Escribir de ¨®pera
Ha aparecido estos d¨ªas un libro de Jorge Fern¨¢ndez Guerra, Cuestiones de ¨®pera contempor¨¢nea, que parte del anuncio, cargado por el diablo y emitido por quien le convenga, equ¨ªvoco donde los haya -y ¨¦l lo demuestra-, de la muerte del g¨¦nero. Fern¨¢ndez Guerra, que sabe lo que es el oficio, repasa sus desastres y sus logros, su devenir por un siglo cuyos creadores se enorgullecen de romper la tradici¨®n -lo que les facilita enormemente las cosas- sin renunciar a la denominaci¨®n de origen y mientras buena parte del p¨²blico y hasta de la cr¨ªtica les da estopa a mansalva. Mucho hace pensar este libro que repasa el estado de la cosa con rigor y conocimiento. Por ejemplo en la cuesti¨®n de la ¨®pera espa?ola que, de puro irresoluta, nos lleva a la casi gana de que nos olvidemos de ella para siempre. Damos lo que damos, antes y ahora, y el p¨²blico -protagonista de la apoteosis final del libro- ha mandado esa ¨®pera espa?ola al cuerno en reiteradas ocasiones, lo que se nos explica con prudencia y buena educaci¨®n por parte del autor, que quiere, que debe ser generoso. Yo no s¨¦ a un belga o a un portugu¨¦s, por decir algo, pero si a un espa?ol le preguntan por una ¨®pera patria que le suene, de la que pueda decir que es de lo bueno lo mejor, se quedar¨¢ mudo. Qu¨¦ le vamos a hacer. Y no ser¨¢ porque no lo intentamos con b¨²squedas, ediciones cr¨ªticas, recuperaciones y fantas¨ªas acerca de lo que pudo ser y no fue para que al final todo quede en poca cosa, que Carnicer era muy bueno. La ¨®pera del siglo pasado dio, mientras agonizaba, una cantidad de obras maestras impropias de un casi cad¨¢ver. La del XXI, se supone, har¨¢ lo propio mientras alguien pague la factura de la UVI. Fern¨¢ndez Guerra concluye su libro refiri¨¦ndose al p¨²blico, tomando un riesgo que le es cercano, pues conoce por su trabajo -director del Centro para la Difusi¨®n de la M¨²sica Contempor¨¢nea- la disposici¨®n de ese mismo p¨²blico para lo bueno y que no siempre coincide con la del puro gremio. Es aleccionador el texto de Fern¨¢ndez Guerra y un ejemplo de c¨®mo acercarse a la ¨®pera del siglo XX sin aprioris y queriendo hablar claro. S¨®lo le reprocho el muy peque?o detalle de comparar a John Adams con Michael Nyman, con lo que si quer¨ªa castigar al primero, lo consigue. Como el de Alex Ross, supongo que a parte de la profesi¨®n este libro le parecer¨¢ demasiado liviano. Con lo cual estaremos de nuevo en las mismas, rodeados de opinadores a toro pasado o de ofendidos porque en el ¨ªndice onom¨¢stico -que, por cierto, aqu¨ª no hay- salen menos veces de lo que a su entender merecen. El lector agradecer¨¢, por cierto, el recuerdo a aquel magn¨ªfico La ¨®pera y su est¨¦tica de Fernando Herrero que publicara el Ministerio de Cultura en 1982.
Cuestiones de ¨®pera contempor¨¢nea. Jorge Fern¨¢ndez Guerra. GCG. Madrid, 2009. 198 p¨¢ginas. 15 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.