El s¨ªndrome de las camas vac¨ªas
Sol Meli¨¢ y NH registran elevadas ca¨ªdas en ingresos y beneficios a causa de la crisis
La crisis est¨¢ golpeando con dureza al sector hotelero espa?ol, que cerr¨® 2009 con una contracci¨®n media anual en sus ingresos del 11,3% -seg¨²n datos hechos p¨²blicos esta semana por Exceltur-, y a sus dos grandes compa?¨ªas cotizadas: Sol Meli¨¢ y NH Hoteles. La primera, aunque ha superado las expectativas del consenso de mercado, ha perdido una cuarta parte de los beneficios y un 11% de los ingresos contabilizados al cierre de 2008. El desplome en la facturaci¨®n de NH en 2009 ha sido a¨²n mayor, supera el 20%, y ha acumulado adem¨¢s en el a?o p¨¦rdidas de casi cien millones de euros.
Los males de Sol Meli¨¢ y NH revelan a las claras la gravedad de los problemas de un sector que est¨¢ inmerso en una triple crisis: la econ¨®mica y financiera general, la inmobiliaria y la de un modelo de negocio aquejado en muchos casos de envejecimiento y falta de competitividad. Ambas cadenas, que han desarrollado en los ¨²ltimos meses estrategias para aumentar sus ratios de competitividad y de calidad, y para incrementar su solvencia, se?alan que la evoluci¨®n trimestral de su negocio tiende a mejorar y que este a?o ser¨¢ para ellas y para su sector ligeramente mejor que 2009.
Sol Meli¨¢ ha perdido en 2009 una cuarta parte de su beneficio del a?o anterior
NH registra 97 millones de p¨¦rdidas y una ca¨ªda del 20% en su facturaci¨®n
Las dos cadenas desinvierten, recortan gastos, y refuerzan su solvencia financiera
2010 ser¨¢ algo mejor. El deterioro en ventas y ocupaci¨®n empieza a decrecer
El grupo mallorqu¨ªn, en concreto, sustenta esta apreciaci¨®n aduciendo que entre el segundo y el cuarto trimestre de 2009 el descenso de su facturaci¨®n pas¨® de un 19% a un 12,8%, mientras que la ca¨ªda de la ocupaci¨®n por habitaci¨®n de hotel en igual periodo se ralentiz¨® al pasar del 12,1% a un 5,4%. Sol Meli¨¢ destaca, adem¨¢s, que esta tendencia a mejor fue muy notable en su negocio Vacation Club, cuyas ventas pasaron de caer un 23,3% a crecer un 37,3% a cierre del ejercicio. En conjunto, la ca¨ªda del precio medio por habitaci¨®n disponible (RevPar) fue del 16,7% en esta cadena en 2009, aunque se atenu¨® bastante -ocho puntos porcentuales entre el segundo y el cuarto trimestre- a lo largo del ejercicio.
El sector, se?alan por su parte en NH, "ha seguido sufriendo los efectos de la desaceleraci¨®n econ¨®mica durante los ¨²ltimos meses" del pasado a?o, "sobre todo en cuanto a precios medios, si bien empiezan a notarse mejoras en ocupaci¨®n para ciertos mercados". Otro de los datos que apunta a un cambio de tendencia, agregan en la cadena que preside Gabriele Burgio, "es que los ingresos por habitaci¨®n disponible" del ¨²ltimo trimestre en NH caen seis puntos menos -un 14%- que el primero del pasado ejercicio.
Los analistas del Banco de Sabadell, volviendo al grupo balear de la familia Escarrer, creen que sus resultados en 2009 han sido "algo peor de lo esperado a nivel operativo, si bien mejores en beneficio despu¨¦s de impuestos (fundamentalmente por los menores gastos financieros)". Los analistas de La Caixa creen que las estimaciones para 2010 que Sol Meli¨¢ hizo, tras la publicaci¨®n de resultados, son excesivamente conservadoras, sobre todo en el ¨¢mbito del resultado operativo bruto.
De "malos, y peores de lo esperado, tanto a nivel operativo como de beneficio despu¨¦s de impuestos", califican los analistas del Banco de Sabadell los resultados de NH en 2009. El juicio de los expertos de Ahorro Corporaci¨®n no es mucho m¨¢s ben¨¦volo: sus resultados han estado operativamente "en l¨ªnea" con sus estimaciones, dicen, pero "las provisiones por devaluaci¨®n de hoteles en alquiler en Espa?a, Alemania e Italia (37 millones)" han supuesto que sus resultados operativos y su beneficio neto se hayan situado "muy por debajo" de lo esperado. Los expertos de UBS, aunque s¨ª observan una mejora gradual en las perspectivas de NH y del entorno, advierten de que el crecimiento "llevar¨¢ tiempo". M¨¢s que las cifras, lo importante para UBS es que NH cumpla los objetivos de desinversi¨®n que se marc¨® y que, van con retraso. Consideran que "el riesgo a¨²n es alto" en la hotelera, "ya que las operaciones y la situaci¨®n del balance a¨²n no tienen visibilidad suficiente".
La reducci¨®n de gastos y costes, la contenci¨®n de inversiones, y el saneamiento financiero han sido otra de las prioridades de los dos grupos hoteleros en 2009.
Sol Meli¨¢ ha explicado que sus niveles de liquidez ascienden a 578 millones, lo que garantiza las obligaciones asumidas para la refinanciaci¨®n de la deuda a corto y medio plazo -191 millones en 2010 y 245,1 millones en 2011. Adem¨¢s, dice, que teniendo en cuenta los ¨²ltimos acuerdos firmados ha logrado fijar el coste medio de la deuda en torno al 3,84%. Adem¨¢s, aprovechando la situaci¨®n actual de bajos tipos de inter¨¦s del mercado, Sol Meli¨¢ ha incrementado hasta el 56% su deuda a tipo fijo, "en detrimento de la sujeta a tipo variable, incrementando adem¨¢s el periodo medio de amortizaci¨®n". La compa?¨ªa ha previsto "¨²nicamente" 44 millones de inversi¨®n en 2010.
Los analistas de Exane BNP reconocen la mejor¨ªa, pero advierten de que "las garant¨ªas de la deuda" est¨¢n por debajo de lo esperado y de que el grupo balear debe "vender m¨¢s activos si quiere cumplir los requisitos previstos".
NH, por su parte, ha mitigado la ca¨ªda de ventas con un significativo recorte de gastos (112,7 millones que equivalen al 44% de la cifra de la ca¨ªda de sus ingresos). En 2009 efectu¨® una ampliaci¨®n de capital por 221 millones; formaliz¨® un acuerdo con Hesperia para la integraci¨®n de sus negocios de gesti¨®n hotelera, y suscribi¨® con Husa otro acuerdo para crear una plataforma de compras. Sus gestores han dicho que seguir¨¢n desinvirtiendo en 2010 y se han fijado un objetivo de 300 millones en 18 meses. Los analistas de Ahorro Corporaci¨®n, aunque no esperan una gran recuperaci¨®n, indican que "NH -por marca, por la ampliaci¨®n de capital y por el fuerte ajuste de sus costes- est¨¢ mejor preparada que sus competidores (un 60% del mercado hotelero espa?ol est¨¢ en manos de independientes)". Y los de Exane creen que no deber¨ªa tener problemas para renegociar su cr¨¦dito sindicado de 650 millones, que vence en 2012, porque la mayor¨ªa de los bancos acreedores son accionistas de NH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.