El 'no' en el refer¨¦ndum complica el acceso de Islandia a la UE

?Quiere usted pagar 40.000 euros por familia por los desmanes de los bancos en los ¨²ltimos a?os, quebrados porque Londres les aplic¨® la Ley antiterrorista? Los islandeses fueron ayer a las urnas para votar en refer¨¦ndum -el primero desde el de 1944, que supuso la independencia del peque?o pa¨ªs n¨®rdico- sobre el acuerdo suscrito entre su Gobierno, Reino Unido y Holanda por la quiebra de uno de sus grandes bancos, que ha dejado una factura de 3.700 millones de euros a pagar en 15 a?os con intereses del 5,5%. El no fue masivo, seg¨²n todas las encuestas, y deja varios interrogantes sobre la pol¨ªtica y la maltrecha econom¨ªa den Islandia. Para empezar, Holanda amag¨® ayer con vetar su entrada en la Uni¨®n Europea.
Pero ese no es el ¨²nico problema. "La crisis econ¨®mica est¨¢ siendo muy dura y el no en el refer¨¦ndum complica tambi¨¦n el acceso a las ayudas del Fondo Monetario Internacional y de los vecinos n¨®rdicos para salir de la crisis", asegur¨® el economista Jon Danielsson, de la London School of Economics.
La ¨²nica ventaja de acudir a las urnas es que Londres y Amsterdam han ofrecido ya un acuerdo algo m¨¢s justo a Islandia, pese a que el Ejecutivo island¨¦s no pudo cerrar el trato esta semana. "Ahora hay que esperar a que brit¨¢nicos y holandeses muevan ficha. Porque hay aspectos legales que no est¨¢n nada claros: el Gobierno island¨¦s no es responsable financiero del fondo de garant¨ªa de dep¨®sitos, sobre todo cuando se trata de una deuda tan grande comparada con el PIB island¨¦s. El acuerdo es manifiestamente injusto. Ser¨ªa una absoluta sorpresa algo diferente de un no masivo", dijo unas horas antes del recuento de votos Hannes Gissurarson, profesor de la Universidad de Islandia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
