"Todos los d¨ªas aprendo de Roberto Bola?o"
Patti Smith estrenar¨¢ un poema sobre el chileno en el festival Palabra y M¨²sica
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Patti Smith siempre ha buscado espejos donde descubrirse. Cree en las fechas y, por tanto, en el destino, y cree tambi¨¦n en la apacible compa?¨ªa de sus muertos. De adolescente, cuando trabajaba en una f¨¢brica, no se separaba de su libro de poemas de Rimbaud, y de joven, cuando se convirti¨® en musa de un Nueva York plagado de poetas y artistas, no daba un paso sin su c¨¦lebre amigo y amante Robert Mapplethorpe. Unos a?os que la cantante ha recreado en sus memorias juveniles Just kids (?ramos unos ni?os), que en junio publicar¨¢ en Espa?a Lumen y que la cr¨ªtica estadounidense ha celebrado como uno de los libros de amor a un hombre y a una ciudad m¨¢s hermosos de los que hay noticia. La historia de dos hermosos vagabundos en busca de s¨ª mismos a trav¨¦s de los excesos, el hambre y el arte.
"Creo que '2666' es la primera obra maestra del siglo XXI"
"Mi ¨²nica nostalgia son los paseos por el bosque con mi perro a los 9 a?os"
Smith ya no es aquella cr¨ªa tan triste como obstinada, pero a sus 63 a?os sigue buscando espejos donde mirarse. El domingo cerrar¨¢ el cartel del festival Palabra y M¨²sica, que se celebra en Gij¨®n, y all¨ª hablar¨¢ por primera vez sobre un escenario de Roberto Bola?o. Al escritor chileno le dedicar¨¢ su recital de m¨²sica y poes¨ªa, para ¨¦l ha escrito un poema-canci¨®n que estrenar¨¢ all¨ª. "2666 es la primera obra maestra del siglo XXI", afirma en conversaci¨®n telef¨®nica desde su casa de Nueva York. "Es la nueva Finnegans Wake, la novela del nuevo milenio. Sencillamente, me obsesiona y creo que su influencia sobre el resto de escritores ser¨¢ imparable. Leer a Bola?o ha sido una revelaci¨®n para m¨ª, por su ternura, su poes¨ªa y su filosof¨ªa. Creo que saber que iba a morir es fundamental para entender las reflexiones de sus libros. Su enorme sentido de la humanidad y, por tanto, de la inhumanidad tienen que ver con esa inminencia de la muerte. Sencillamente, cada d¨ªa aprendo de ¨¦l".
El marido de Smith, Fred Sonic Smith, ex guitarrista de la banda de rock de Detroit MC5 y padre de sus dos hijos, muri¨® en 1994 tambi¨¦n por un problema de h¨ªgado. "Es tan dif¨ªcil hablar de la muerte. Fred ten¨ªa 45 a?os cuando muri¨®", contin¨²a ella. "Y no se puede explicar el enorme vac¨ªo que nos dej¨®, pero luego uno se sobrepone y nos queda su trabajo".
Fred Sonic Smith, Mapplethorpe, Bola?o... la cantante reflexiona en su libro sobre el legado de los muertos: "Al final la verdad se halla en la obra, la esencia corp¨®rea del artista. No se deteriora. El hombre no puede juzgarla. Porque el arte alude a Dios y, en ¨²ltima instancia, le pertenece".
"Nadie me mir¨® nunca tan r¨¢pido como Robert", explica Patti Smith. "?Era tan brillante! No soy una mujer nost¨¢lgica porque tengo una memoria muy fuerte y retengo cada detalle. Es una suerte, recuerdo mis 11 a?os con perfecta nitidez. Pero si soy nost¨¢lgica de algo es de mis 9 a?os, paseando por el bosque con mi perro. Creo que fue el momento m¨¢s puro de mi vida".
Al preguntarle por Nueva York, Smith no se muestra derrotista: "Quedan cosas. Sexualmente todo se ha vuelto un poco Disney, ya lo s¨¦, pero Nueva York es Nueva York. Es triste que los artistas j¨®venes, los poetas, los m¨²sicos, ya no pueden vivir aqu¨ª. Pero yo creo que volver¨¢n y que renacer¨¢ una nueva ciudad. Esta ciudad tiene energ¨ªa para eso".
Cuesta, sin embargo, creer que la ciudad de la atildada Sarah Jessica Parker tenga algo que ver con la que Smith describe en su libro. En un momento del relato, ella y Mapplethorpe pasean por la calle rumbo a Washington Square vestidos con sus sandalias beatnik, sus pa?uelos deshilachados y sus collares de cuentas. "Todo el mundo coexist¨ªa en aquella constante cacofon¨ªa de diatribas, bongos y ladridos de perro. Nos dirig¨ªamos a la fuente, al epicentro de la actividad, cuando un matrimonio maduro se detuvo y nos observ¨® sin ning¨²n disimulo. A Robert le gustaba que se fijaran en ¨¦l y me apret¨® cari?osamente la mano. 'Oh, s¨¢cales una foto', dijo la mujer a su desconcertado marido. 'Creo que son artistas'. 'Venga ya', respondi¨® ¨¦l encogi¨¦ndose de hombros. 'S¨®lo son cr¨ªos".
"Yo tengo fe en la nuevas generaciones, porque en general conf¨ªo en la juventud", asegura la cantante. "Mi hija tiene 22 a?os y aprendo constantemente de ella. Yo creo que hay que escuchar a los hijos, porque son nuestro futuro y porque tienen mucho m¨¢s que decir de lo que parece. He sido una madre que b¨¢sicamente intenta no sermonear y que deja las puertas abiertas: las de mi casa y las de mi biblioteca".
Patti Smith es una mujer disciplinada que cada d¨ªa trabaja. Alejada del estereotipo punki del que ha sido reina y madre, es una mujer que pasa las horas dedicada a la lectura y la escritura. "Es lo que m¨¢s he admirado en mi vida: el trabajo. Y me alegra que se reconozca esa cualidad en m¨ª. He trabajado en una f¨¢brica, en el campo, cuidando ni?os... Y cuando decid¨ª ser artista no hice otra cosa que seguir trabajando. Soy incapaz de irme a la cama sin saber que ese d¨ªa he hecho algo".
Smith cuenta que se duerme cada d¨ªa escuchando la m¨²sica que le llega del cuarto de su hija, donde ensaya con su grupo. Dice que ese sonido la tranquiliza. Es la superviviente de una ¨¦poca en la que la mayor¨ªa murieron por las drogas, el sida o alg¨²n prosaico c¨¢ncer.
En uno de sus ¨²ltimos encuentros con Mapplethorpe, destruido por su infatigable lucha contra el sida, su viejo amigo la cogi¨® de la mano y le pregunt¨®: "Patti, ?nos la ha jugado el arte?". Quiz¨¢ el arte se la jug¨®, pero ella sigue adelante.
![Patti Smith y Robert Mapplethorpe en los a?os setenta, en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6TFWPX5JQ6HHF2PET3XVSNUMHA.jpg?auth=1244429dace15e67218d6d4f24805ce934071e652567017894d464cf8fd7d0b3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)