?lava rechaza otra vez suscribir el plan e¨®lico pese a la promesa de Agirre
Se niega a firmar el acuerdo que recog¨ªa las exigencias del diputado general
La adhesi¨®n de ?lava al plan e¨®lico vuelve a complicarse. La Diputaci¨®n se ha negado a suscribir el ¨²ltimo documento, pese a que se hab¨ªan incorporado las aportaciones exigidas por el propio diputado general, y mantiene sus exigencias que imposibilitan parques e¨®licos en los montes. "Estamos a la espera de un contacto con Lakua [el Departamento de Industria] para ver si se ha llega a un acuerdo", se?al¨® ayer un portavoz del Departamento foral de Medio Ambiente. Industria hab¨ªa variado el texto del pacto -suscrito por el Gobierno, las diputaciones de Vizcaya y Guip¨²zcoa y Eudel- despu¨¦s de una comunicaci¨®n verbal del diputado general, Xabier Agirre, a finales de febrero, de que ?lava respaldar¨ªa el documento si se inclu¨ªa un p¨¢rrafo de que habr¨ªa una "salvaguarda del patrimonio natural y paisaj¨ªstico". Esta exigencia fue aceptada por la consejer¨ªa que dirige Bernab¨¦ Unda.
La Diputaci¨®n dice a las Juntas que no se respetan sus criterios e¨®licos
Industria convoc¨® el jueves a ?lava para la firma, pero nadie acudi¨®
La intervenci¨®n de Agirre supon¨ªa que impon¨ªa su criterio al de su diputado foral de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, quien ha sido el principal obst¨¢culo al pacto e¨®lico entre todas las instituciones, al exigir que se garantice en el documento la no construcci¨®n de los tres parques alaveses contemplados.
Pero la situaci¨®n parece haber variado de nuevo. Dos respuestas escritas en las Juntas Generales y de id¨¦ntico contenido, firmadas el pasado 11 de marzo por Mintegi y el director del gabinete del diputado general, Juan Carlos Peral, afirman que en el pacto se deben excluir los tres parques alaveses: Arkamo, Cruz de Alta y Montes de Iturrieta. El pacto suscrito por el resto de las instituciones deja estas instalaciones para la segunda fase del Plan Territorial Sectorial e¨®lico, aunque, al estar incluidos dentro de la Red Natura 2000 (las ¨¢reas de protecci¨®n natural definidas por la Uni¨®n Europea), es muy complicado que se construyan. Pese a ello, el criterio de Industria es que se deben cumplir los diferentes tr¨¢mites antes de desechar definitivamente dichos parques.
Las respuestas de los dos altos cargos alaveses se?alan que el pacto e¨®lico suscrito por el resto de instituciones "abre la puerta a la construcci¨®n de Arkamo, Cruz de Alda e Iturrieta" y que no se respetan los criterios del plan Mugarri (el documento elaborado por la Diputaci¨®n alavesa sobre la energ¨ªa e¨®lica). "M¨¢s bien es contrario a ellas". Dicho plan imposibilita la construcci¨®n de parques en monta?as y los limita a zonas de menor altura, lo que dificulta la rentabilidad de las instalaciones e¨®licas. "Ser¨ªa nuestro deseo que, entre unas y otras propuestas, se consiguiera un acuerdo que respete criterios y medidas", agregan.
Estos planteamientos ya fueron rechazados durante los seis meses de negociaciones por el Gobierno y le llevaron a presentar en febrero el pacto logrado por todos salvo ?lava.
Industria, que tras la comunicaci¨®n verbal de Xabier Agirre no hab¨ªa recibido otra propuesta, tramit¨® esa peque?a modificaci¨®n y la traslad¨® al resto de instituciones, que tambi¨¦n la respaldaron. El pasado jueves, al d¨ªa siguiente de conocerse la presunta trama de corrupci¨®n en ?lava, se convoc¨® en Lakua a la Diputaci¨®n alavesa -quien deb¨ªa suscribir el documento era el diputado foral Mikel Mintegi- para firmar el documento pero nadie se present¨®, confirm¨® un portavoz de la consejer¨ªa, quien se mostr¨® sorprendido por el nuevo cambio de postura. Gran parte del equipo de Industria -entre ellos el viceconsejero de Energ¨ªa, Xabier Garmendia, quien ha liderado las negociaciones- est¨¢ de viaje oficial en Brasil, por lo que esta semana no habr¨¢ ning¨²n contacto, como ha planteado el Departamento alav¨¦s de Medio Ambiente.
El Plan Territorial Sectorial de Energ¨ªa E¨®lica, que se encontraba paralizado desde 2008 por la creciente oposici¨®n, qued¨® desbloqueado en febrero: permitir¨¢ impulsar dos parques y otros 12 miniparques (los que tienen una potencia inferior a 10 megawatios) y lograr, cuando est¨¦n en funcionamiento, duplicar la potencia instalada actual, de 153 megawatios a 325.
Cambio de criterio
- El 22 de febrero el Departamento de Industria present¨® en el Parlamento el pacto e¨®lico, tras seis meses de negociaciones. El acuerdo inclu¨ªa a todas las instituciones salvo ?lava. El mismo d¨ªa, el PNV anunci¨® que la Diputaci¨®n se iba a sumar, lo que neg¨® pocas horas despu¨¦s el diputado foral alav¨¦s Mikel Mintegi.
- Esa misma semana, el diputado general Xabier Agirre comunic¨® verbalmente a Industria que se adher¨ªan si se garantizaba la protecci¨®n del medio ambiente. La consejer¨ªa lo acept¨® e incluy¨® el p¨¢rrafo propuesto.
- El jueves la Diputaci¨®n fue citada en Lakua a firmar pero nadie acudi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.