Fortalecer la eurozona
El Fondo Monetario Europeo es una opci¨®n sensata para paliar las turbulencias financieras
La crisis actual se desencaden¨® en el sistema financiero estadounidense, pero lleva camino de tener en Europa a sus principales damnificados. No s¨®lo afecta a algunas econom¨ªas, como las mediterr¨¢neas -m¨¢s fr¨¢giles-, sino a las propias instituciones comunitarias. Y, adem¨¢s, amenaza la estabilidad de la eurozona. El marcado deterioro de las finanzas p¨²blicas de Grecia, junto a las anomal¨ªas contables y operaciones de ingenier¨ªa financiera realizadas por los anteriores Gobiernos, ha sido un precipitador de las tensiones en el seno de la UE y, en particular, en torno a la moneda ¨²nica.
La mera verificaci¨®n de que la eurozona carece de los mecanismos defensivos propios de las uniones econ¨®micas y pol¨ªticas es un elemento que estimula la adopci¨®n de posiciones especulativas en momentos como los actuales. Es de todo punto razonable, en consecuencia, que se planteen respuestas que fortalezcan la zona monetaria ante episodios similares en el futuro. La disposici¨®n de una instituci¨®n con capacidad suficiente para amparar riesgos de colapso financiero, como el que ha sufrido Grecia, podr¨ªa hacerlo. ?sa era la pretensi¨®n del ministro de Finanzas alem¨¢n cuando lanz¨® hace unos d¨ªas la idea de creaci¨®n de un Fondo Monetario Europeo (FME) con capacidad para actuar como prestamista de ¨²ltima instancia para aquellos pa¨ªses de la eurozona con dificultades para acceder con normalidad a los mercados de capitales.
A la propuesta, que ha contado con el respaldo del Gobierno franc¨¦s, todav¨ªa le quedan aspectos importantes por concretar: su capacidad de financiaci¨®n, las v¨ªas de captaci¨®n de los recursos, sus m¨¦todos de decisi¨®n, la capacidad de vigilancia de las pol¨ªticas fiscales de los socios, sus v¨ªnculos con el FMI, etc¨¦tera. Del alcance de algunos de ¨¦sos y otros interrogantes depender¨¢n las exigencias posibles de modificaci¨®n de los tratados comunitarios y, en ¨²ltima instancia, las resistencias de otros Gobiernos e instituciones. Aunque en modo alguno vinculante, la actitud mostrada por algunos responsables del Banco Central Europeo no ha sido de entusiasmo. El equilibrio final para que una instituci¨®n tal revele su utilidad es el articulado entre la eficacia de la red de seguridad que resulta del respaldo de los dem¨¢s y la necesaria diligencia para satisfacer el saneamiento en las finanzas p¨²blicas que las normas de la eurozona han de exigir a sus pa¨ªses miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.