Los profesores tambi¨¦n rechazan el nuevo decreto a pesar de los cambios
Galicia Biling¨¹e asegura que hay novedades "buen¨ªsimas" y "m¨¢s libertad"
El borrador del decreto del pluriling¨¹ismo se encuentra enfrente con la mayor¨ªa del profesorado. A trav¨¦s de sus asociaciones y sindicatos, rechazan que los padres puedan elegir el idioma de las asignaturas troncales, tal y como recoge la norma que present¨® el pasado s¨¢bado la Conseller¨ªa de Educaci¨®n y cuyo texto completo se conoci¨® ayer.
La consulta para establecer el idioma de las materias tendr¨¢ que celebrarse antes del pr¨®ximo curso, seg¨²n el borrador, cuya aprobaci¨®n definitiva est¨¢ prevista para mayo. As¨ª, en el curso 2010- 2011, los centros deber¨¢n adaptarse a la elecci¨®n de los padres, quienes tendr¨¢n la ¨²ltima palabra -siempre que se respete un 50% en cada lengua oficial- a pesar de la recomendaci¨®n de la Xunta: impartir en gallego Co?ecemento do Medio en Primaria y Ciencias Sociais, Xeograf¨ªa e Historia, Ciencias da Natureza, Biolox¨ªa y Xeolox¨ªa en secundaria; y en castellano Matem¨¢ticas (en primaria), a la que se suman en secundaria Tecnolog¨ªas, F¨ªsica y Qu¨ªmica.
Los profesores dicen que las votaciones son poco pedag¨®gicas
Educaci¨®n har¨¢ la consulta antes de que empiece el curso que viene
Tanto la federaci¨®n de directivos de colegios p¨²blicos como la de directores de secundaria y los cinco sindicatos que se sientan en la Mesa Sectorial de Educaci¨®n critican que esta capacidad de elecci¨®n es "poco pedag¨®gica" y puede "crear tensiones entre las familias". Tampoco les convence que el alumno pueda expresarse en la lengua que quiera y no en la de la asignatura. "Creemos que se va a crear crispaci¨®n con las familias y los profesores a la hora de determinar la lengua en la que se tiene que expresar el docente. No es una situaci¨®n grata para dirigir un centro", lamenta Xos¨¦ Antonio Pardo, presidente de la Federaci¨®n Galega de Asociaci¨®ns de Directivos de Colexios de Ensino P¨²blico.
Las posiciones de los colectivos relacionados con la educaci¨®n, mayoritariamente contrarias al decreto, son muy parecidas a las mostraron cuando el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, present¨® las bases el pen¨²ltimo d¨ªa del a?o pasado. Jorge Villarino, presidente de la Asociaci¨®n de Padres y Madres de Centros Privados y Concertados de Galicia, dice que le parece "positivo un factor de elecci¨®n dentro de ese respeto al 50% y la introducci¨®n paulatina al aprendizaje de lengua extranjera". "Pienso que no ser¨¢n muy numerosos los centros que opten por cambiar los idiomas prefijados por la Xunta", a?ade. Por el contrario, otros como Virgilio Gantes, presidente de la Confederaci¨®n Gallega de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros P¨²blicos, creen que "los alumnos no van a dominar competencias en las dos lenguas". "La Xunta es la que tiene que marcar las pautas y no dejarlo al libre albedr¨ªo de las familias", asegura tras conocer un texto que "difiere muy poco de lo que ya se sab¨ªa gracias a las bases".
Es una opini¨®n que no comparte la asociaci¨®n Galicia Biling¨¹e, que ha pasado de una contundente cr¨ªtica a las bases a saludar con agrado el nuevo texto. "Hay novedades buen¨ªsimas. No cumple exactamente con nuestro mensaje, que consiste en que se pueda elegir el idioma de todas las asignaturas, pero hay libertad para usar la lengua que el alumno quiera [igual que establec¨ªan las bases] y se puede elegir el idioma de muchas asignaturas", explicaba ayer Gloria Lago, presidenta de la asociaci¨®n. Asegura "no aplaudir" el nuevo borrador pero reconoce que se ha tomado "una decisi¨®n inteligente, m¨¢s cerca de la libertad".
Lago tambi¨¦n se congratula por las declaraciones que public¨® ayer Faro de Vigo del secretario general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Anxo Lorenzo. ?ste explic¨® que, aunque la Xunta s¨®lo financiar¨¢ los libros en el idioma de la materia en la que se imparta, las familias podr¨¢n comprar los textos en la lengua que elijan. Es algo muy distinto de lo que dice el art¨ªculo 13 del texto que Educaci¨®n ha presentado: "Los materiales y libros de texto de las materias impartidas en gallego y en castellano estar¨¢n redactados en la lengua en la que se imparta la materia".
Despu¨¦s de tres meses, las posiciones siguen m¨¢s o menos como estaban, igual que el decreto, que contin¨²a llam¨¢ndose "del pluriling¨¹ismo", pero cuyo principal cambio es relegar a la lengua extranjera a que los centros educativos puedan llegar a establecer en ella hasta un m¨¢ximo de un tercio "de manera gradual y voluntaria".
El conselleiro de Educaci¨®n, Jes¨²s V¨¢zquez, se mostr¨® ayer "abierto" ante la posibilidad de modificar a¨²n el anteproyecto, aunque consider¨® "muy dif¨ªcil" pactar cambios con quien "no muestra voluntad de di¨¢logo". En esta l¨ªnea, apunt¨® que "en su momento" la conseller¨ªa "no recibi¨® ninguna sugerencia" por parte de los partidos de la oposici¨®n. "El BNG lo ¨²nico que nos hizo saber es que no est¨¢ de acuerdo y que s¨®lo compartir¨ªa una continuaci¨®n, y el PSdeG no present¨® ninguna sugerencia salvo el no".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.