Hablemos de drogas
A partir de una exposici¨®n sobre el riesgo de su consumo cuatro estudiantes de la ESO plantean sus inquietudes
Josu reconoce que ahora es consciente de que hay personas que necesitan consumir droga para sentirse normal. Nora cuenta la preocupaci¨®n de muchos j¨®venes por evitar que les echen pastillas en las copas durante las noches de fiesta. Javi cree que no te marginas porque no hagas lo mismo que otros. Y a Victoria le alarma saber que Espa?a es la puerta de entrada de la droga a Europa.
Los cuatro tienen 14 a?os y son estudiantes de 3? de la ESO en la Ikastola Ekintza de San Sebasti¨¢n. La cita es en la puerta de la exposici¨®n Hablemos de drogas, organizada por la Fundaci¨®n La Caixa en unas carpas instaladas en los jardines de Alderdi Eder hasta el 11 de abril. El objetivo: recorrer con ellos una exposici¨®n interactiva dirigida a prevenir, informar y sensibilizar sobre las drogas a los adolescentes, pero tambi¨¦n a los padres, educadores y profesionales de la salud.
El cannabis y el alcohol son las drogas m¨¢s usuales entre los j¨®venes
A los estudiantes les impacta ver que la droga llega a Europa desde Espa?a
Josu, Nora, Victoria y Javi juegan con ventaja. El centro donde estudian les trajo la semana pasada junto a sus compa?eros de curso a la exposici¨®n Hablemos de drogas. As¨ª que son ellos quienes hacen de gu¨ªas entre los nueve espacios modulares que conforman la muestra, y a trav¨¦s de los cuales se identifica y se define el problema de las drogas. Desde un juego de la ruleta rusa, que indica que entre el 15 y el 20% de los j¨®venes se enganchan tras probar la droga, pasando por un simulacro de j¨®venes que conducen bajos los efectos del alcohol, hasta llegar a unas im¨¢genes de un vag¨®n de metro donde hay que identificar al que est¨¢ colocado (es dif¨ªcil acertar porque el perfil del consumidor ha variado y est¨¢ m¨¢s camuflado en la sociedad).
La exposici¨®n muestra, con formatos interactivos atractivos y pedag¨®gicos para los j¨®venes, los diferentes caminos que recorre la droga hasta llegar al consumidor y sus efectos en el organismo. "Los contenidos de la exposici¨®n est¨¢n todos contrastados cient¨ªficamente. Desde que se tiene acceso a Internet, para determinadas drogas la percepci¨®n de riesgo es muy peque?a entre los j¨®venes", explica Rafael Maldonado, comisario de la exposici¨®n y catedr¨¢tico de Farmacolog¨ªa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Cuando eres adolescente no tienes por qu¨¦ saber que durante la combusti¨®n de un cigarrillo se originan m¨¢s de 4.000 productos t¨®xicos diferentes. Lo que s¨ª sabes es que los amigos empujan e influyen. "Si tus amigos beben o fuman es m¨¢s probable que te entre la curiosidad", cuenta Nora. Javi y Josu coinciden en que es "cosa de cada uno y que no siempre te margina no hacer lo mismo que los otros".
?Con qui¨¦n habl¨¢is vuestras dudas sobre las drogas? "En casa no lo planteamos demasiado, siempre que salimos nos dicen que tengamos cuidado, pero no se me ocurre preguntarle a mi padre por la coca¨ªna, por ejemplo", cuenta Nora. "Lo comentamos entre nosotros, pero si lo que queremos es informaci¨®n, lo preguntamos en la ikastola [escuela]", explica Virginia. Los cuatro pasaron por el taller sobre droga que se imparti¨® el a?o pasado durante unos d¨ªas en su centro, y donde pudieron aclarar muchas inc¨®gnitas. Todos coinciden en que es interesante recibir informaci¨®n contrastada cient¨ªficamente.
Seg¨²n una encuesta realizada a estudiantes de secundaria en 2008, disminuye la edad media de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas. Aproximadamente 3 de cada 4 estudiantes de entre 14 y 18 a?os ha probado el alcohol, un 15% fuma tabaco a diario y un 5% ha consumido coca¨ªna en m¨¢s de una ocasi¨®n. Adem¨¢s, la droga mueve 64.000 millones de euros al a?o.
Llegamos frente a un mapa mundi bidimensional donde aparece el flujo del tr¨¢fico de la droga en todo el mundo. Espa?a apenas se ve porque todos los trayectos pasan por encima y s¨®lo se ve una mancha oscura. A los chicos les sorprende mucho este dato. Pinchamos en el monitor para ver cu¨¢l es la droga m¨¢s consumida en Espa?a y aparecen el cannabis y la coca¨ªna. "?Sab¨ªais que el precio de la droga desde su origen hasta que llega a manos del consumidor se multiplica 25 veces?, plantea Javi. "Lo malo es que Espa?a es la puerta de entrada a Europa", responde Josu. El futuro es incierto, pero est¨¢n informados.
Contrastar en la Red
Cuando pinchas en Google cannabis, el resultado es de 12.000.000 de entradas con informaci¨®n relacionada sobre la droga ilegalizada m¨¢s consumida en Espa?a. Desde Wikipedia, que la clasifica como una especie herb¨¢cea con propiedades psicoactivas, pasando por asociaciones en favor de la legalizaci¨®n, foros de debate sobre su cultivo y hasta web que plantean sus efectos terap¨¦uticos en algunas enfermedades. Todo est¨¢ en Internet. Si quieres pensar que la consumici¨®n de cannabis es algo bueno, existen argumentos en la red, pero si lo que se busca es informaci¨®n sobre c¨®mo el consumo de marihuana perjudica al organismo, hay muchos frentes abiertos. Los adolescentes de hoy disponen de un amplio espectro informativo. Para Rafael Maldonado, comisario de la exposici¨®n Hablemos de drogas, hoy m¨¢s que nunca es importante que los j¨®venes dispongan de informaci¨®n contrastada. "Los adolescentes saben m¨¢s que antes de drogas, pero no siempre es una informaci¨®n contrastada cient¨ªficamente. La informaci¨®n de los foros no siempre es fidedigna. Por eso, Internet es un arma de doble filo. El hecho de que los j¨®venes tengan m¨¢s informaci¨®n da como resultado que actualmente la percepci¨®n de riesgo que tienen sobre las drogas est¨¢ extremadamente disminuida", opina el catedr¨¢tico de Farmacolog¨ªa de la Universidad Pompeu Fabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.