Una papelera amenaza el lago Baikal
El primer ministro ruso permite los vertidos de una f¨¢brica para reducir el paro

Sobre el siberiano lago Baikal, la mayor reserva de agua dulce del planeta, penden nuevas amenazas. En su ribera sur, la f¨¢brica de papel y celulosa de Baikalsk (BTSBK), perteneciente al imperio del magnate Oleg Deripaska, se dispone a reanudar su contaminante producci¨®n despu¨¦s de que el jefe del Gobierno, Vlad¨ªmir Putin, le diera permiso para verter sus residuos al lago. La decisi¨®n ha movilizado a los ecologistas y ha menguado las simpat¨ªas que Putin se gan¨® en 2006 al alejar del Baikal el trazado del oleoducto de Siberia oriental al oc¨¦ano Pac¨ªfico.
Inaugurada en 1966, la BTSBK cerr¨® sus puertas en octubre de 2008 por no haber logrado reciclar (y no verter al lago) el agua utilizada en la limpieza de la celulosa, como exig¨ªa la normativa. En paro quedaron 1.600 trabajadores de Baikalsk, una localidad de cerca de 17.000 habitantes, del tipo monogorodov, es decir, dependiente de una sola industria.
La empresa cerr¨® en 2008 por incumplir las reglas medioambientales
Entre los riesgos para la ecolog¨ªa o el empleo, Putin opt¨® por lo segundo. El resultado, en enero, fue una disposici¨®n por la que el vertido de aguas residuales al lago dejaba de estar prohibido. El director de la BTSBK, Konstantin Proshkin, dice tener ya una plantilla de 1.450 personas (en 2008 eran 2.200) y espera iniciar la explotaci¨®n plena cuando los responsables del control de la naturaleza le den el permiso.
Mientras, la desvencijada maquinaria de la papelera ha producido m¨¢s de mil toneladas de cartones y papel de embalaje que, seg¨²n su director, no requieren vertidos de agua en el lago, a diferencia de la celulosa (m¨¢s rentable), tratada con cloro. China es uno de los clientes de la BTSBK, que subsiste con fondos facilitados por Deripaska para comprar materia prima y sustancias qu¨ªmicas y pagar sueldos. En las orillas del Baikal helado, los troncos apilados esperan ser convertidos en pulpa. "Si no llega el permiso pronto, se nos acabar¨¢ el dinero", afirma un directivo.
Deripaska, que tiene amplios intereses en la regi¨®n, controla la BTSBK y el Estado conserva cerca del 49% de las acciones. Para desprenderse del negocio, el oligarca quiere transferir la mitad de su participaci¨®n al ejecutivo Nikolai Mak¨¢rov, de la empresa Kontinental Invest, y la otra mitad regalarla al municipio. La lucha de los ecologistas contra la papelera se remonta a la ¨¦poca sovi¨¦tica. En 1987, Mija¨ªl Gorbachov orden¨® su cierre para 1993, pero la URSS se desintegr¨® antes. Los presidentes Bor¨ªs Yeltsin y Vlad¨ªmir Putin apostaron te¨®ricamente por la modernizaci¨®n e incluso se lleg¨® a negociar un cr¨¦dito para renovar el equipo. Pero tras la llegada de Deripaska a la empresa en 2002, no hubo ni cr¨¦dito ni modernizaci¨®n. La papelera cerr¨® en 2008 porque el cart¨®n no era rentable y, porque, al no haber sido modernizada, no pod¨ªa producir celulosa sin contaminar el lago.
La situaci¨®n de hoy es la misma o peor, al haberse deteriorado la maquinaria y haber perdido a especialistas que encontraron otros trabajos. "No invertir da malos resultados", afirma el alcalde de Baikalsk, Valeri Pint¨¢ev. "El invierno ha sido muy duro, con la poblaci¨®n en el paro. Ahora, ha mejorado. La gente tiene adonde ir por las ma?anas", dice. La decisi¨®n de reabrir la f¨¢brica lleg¨® cuando Baikalsk se reorientaba hacia otras actividades como el turismo, dice Marina Rijv¨¢nova, l¨ªder de la Ola Ecol¨®gica del Baikal. "Mientras estuvo cerrada la gente busc¨® otras posibilidades y muchos las encontraron", dice. La papelera y el turismo no son compatibles, afirma Andr¨¦i Pyluj, responsable de un pr¨®spero negocio de ba?os de vapor rusos a la orilla del lago (con chapuz¨®n helado incluido). Los efluvios de la papelera, dice, espantan a sus clientes.
Mosc¨² parec¨ªa orientarse hacia la clausura de la papelera hasta que Putin descendi¨® en batiscafo al lago en agosto de 2009, opina V¨ªctor Na¨²mov, un empresario de Irkutsk. Al emerger, Putin opin¨® que el "Baikal est¨¢ en buen estado" y que hab¨ªa otros problemas "tal vez m¨¢s importantes". El director Konstantin Proshkin opina que los turistas ensucian m¨¢s con su basura que la f¨¢brica con sus vertidos. El alcalde Pint¨¢ev espera que la papelera sea rentable y pueda invertir en su modernizaci¨®n. S¨®lo entonces est¨¢ dispuesto a considerar aceptar las acciones que le regala hoy Deripaska.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
