a convocar el refer¨¦ndum.
El s¨ª supondr¨ªa asumir una deuda de unos 40.000 euros por familia, que lastrar¨ªa la recuperaci¨®n. Pero el m¨¢s que previsible no tendr¨¢ graves consecuencias: una posible crisis pol¨ªtica (el Gobierno no ha conseguido un acuerdo mejor pese a que negocia desde hace semanas), la congelaci¨®n de las ayudas internacionales, una eventual crisis de deuda y la paralizaci¨®n del ingreso en la UE. Unos 235.000 islandeses con derecho a voto tienen la palabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.