La delincuencia cae un 3,7% y se sit¨²a en la tasa m¨¢s baja de la d¨¦cada
Rubalcaba subraya el descenso en los delitos que crean m¨¢s alarma social
La lucha contra el crimen tiene su propia f¨®rmula. La suma de m¨¢s polic¨ªas y m¨¢s castigo suele dar como resultado menos delincuencia. (Aunque no siempre. Ejemplo: EE UU). El aumento de los agentes en las calles (30.000) mas el endurecimiento del C¨®digo Penal (y el que las penas en prisi¨®n, con 76.500 internos hoy d¨ªa, se cumplan casi enteras) explican que la delincuencia en Espa?a bajase en 2009 un 3,7% respecto al a?o anterior en el territorio controlado por Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Polic¨ªa (sin Pa¨ªs Vasco ni Catalu?a), seg¨²n los datos que ayer present¨® en el Congreso el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. Bajan pr¨¢cticamente todas las infracciones, pero sobre todo las que m¨¢s miedo dan al ciudadano: los tirones, los robos callejeros, los asaltos a viviendas, los asesinatos...
- El balance global. El n¨²mero de infracciones penales (delitos mas faltas) se redujo desde las 1.858.197 de 2008 hasta las 1.777.465 del a?o pasado. Ese descenso situ¨® la tasa de criminalidad en 45,8 por cada 1.000 habitantes, "la m¨¢s baja de la d¨¦cada, ligeramente m¨¢s baja que la del a?o 2000 y muy alejada de la de 2002", proclam¨® Rubalcaba.
- Delitos contra las personas. El descenso es m¨ªnimo, fundamentalmente porque han seguido creciendo los malos tratos en el ¨¢mbito familiar (un 2,8%). No obstante, se han contabilizado menos muertes de mujeres por sus parejas, actuales o pasadas, que bajan de 76 a 55 en un a?o. Muchas. Rubalcaba asegur¨® que en 2009 fallecieron 312 personas por asesinato u homicidio doloso,frente a las 338 del a?o anterior. Han ca¨ªdo tambi¨¦n los delitos de pornograf¨ªa infantil y corrupci¨®n de menores, tras una abrupta subida desde 2001.
- Contra el patrimonio. Los robos han ca¨ªdo en m¨¢s de 52.000, en todas sus modalidades. Las mayores bajadas son las de los robos con violencia, las viejas sirlas, que descienden a 16 por cada 1.000 habitantes, y los tirones, un delito demod¨¦ (caen en picado desde 2002). Los asaltos a casas, que desataron la alarma en los dos ¨²ltimos a?os por la violencia con que se comet¨ªan, bajan un punto, con una tasa de 36,4 por 10.000 viviendas, aunque de 2007 a 2008 se dispararon. Tambi¨¦n se sustraen menos coches, pero m¨¢s caros.
- Blanqueo de capitales. Es la estad¨ªstica m¨¢s espectacular. No han parado de crecer los delitos detectados desde 2004. El a?o pasado se persiguieron 115 delitos de esta naturaleza, caso G¨¹rtel incluido, con 252 detenidos. "Esto es pr¨¢cticamente todo, no todo, crimen organizado", dijo el ministro.
- Delitos al volante. Los delitos de tr¨¢fico o contra la seguridad vial, en vigor desde 2007, engordan las estad¨ªsticas. Han crecido un 163% desde que se contabilizan y ya en 2009 supusieron 48.689 infracciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.