El 'no' arrasa en el refer¨¦ndum island¨¦s
El 93,1% de la poblaci¨®n rechaza una pol¨¦mica ley sobre el pago de las deudas a Reino Unido y Holanda por la quiebra de Icesave
Tal y como preve¨ªan las encuestas, los islandeses han rechazado este s¨¢bado en un refer¨¦ndum una pol¨¦mica ley para devolver a Reino Unido y Holanda las millonarias deudas derivadas de la quiebra del banco Icesave (filial del Landsbanki), que afect¨® a los dep¨®sitos de unos 300.000 ahorradores de estos pa¨ªses. Con la tercera parte de los votos escrutados, el 93,1% no aprueba la aprobaci¨®n de esta norma y s¨®lo el 1,6% la apoya, informa la Radiotelevisi¨®n nacional de Islandia en su p¨¢gina web.
La primera ministra, J¨®hanna Sigurdard¨®ttir, ha asegurado pasadas las diez de la noche (23.00 hora peninsular espa?ola), en declaraciones recogidas por la cadena local, que el desenlace de la consulta no es extra?o. Para el ministro de finanzas, Steingr¨ªmur J. Sigf¨²sson, que no fue a votar en esta jornada hist¨®rica para Islandia, dice que lo importante ahora es pensar en que est¨¢ sobre la mesa "un acuerdo mejor" para los islandeses sobre la devoluci¨®n de la millonaria deuda.
En medio de un clima de inseguridad pol¨ªtica y econ¨®mica, los cerca de 230.000 habitantes llamados a votar ten¨ªan la oportunidad de pronunciarse sobre la validez de esta norma. Est¨¢ en clave la recuperaci¨®n del pa¨ªs y la credibilidad de un Ejecutivo pendiente de poder disponer de la totalidad de un paquete de ayudas del FMI que le permitan impulsar reformas para sanar la situaci¨®n financiera.
Un 'no' rotundo
El no sobrevol¨® inevitablemente desde el principio esta jornada hist¨®rica en el peque?o pa¨ªs n¨®rdico y es que las encuestas llevaban semanas anunciando que los islandeses no estaban por la labor de apoyar la pol¨¦mica legislaci¨®n, aprobada a finales del a?o pasado por el Parlamento tras un largo debate, pero rechazada en enero por el presidente island¨¦s, ?lafur Ragnar Gr¨ªmsson.
En medio de una nube de periodistas y fot¨®grafos llegados de todo el mundo, el mandatario vot¨® sobre las 11.00 de la ma?ana en un colegio de ?lftanes, cerca de Reikiavik, sin apenas hacer declaraciones, informa el diario Morgunbladid. El inter¨¦s medi¨¢tico no era para menos. Su decisi¨®n de no sancionar la norma, tras recibir 60.000 firmas (el 25% del electorado) en contra de la ley, fue un golpe para el Ejecutivo de J¨®hanna Sigurdard¨®ttir, que desde que lleg¨® al poder ha tenido que hacer frente a duras cr¨ªticas por su gesti¨®n de la devastadora situaci¨®n, precipitada por el hundimiento de la moneda y el PIB, que cerr¨® 2009 con una ca¨ªda del 7%, la mayor de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
"Esta consulta no tiene realmente ning¨²n prop¨®sito", asegur¨® la primera ministra socialdem¨®crata el viernes en una rueda de prensa. El Gobierno llevaba d¨ªas restando importancia al refer¨¦ndum por considerarlo obsoleto, ya que las negociaciones con Reino Unido y Holanda en busca de un nuevo acuerdo se han impulsado en las ¨²ltimas semanas. El acuerdo original sometido a la consulta ciudadana preve¨ªa devolver 3.800 millones de deuda en un per¨ªodo de 15 a?os y a una tasa de inter¨¦s del 5,5%, unas condiciones que no agradan a la mayor¨ªa de los islandeses. De hecho, Sigurdard¨®ttir ya anunci¨® que no votar¨ªa en la consulta y mostr¨® su confianza en que el di¨¢logo -en el que Islandia busca resultar lo menos perjudicado posible- llegue a buen puerto la semana que viene.
Pendientes de un nuevo acuerdo clave
Si para la primera ministra el refer¨¦ndum es el principal impedimento para que el pa¨ªs avance hacia la recuperaci¨®n -el paquete econ¨®mico del FMI y de los pa¨ªses n¨®rdicos se encuentra de momento paralizado-, para los islandeses la jornada ha sido una oportunidad de mostrar su enfado e indignaci¨®n por los errores cometidos por bancos y reguladores. La mayor¨ªa de los islandeses creen que aquel acuerdo fue injusto, y que tanto Reino Unido como Holanda abusaron al negociar unas condiciones en las que la isla tendr¨ªa que pagar mucho m¨¢s de lo razonable. Seg¨²n los medios locales, el no en la consulta supondr¨ªa una declaraci¨®n de que los islandeses desean ser tratados justamente.
En los ¨²ltimos d¨ªas, Holanda y el Reino Unido han presentado una oferta sensiblemente mejorada, a un inter¨¦s fijo con un tipo variable en el periodo final. Llegar a un acuerdo le dar¨ªa al pa¨ªs n¨®rdico un impulso a su deseo de integrar la UE. El costo de la indemnizaci¨®n a los ahorradores de Icesave equivale a dos terceras partes del presupuesto anual de todo el pa¨ªs.
![Papeleta en la que los islandeses deben expresar si aceptan pagar las deudas de sus bancos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VKYYZA6OW7IURJHVQQPODYW7SU.jpg?auth=08a329810aea1bc2b6018bb165ca50b6a93e017915bf010429949fd29fc35d41&width=414)
![El presidente de Islandia, ?lafur Ragnar Gr¨ªmsson, vota ante la expectaci¨®n de numerosos medios gr¨¢ficos en el refer¨¦ndum celebrado hoy en su pa¨ªs. Los islandeses deciden si aceptan una ley para devolver a Reino Unido y Holanda las deudas derivadas de la quiebra del banco Icesave. La norma ya fue rechazada pr Gr¨ªmsson el pasado enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RU7N74REMQTD3F535R4SLDMIRI.jpg?auth=6414d70d9fe244fb5a06754c7b37da5fd860f9c0e748c0aeadc306724ed91a4f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.