Justicia intenta destapar la represi¨®n franquista contra las mujeres
La Junta entregar¨¢ ayudas de 1.800 euros a quienes acrediten las vejaciones
Las consideraban "individuas de dudosa moral". Y los falangistas les cortaban el pelo al cero, las obligaban a tomar aceite de ricino y las violaban. Era el castigo por ser fieles a la Rep¨²blica o, simplemente, familiares de activistas. La Consejer¨ªa de Justicia quiere sacar a la luz la represi¨®n franquista contra las mujeres. El departamento de Bego?a ?lvarez espera tener listo en dos meses un decreto para indemnizar a las represaliadas que vieron vulnerados sus derechos al "honor, la intimidad y la propia imagen" durante la Guerra Civil y la dictadura. Se contempla una ayuda de 1.800 euros para aquellas que puedan acreditar las vejaciones.
El general golpista Gonzalo Queipo de Llano ya aleccionaba a sus tropas en los inicios del alzamiento en sus arengas radiof¨®nicas: "(...) estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabr¨¢n lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen".
Carmen Luna era anarquista y sali¨® a la calle enarbolando una bandera republicana. Los esbirros de Queipo de Llano la detuvieron. Ingres¨® en prisi¨®n, le raparon la mitad de la cabeza y le trenzaron lazos morados, rojos y amarillos en los mechones que le quedaban. La arrastraron por el centro de Utrera atada a un caballo. Carmen Luna acab¨® en una fosa.
Como ella, m¨¢s de 600 mujeres fueron represaliadas s¨®lo en la provincia de Sevilla durante el franquismo, seg¨²n los c¨¢lculos del historiador Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa M¨¢rquez, que tiene contabilizados ya 477 expedientes. El mayor n¨²mero de violaciones, mujeres rapadas y asesinatos se concentra en la provincia sevillana, seg¨²n consta en los archivos municipales, "pero no hay una cifra de toda Andaluc¨ªa".
Casada, entre 19 y 40 a?os, de profesi¨®n: sus labores. ?ste era el perfil de la mujer perseguida por el fascismo. Sol¨ªan entrar en prisi¨®n acusadas de rebeli¨®n o sedici¨®n militar. Algunas, como Carmen Luna, simpatizaban con el ideario republicano. Otras s¨®lo eran familiares de militantes. Pero no todas eran activistas. Hasta 1950, el 4% de los juicios de los tribunales militares fueron a mujeres, seg¨²n la investigadora Pura S¨¢nchez. Apenas hay datos. Algunas fotograf¨ªas de mujeres rapadas y encarceladas. De las violaciones, silencio. Las que sobrevivieron no se atrevieron a contarlo.
Justicia intenta romper ahora aquella verg¨¹enza que sepult¨® durante d¨¦cadas las vejaciones. Ya existe un decreto en Andaluc¨ªa que concede indemnizaciones a los ex presos y represaliados por el franquismo, tanto hombres como mujeres. Pero el 95% de las 2.742 ayudas concedidas hasta ahora han ido a parar a manos de varones. De ah¨ª que Justicia intente ahora destapar la persecuci¨®n contra las mujeres. "La mayor¨ªa no estuvo en prisi¨®n pero s¨ª sufri¨® vejaciones y escarnio p¨²blico igual o mayor que los que s¨ª estuvieron encarcelados", sostuvo ayer Bego?a ?lvarez.
El problema en muchos de estos casos es la falta de documentaci¨®n para acreditar los escarnios a los que fueron sometidas. Justicia aceptar¨¢ cualquier "medio" que sirva para atestiguar los ataques, seg¨²n asegur¨® ?lvarez. Una comisi¨®n de valoraci¨®n integrada por expertos se encargar¨¢ de analizar cada una de las solicitudes que se presenten para que se puedan tramitar las indemnizaciones.
Requisitos
- Se prev¨¦ un pago ¨²nico de 1.800 euros para aquellas mujeres que vieron vulnerados "sus derechos al honor, la intimidad y la propia imagen" entre 1936 y 1950.
- Se espera completar la tramitaci¨®n del decreto en unos dos meses. Una vez que se publique, los interesados tendr¨¢n tres meses para presentar sus solicitudes.
- Al no existir expedientes administrativos o judiciales, una comisi¨®n de expertos evaluar¨¢ cada uno de los casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.