La Xunta renuncia a situar a Galicia en la media espa?ola de Red Natura
Feij¨®o fija una subida hasta el 15% que no saca a la comunidad de la cola del Estado
El proyecto de ampliaci¨®n de Red Natura de la Xunta mantendr¨¢ a Galicia a la cola de espacios naturales protegidos en Espa?a. El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, anunci¨® en el transcurso del debate del estado de la Autonom¨ªa que la tan tra¨ªda ampliaci¨®n -prometida tambi¨¦n y dejada en el aire por el bipartito- ser¨¢ de cuatro puntos porcentuales sobre lo que ya est¨¢ protegido en superficie terrestre -no dijo nada de la mar¨ªtima-, con lo que se alcanzar¨¢ casi el 15% del total de suelo de la comunidad.
Con ese aumento, la Xunta renuncia a subir puestos en la clasificaci¨®n por comunidades, en la que incluso las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla -en conjunto tienen un 21,7% de territorio protegido, terceras por la cola- superan a Galicia, que dista en m¨¢s de ocho puntos porcentuales del Pa¨ªs Vasco, segunda comunidad con menos hect¨¢reas de Red Natura en proporci¨®n al tama?o. En el otro extremo, Canarias ampara m¨¢s del 46% de su territorio, seguida de Madrid con el 39,8%.
El presidente afirm¨® estar "por encima de la media" a pesar de quedarse a 12 puntos
La media espa?ola, que seg¨²n las consideraciones de la Uni¨®n Europea est¨¢ subiendo, se ve lastrada por Galicia. El conjunto del Estado tiene protegido de media un 24,5% desde diciembre del pasado a?o, a pesar de que en el Parlamento, en medio del debate, el presidente de la Xunta asegurara que "con un 11,89%" de su territorio en Red Natura, Galicia est¨¢ "por encima de la media espa?ola", que cifr¨® en un ¨ªnfimo 10,24%, por debajo de la cifra que marca cualquier comunidad.
Galicia, a pesar de la imagen de tierra verde, ha ocupado desde hace a?os la cola de la clasificaci¨®n en cuanto a la protecci¨®n de espacios naturales se refiere y los Gobiernos han actuado siempre a remolque de las directrices que marca la Uni¨®n Europea. Su poca inclinaci¨®n a delimitar las zonas de protecci¨®n de aves (ZEPA) -junto a la de Catalu?a, que sin embargo roza el 30% de Red Natura-, le ha valido a Espa?a varias advertencias de la UE. Y, a pesar de ellas, la ZEPA de A Limia sigue en el aire. El ex conselleiro de Medio Ambiente y actual l¨ªder del PSdeG, Pachi V¨¢zquez, se comprometi¨® a ampliar la Red Natura hasta el 18% del territorio e incluso present¨® un primer proyecto que lo acercaba al 20%. Sin embargo, las pretensiones se quedaron en un aumento de un punto sobre el 10,65% de superficie terrestre protegida en 2006.
Por ahora, la intenci¨®n anunciada por Feij¨®o -que la Conseller¨ªa de Medio Rural matiz¨® como un proyecto en el que todav¨ªa se est¨¢ trabajando- s¨®lo habla de zonas terrestres y deja fuera las ¨¢reas marinas y, por lo tanto, una posible ampliaci¨®n del Parque Nacional de Illas Atl¨¢nticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.