China combatir¨¢ la desigualdad social
Pek¨ªn pretende reducir la brecha econ¨®mica entre el campo y las ciudades - El Gobierno conf¨ªa en mantener el crecimiento del PIB por encima del 8%
Cuando la actual generaci¨®n de l¨ªderes chinos, encabezados por el hoy presidente, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, lleg¨® al poder en el XVI Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), celebrado en octubre de 2002, lo hizo enarbolando la defensa de los m¨¢s pobres y desfavorecidos. Durante los siete a?os transcurridos, el nivel de vida de la poblaci¨®n ha crecido de forma ininterrumpida, pero tambi¨¦n lo han hecho las desigualdades sociales, que han alcanzado niveles sin precedentes desde que el pa¨ªs inici¨® las reformas econ¨®micas hace tres d¨¦cadas.
La brecha entre ricos y pobres y las disparidades entre el campo y las ciudades han aumentado a?o tras a?o, debido a que los ingresos en las zonas urbanas han subido a mayor ritmo que en las zonas rurales. La situaci¨®n ha llegado a tal extremo que el Gobierno, consciente del peligro que supone para la estabilidad social y la propia continuidad del partido, ha decidido redoblar los esfuerzos para reducir las diferencias. Y as¨ª lo dijo ayer Wen Jiabao en el discurso de apertura de la sesi¨®n anual de la Asamblea Popular Nacional en Pek¨ªn ante los 3.000 parlamentarios llegados de todo el pa¨ªs para, b¨¢sicamente, refrendar las decisiones previamente adoptadas por los l¨ªderes del PCCh.
El primer ministro anuncia cambios en el r¨ªgido sistema de inmigraci¨®n interna
Wen Jiabao promete luchar contra la inflaci¨®n y la corrupci¨®n
El Gobierno teme por la estabilidad social y el futuro del Partido Comunista
Varios disidentes han sido detenidos durante la sesi¨®n de la Asamblea
Wen anunci¨® nuevas medidas sociales para intentar reconducir la situaci¨®n. La renta por habitante anual urbana creci¨® un 9,8% el a?o pasado, hasta situarse en 17.175 yuanes (1.851 euros), mientras que en el campo fue de 5.153 yuanes (555 euros), un 8,5% m¨¢s. La proporci¨®n es de 3,33 a uno.
"No s¨®lo haremos la tarta de la riqueza social m¨¢s grande desarrollando la econom¨ªa, sino que tambi¨¦n la repartiremos mejor, bas¨¢ndonos en un sistema racional de distribuci¨®n de los ingresos", afirm¨® el primer ministro en el catedralicio anfiteatro del Gran Palacio del Pueblo, en la plaza de Tiananmen. "Invertiremos de forma rotunda la creciente brecha de ingresos".
En el exterior, decenas de banderas rojas ondeaban furiosas, batidas por un viento g¨¦lido, mientras cientos de polic¨ªas de uniforme y de paisano patrullaban para evitar posibles protestas de alguno de los miles de ciudadanos que cada a?o acuden a Pek¨ªn, especialmente en estas fechas, para intentar solucionar las injusticias y los abusos de poder de que son objeto en sus provincias. M¨¢s de una veintena fueron arrestados e introducidos en un autob¨²s policial. Desde hace d¨ªas, numerosos disidentes y activistas han sido detenidos o est¨¢n sometidos a vigilancia en sus domicilios en diferentes partes del pa¨ªs. La sesi¨®n parlamentaria durar¨¢ nueve d¨ªas.
Wen asegur¨® que acelerar¨¢n el proceso de implantaci¨®n del sistema de seguridad social, tanto en las ciudades como en el campo, e impulsar¨¢n los planes para extender las pensiones de jubilaci¨®n a los residentes rurales y las compensaciones a los trabajadores que sufran accidentes.
Una de las medidas m¨¢s importantes ser¨¢ la modificaci¨®n del sistema de permiso de residencia o hukou, por el cual todo ciudadano chino est¨¢ ligado legalmente a su lugar de nacimiento. La pol¨ªtica actual ha sido criticada porque impide a los 230 millones de emigrantes internos acceder a los servicios educativos o sanitarios en igualdad de condiciones que los residentes de las ciudades en las que trabajan. Wen dijo, sin embargo, que las reformas, para las que no dio plazo, no se aplicar¨¢n a las grandes ciudades, lo que parece ser una medida para evitar que se produzcan movimientos masivos de gente a n¨²cleos urbanos ya superpoblados como Pek¨ªn o Shanghai. El sistema de hukou fue introducido en la d¨¦cada de 1950, pero fue suavizado en los a?os ochenta para permitir la migraci¨®n de la mano de obra barata a los nacientes n¨²cleos fabriles e impulsar el desarrollo econ¨®mico del pa¨ªs.
"Todo lo que hacemos, lo hacemos para afirmar que la gente tiene una vida m¨¢s feliz y m¨¢s digna, y para hacer a nuestra sociedad m¨¢s justa y armoniosa", asegur¨® el dirigente, quien emple¨® varias veces el t¨¦rmino felicidad.
En su discurso, de dos horas, saludado regularmente por los aplausos de los diputados, el primer ministro mezcl¨® notas de triunfalismo -como cuando record¨® que la econom¨ªa china hab¨ªa sido "la primera del mundo en comenzar a salir de la crisis"- con llamadas a la cautela, como cuando advirti¨® que "la situaci¨®n es a¨²n muy compleja" y que 2010 ser¨¢ un "a?o crucial para seguir luchando contra la crisis financiera global". A pesar de ello, dijo que espera que el PIB crezca un 8%, el mismo objetivo que anunci¨® en 2008 y 2009, y que fue superado en ambos ejercicios, con alzas del 9,6% y el 8,7%, respectivamente.
El pol¨ªtico asegur¨® que aprobar¨¢n nuevos planes para incentivar el consumo interno, reforzar¨¢n la lucha contra la corrupci¨®n, y tomar¨¢n medidas para luchar contra la inflaci¨®n, frenar el alza de los precios inmobiliarios e impulsar el empleo y la innovaci¨®n empresarial. Tambi¨¦n dijo que aminorar¨¢n la inversi¨®n y los cr¨¦ditos bancarios, tras las fuertes aportaciones realizadas el a?o pasado para superar la crisis, y que el valor del yuan permanecer¨¢ "b¨¢sicamente estable".
Wen salud¨® la mejora de las relaciones con Taiwan, y en su corto pasaje dedicado a la pol¨ªtica exterior insisti¨® en que Pek¨ªn promover¨¢ la paz mundial, "crear¨¢ un entorno favorable a la modernizaci¨®n de China" y jugar¨¢ "un papel constructivo para buscar soluciones adecuadas" a las diferentes crisis y problemas globales.
![Desde la derecha, el presidente chino, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, a su llegada a la Asamblea Popular Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QPG3YQIPI2JBDP3PSRWBZJSU6A.jpg?auth=cf86ecbab0e75869de48707f09e9546e1d82c557b5e68290814dcfc41e08085b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.