El wolframio tiene premio
La Xunta se vuelca en subvencionar al grupo que reabrir¨¢ las minas de Lousame y Santa Comba, que suma ayudas por m¨¢s de dos millones
Un ingeniero que deja su c¨®modo trabajo en el departamento de geotecnia de la consultora Applus Norcontrol para enrolarse como primer ejecutivo de un grupo de discretos inversores. Una mina en Lousame que lleva 20 a?os cerrada, pero que tal y como est¨¢ el precio del wolframio en el mercado internacional puede dar mucho juego. Y toda una cr¨®nica negra detr¨¢s, a medio camino de la leyenda, que tuvo en la autarqu¨ªa franquista su anclaje temporal y en el dinero r¨¢pido del estraperlo el salvavidas para comarcas enteras. As¨ª se reescribe la historia del wolframio en pleno siglo XXI. Entretanto, muchas, muchas subvenciones para un proyecto que comienza a tomar forma y por el que apuestan distintas administraciones. Al menos, a decir de las ayudas p¨²blicas que ha recibido en los dos ¨²ltimos a?os.
El Igape ha sido el ¨²ltimo organismo en creer en el proyecto
El desarrollo requiere inversiones superiores a los 20 millones de euros
Incremento Grupo Inversor se enfrenta a varias demandas por los lindes
Son varias las administraciones que han confiado en el proyecto
El ingeniero responde por Joaqu¨ªn Eulalio Ruiz Mora. La mina, situada en la parroquia de Santa Eulalia, es la de San Finx, la primera en Espa?a que abri¨® sus galer¨ªas, all¨¢ por 1884, y la ¨²ltima de sus caracter¨ªsticas en cerrarlas, al inicio de la d¨¦cada de los a?os 90. La apuesta corre a cargo de Incremento Grupo Inversor, una sociedad creada en 2007 que en algo m¨¢s de dos a?os ha recibido subvenciones por importe de 2,1 millones de euros, procedentes del Ministerio de Industria, a trav¨¦s de Incentivos Regionales; del bipartito, con la extinta Conseller¨ªa de Innovaci¨®n al frente, y ahora, del Igape.
"No hay nada que ocultar, hay un proyecto inversor serio y de calado, que lleva sus tiempos, en un sector, el de los minerales estrat¨¦gicos, que requiere discreci¨®n". Lo dice Ruiz Mora, que traza un plan de inversiones que no s¨®lo comprende la mina de Lousame, sino tambi¨¦n las de Santa Comba, cuyos derechos de explotaci¨®n est¨¢n a nombre del grupo. En total, seg¨²n sus previsiones, el desarrollo de ambos proyectos requerir¨¢ en su conjunto inversiones superiores a los 20 millones de euros para dar empleo a m¨¢s de 100 trabajadores. Parco en palabras, el ingeniero se limita a trazar un horizonte de unos meses para comenzar a producir lo que en el sector se entiende por un "mineral alternativo", que en ¨¦pocas de crisis y con precios altos gana en rentabilidad y del que China acapara m¨¢s del 70% del mercado mundial.
La Conseller¨ªa de Econom¨ªa, a trav¨¦s del Igape, ha sido el ¨²ltimo organismo en creer en el proyecto de Lousame. Para ello, en febrero aprob¨® una subvenci¨®n de 645.855 euros para una inversi¨®n de 4,72 millones. Ha sido la mayor de este a?o de todas las concedidas para nuevas instalaciones fabriles. La ayuda contempla la creaci¨®n inicial de ocho puestos de trabajo y el mantenimiento de seis empleos ya existentes. La empresa podr¨¢ cobrar la ayuda concedida una vez justifique la realizaci¨®n de la inversi¨®n proyectada y la creaci¨®n de empleo a que se compromete, se?alan fuentes del Igape. Para este mismo proyecto aprobado por la Xunta, el Ministerio de Econom¨ªa e Industria, a trav¨¦s de la l¨ªnea de Incentivos Regionales, ha concedido tambi¨¦n una subvenci¨®n de 497.200 euros.
La historia reciente de Incremento Grupo Inversor se escribe a trav¨¦s de las ayudas que ha recibido. Si en diciembre de 2008 era el departamento del nacionalista Fernando Blanco quien financiaba el 44% de los 1,3 millones de euros de inversi¨®n previstos para la mina, hasta sumar 589.700 euros, m¨¢s tarde (en marzo de 2009) ser¨ªa la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Energ¨¦tica y Minas la que otorgaba otras dos subvenciones por importe de otros 300.000 euros. El pasado mes de octubre, la Secretar¨ªa Xeral de Modernizaci¨®n e Innovaci¨®n Tecnol¨®gica aprobaba otra l¨ªnea de 54.000 euros para las soluciones inform¨¢ticas del proyecto.
Incremento Grupo Inversor tambi¨¦n ha obtenido los permisos de investigaci¨®n geol¨®gica en los municipios orensanos de Baltar y Os Blancos. Pero no todo son buenas nuevas para la compa?¨ªa. En los juzgados de instrucci¨®n de Noia se enfrenta a varias demandas de propietarios de terrenos por los lindes de la explotaci¨®n de San Finx. Jos¨¦ Santiago Freire Abeij¨®n, el alcalde de Lousame, quiere marcar distancias con los nuevos inversores. "Nosotros hemos puesto en marcha un centro de interpretaci¨®n de las minas, porque consideramos que la del wolframio forma parte de la historia industrial de Galicia, pero es algo al margen de la reapertura de la explotaci¨®n", cuenta.
Aunque con un futuro todav¨ªa por despejar, lo que s¨ª tiene San Finx es mucho pasado. La historia de la mina de Lousame habla de la primera explotaci¨®n espa?ola de wolframio de la mano de una familia brit¨¢nica. Corr¨ªan los ¨²ltimos a?os del siglo XIX y de unas instalaciones t¨¦cnicamente punteras para la ¨¦poca quedan las primeras separadoras electromagn¨¦ticas que se montaron en Espa?a, que a¨²n hoy en d¨ªa est¨¢n en un buen estado de conservaci¨®n. Poco despu¨¦s del final de la Guerra Civil, en 1940, la mina pas¨® a ser propiedad de Industrias Gallegas, al frente de la cual se encontraba un joven Pedro Barri¨¦ de la Maza. Al albur de la demanda internacional y con unos precios muy bajos, el grupo industrial del Banco Pastor la explot¨® con distinta suerte durante los siguientes 25 a?os. Hasta su cierre, San Finx ser¨ªa propiedad del empresario Gabriel P¨¦rez, y posteriormente de sus herederos, que fueron quienes le vendieron los derechos de explotaci¨®n a Incremento Grupo Inversor. Ahora todo son expectativas para la mina que hizo a muchos de oro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.