El PP potenciar¨¢ su uso del euskera para reforzar su imagen m¨¢s vasquista
"No va a ser una pose, sino una decisi¨®n estrat¨¦gica", asegura su direcci¨®n
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
"El euskera es un tema que ninguna opci¨®n pol¨ªtica responsable puede dejar de analizar". De esta forma, aunque en euskera, comenzaba la primera ponencia que una organizaci¨®n del PP vasco -la guipuzcoana- presentaba en ese idioma en la historia del partido. Fue en el congreso provincial del pasado noviembre y puede situarse como punto de partida de la resoluci¨®n tomada por el partido a su m¨¢s alto nivel de reforzar el uso de la lengua cooficial en todos sus ¨¢mbitos.
El PP de Antonio Basagoiti sabe que sus opciones de crecer pasan por abrirse al centro y a nuevos nichos de votantes, lo que conlleva hacer un partido m¨¢s vasquista, m¨¢s identificado con el sentir profundo vasco, m¨¢s cercano a la sociedad. "No va a ser una pose, sino una decisi¨®n estrat¨¦gica extensible a todos los ¨¢mbitos", indica a EL PA?S el n¨²mero dos del partido, I?aki Oyarz¨¢bal. Y junto al idioma, que la ikurri?a forme parte en todo momento de la imagen corporativa del partido."Si nos han ganado la batalla medi¨¢tica, ahora tenemos que demostrarlo con hechos", opina un parlamentario.
Entre el 20% y el 50% de cargos, sobre todo locales, se maneja en el idioma
Ejemplo de esta apuesta es la renovada web de la formaci¨®n (www.ppvasco.com), que desde mediados de febrero, y bajo una gran ikurri?a como cabecera, ha aumentado sustancialmente el empleo de la lengua cooficial. Incluso en la versi¨®n en castellano es posible leer noticias redactadas directamente en euskera.
I?igo Arkauz, juntero guipuzcoano y coautor junto al concejal de Zarautz Rafael Olaizola de la ponencia citada, precisa que ya con el asesinado Gregorio Ord¨®?ez y Mar¨ªa San Gil se dieron algunos pasos, pero ahora la apuesta es decisiva. "Va a marcar un antes y un despu¨¦s", solemniza un cargo p¨²blico guipuzcoano.
"Decir que el PP est¨¢ contra el euskera es falso y mezquino", indica Borja S¨¦mper, presidente guipuzcoano de la formaci¨®n y quien decidi¨® personalmente que uno de los pilares del partido ha de ser el idioma. "Hasta ahora todo eran peque?os avances personales; hay que pasar a los hechos", abunda Arcauz.
El PP ha sentido las insisitentes acusaciones nacionalistas que le presentaban como enemigo del euskera, lo que le ha podido restar el voto de sectores conservadores, pero euskaltzales. "Nuestra sensibilidad con el euskera es l¨®gica desde el momento en que ¨¦sta es una comunidad biling¨¹e", defiende la parlamentaria Laura Garrido, quiz¨¢ la dirigente de primer nivel del partido que mejor conoce la lengua cooficial. "Otra cosa muy distinta es que no hayamos compartido la pol¨ªtica nacionalista de patrimonializar el euskera y querer imponerlo sobre el castellano", a?ade.
Y es que el PP ha mantenido en los ¨²ltimos a?os, y va a seguir manteniendo, dos pol¨ªticas claves ligadas con la lengua: la libertad de elecci¨®n de los padres y que el euskera no suponga un impedimento o se sobreprime para acceder a un empleo p¨²blico. "Ambas cosas son compatibles con la defensa de la euskera", sostiene un dirigente.
La mayor presencia del idioma quiere llevarse tambi¨¦n a los actos p¨²blicos, potenciar que representantes del PP puedan debatir en esa lengua y usarse m¨¢s en las comunicaciones internas y externas. Ello depende, claro, del conocimiento de cada uno. Arkauz calcula que casi la mitad de los cargos p¨²blicos populares en Guip¨²zcoa, en especial concejales, tienen un buen nivel de euskera. Ese porcentaje se hallar¨ªa en torno al 40% en Vizcaya y bajar¨ªa a del 20% al 30% en ?lava.
Varios dirigentes del PP quieren mejorar su nivel. El propio Basagoiti da una hora de clase presencial a la semana, que completa por Internet. La presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, criticada por los nacionalistas al ser elegida, recibe dos horas de clase dos d¨ªas a la semana. "En los plenos ya lo usa m¨¢s", apuntan fuentes parlamentarias. Tambi¨¦n S¨¦mper da clases. El parlamentario Carmelo Barrio lleva ya tres a?os con ocho horas de clase semanales. "Es muy duro, pero muy gratificante", dice.
?C¨®mo se ve esta apuesta desde algunos sectores euskaltzales? Pello Salaburu, ex rector de la UPV y acad¨¦mico de Euskaltzaindia, considera tras leer la ponencia guipuzcoana "positivo" que el PP reflexione en esos t¨¦rminos. Sin embargo, "en este documento hay m¨¢s afirmaciones de principio que propuestas concretas. Cuando se habla de 'imponer', por ejemplo, siempre se piensa en el euskera como lengua de imposici¨®n. ?No piensa nadie en el PP que en demasiadas ocasiones quienes hemos elegido la lengua vasca como idioma de comunicaci¨®n podemos sentir la imposici¨®n desde el castellano?".
El actual vicerrector de Euskara y Pluriling¨¹ismo de la UPV, Jon Irazusta, es m¨¢s diplom¨¢tico: "La UPV tiene muy claro que el euskera es de todos, y el compromiso de m¨¢s personas para su preservaci¨®n y desarrollo siempre ser¨¢ una buena noticia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)